De acuerdo con la Secretaría de Marina, los resultados forman parte de la estrategia de vigilancia en el área de exclusión del Golfo de Santa Clara, en el Alto Golfo de California, la cual se centra en la protección de la vaquita marina y la prevención de la pesca ilegal, especialmente de la captura de totoaba.
En un comunicado, la dependencia federal destacó que dicha estrategia implica la colaboración con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
De esta estrategia se desprenden patrullajes marítimos, terrestres y aéreos para impedir el ingreso de embarcaciones no autorizadas en zonas protegidas, el retiro continuo de redes de enmalle ilegales y la capacitación del personal operativo en protocolos de actuación conjunta.
Asimismo, se menciona que se han implementado programas para desarrollar y promover artes de pesca alternativas que no afecten a la vaquita marina, buscando equilibrar la conservación de la especie con las actividades pesqueras sostenibles en dicha región.