Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡Ya buscan refuerzos! Chivas estaría interesado en Richard Ledezma para el Apertura 2025 El que nada debe… Conductor de auto invade carril y provoca accidente en Torreón Fallece conductor horas después sufrir un accidente vial Intensificar fumigaciones ante temporada de calor para prevenir proliferación de garrapata ¡Ya buscan refuerzos! Chivas estaría interesado en Richard Ledezma para el Apertura 2025El que nada debe…Conductor de auto invade carril y provoca accidente en TorreónFallece conductor horas después sufrir un accidente vialIntensificar fumigaciones ante temporada de calor para prevenir proliferación de garrapata

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Estados Unidos impondrá un arancel del 20.91% a las importaciones de tomate provenientes de México a partir del 14 de julio de 2025. Foto: Freepik @stockking

Negocios

‘Les saldrán más caras sus ensaladas’; 60% de jitomates que consume EU son mexicanos

  Por El Economista

Publicado el martes, 15 de abril del 2025 a las 08:36


La cuota compensatoria a exportaciones mexicanas de jitomate que entrará en vigor el 14 de julio es resultado de presiones de productores de Florida

Ciudad de México.-  “No nos pueden sustituir, no es que haya un montón de países que produzcan la cantidad de tomates que nosotros les enviamos”, aseveró Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en respuesta a la cuota compensatoria de 20.91% que Estados Unidos impuso al jitomate mexicano y que entra en vigor el 14 de julio.

Al participar en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario explicó que el 90% de los jitomates que Estados Unidos importa provienen de México. Es más, agregó, “seis de cada 10 tomates que comen son mexicanos”.

Berdegué detalló que la decisión anunciada por el Departamento de Comercio de EU no es un arancel, sino una cuota compensatoria a las exportaciones mexicanas. Esto es resultado de las reiteradas presiones de los productores de Florida por una supuesta “trampa” de México en los precios de venta.

Detalló que las exportaciones mexicanas de este producto están reguladas desde el año 1996 por acuerdos de suspensión de dumping, con cinco acuerdos negociados, el último de ellos en 2019.

Otra vez, los productores de Florida insisten en esto, ahora el Departamento de Comercio investiga y define una cuota compensatoria, no un arancel, y se suspende aplicación del acuerdo antidumping… Los productores de Florida nos han acusado, sin razón, de que vendemos los productos por debajo de los costos”, detalló. 

El titular de la Sader dijo que intensificarán en estos días las negociaciones con las autoridades estadounidenses, tal como en las ocasiones anteriores, pues las investigaciones antidumping son habituales. Para el caso de México, explicó que tienen dos investigaciones contra los productores de EU contra importaciones de pollo y de pierna de cerdo.

VEA TAMBIÉN:

Pondrá Estados Unidos en julio arancel del 21% a tomate mexicano

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 8 horas

Peso mexicano se mantiene fuerte: tipo de cambio dólar hoy 25 de abril del 2025

Hace 10 horas

¿Cuál es la primera generación que se quedará sin pensión del IMSS?

Hace 11 horas

México vive una ‘primavera de derechos laborales’: Marath Baruch Bolaños

Hace 11 horas

Cae en Las Vegas Carlos Lazo, CEO de Yox Holding que defraudó a varios estados en México, Coahuila entre ellos

Hace 15 horas

Se ‘topa’ inflación en Coahuila: -0.55%; avanzó 0.12% en el país

Hace 15 horas

Migrará Hyundai a EU producción ‘mexicana’; serían pocas unidades

Hace 15 horas

Tiene Arca 12.4% más ventas, a 57 mil mdp; ‘Espumoso’ primer trimestre

Hace 15 horas

‘Vuelan’ del país 47.6 mmdp; pánico por aranceles

Hace 15 horas

Apostará G. Modelo 3.6 mmdd por México; Plan 2025-2027

Hace 15 horas

Restablece el SAT el permiso a Valero; importación de combustibles

Hace 15 horas

Facilitará envío de remesas alianza de Oxxo y Félix Pago; aumentarán opciones

Hace 16 horas

Aprueban a Nu su licencia como banco; logra histórica transición