Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Enfrenta desafuero presidente municipal de Ahome en Sinaloa Cae aficionado desde 6 metros al campo de Piratas Convoca Gobierno de Coahuila al Premio Estatal de Periodismo 2025 El miedo no anda en burro Obligado a disculparse Enfrenta desafuero presidente municipal de Ahome en SinaloaCae aficionado desde 6 metros al campo de PiratasConvoca Gobierno de Coahuila al Premio Estatal de Periodismo 2025El miedo no anda en burroObligado a disculparse

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Donald Trump planteó a compañías de autos que exportan vehículos desde México y Canadá quedar exentas de arancel si autopartes son de EU. Crédito: AFP

Negocios

Librarán arancel partes de EU en autos importados bajo T-MEC

  Por AFP

Publicado el miércoles, 26 de marzo del 2025 a las 19:40


Trump plantea a compañías que exportan autos desde México y Canadá quedar exentos de arancel del 25%, pero sólo sobre contenido de EU.

Washington.- El Presidente Donald Trump planteó a las compañías de autos que exportan sus vehículos desde México y Canadá quedar exentos de su arancel del 25 por ciento anunciado este miércoles, pero sólo sobre su contenido estadounidense, gravando así las autopartes que provengan de otros países.

De acuerdo con una hoja informativa distribuida por la Casa Blanca tras el anuncio de aranceles, Trump estaría separándose de las reglas de origen acordadas por los tres países en el T-MEC en el que se establece que los vehículos con 75 por ciento de contenido de América del Norte no pagarían arancel.

Los importadores de autos bajo el Tratado entre EU, México y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense, y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento sólo se aplique al valor de su contenido no estadounidense”, dice la hoja de la Casa Blanca

Las autopartes que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de EU, establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense”, dice la hoja informativa distribuida.

En vigor desde 2020, el T-MEC fue negociado por Trump durante su primer periodo presidencial y en él se acordó aumentar el contenido regional de los autos de 62.25 a 75 por ciento para evitar pagar arancel; también se estableció que 40 por ciento del auto tendría que ser construido en jurisdicción de altos salarios.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 6 horas

Pese a incertidumbre por debilidad de EU, economía de México crecerá: Hacienda

Hace 8 horas

Precio del dólar hoy miércoles 30 de abril 2025: Peso mexicano se deprecia pese a subida del PIB

Hace 9 horas

SAT regresa más de 27 mil mdp en saldo a favor

Hace 9 horas

Hoy 30 de abril es el último día para que personas físicas cumplan con declaración anual del SAT

Hace 10 horas

Trump dice que no quiere que China sufra por los aranceles que le impuso

Hace 10 horas

Sheinbaum destaca crecimiento del PIB, a pesar de incertidumbre

Hace 10 horas

‘Es un avance’: Sheinbaum afirma que decreto de Trump para aliviar aranceles automotrices beneficia a México

Hace 12 horas

Desmiente Sheinbaum cierre de General Motors en Ramos Arizpe por aranceles

Hace 13 horas

PIB de Estados Unidos se contrae 0.3 por ciento el primer trimestre de 2025

Hace 13 horas

Trump culpa a Biden por primera caída del PIB estadounidense en 3 años

Hace 18 horas

México, una potencia en proveeduría aeroespacial; va por consolidación global

Hace 18 horas

Vuelos comerciales directos de nuestra región hacia CDMX mejorarán competitividad: Javier Díaz