Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Medio Metro’ sufre choque por falla en los frenos: ‘Gracias a Dios estamos vivos’ Detienen a hombre por golpear a su esposa tras no dejarlo pelearse con sus vecinos en Guadalupe, NL Bombardeo israelí en Gaza deja 11 muertos, incluidos tres bebés ‘Soy la mamá de unos pen#$% que son famosos’: mamá de Poncho De Nigris Despega con Chuchuy / 3 de mayo de 2025 ‘Medio Metro’ sufre choque por falla en los frenos: ‘Gracias a Dios estamos vivos’Detienen a hombre por golpear a su esposa tras no dejarlo pelearse con sus vecinos en Guadalupe, NLBombardeo israelí en Gaza deja 11 muertos, incluidos tres bebés‘Soy la mamá de unos pen#$% que son famosos’: mamá de Poncho De NigrisDespega con Chuchuy / 3 de mayo de 2025

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Alrededor de 280 mil trabajadores votaron a favor de los contratos colectivos representados por la CTM.

Negocios

Legitima CTM 100% de contratos colectivos

  Por Livio Ávila

Publicado el viernes, 13 de enero del 2023 a las 04:00


Se consultará con obreros los acuerdos salariales y otros, dice Tereso Medina

Saltillo, Coa.- Antes de la fecha límite marcada en la legislación laboral, la CTM Coahuila arrancó el año con 100% de las legitimaciones, en las que registró un promedio de 98% de respaldo mediante el voto de los trabajadores, informó Tereso Medina Ramírez.

De esta forma, la central obrera cumple con la primera etapa de la puesta en marcha de la reforma laboral que se desprende del Antes de la fecha límite marcada en la legislación laboral, la CTM Coahuila arrancó el año con 100% de las legitimaciones, en las que registró un promedio de 98% de respaldo mediante el voto de los trabajadores, informó Tereso Medina Ramírez.

De esta forma, la central obrera cumple con la primera etapa de la puesta en marcha de la reforma laboral que se desprende del T-MEC, en el anexo 23-A, que contempla que los sindicatos deberán contar con las legitimaciones de contratos colectivos para mayo de 2023.
En estas legitimaciones se abarca el voto de 280 mil trabajadores, a fin de mantener la legitimidad de 640 contratos colectivos.

Medina Ramírez explicó que “todas las revisiones contractuales y salariales serán consultadas con los trabajadores… cualquiera de los acuerdos que se tengan, de todas maneras, las comisiones revisoras de esos acuerdos de los sindicatos, no podrán acordar ni firmarlos hasta que no se lleve a consulta con los trabajadores, serán ellos quienes lo decidan”.

En relación con el resto de los sindicatos, el diputado federal señaló que “hay preocupación de que en Coahuila no todas las centrales obreras están logrando las metas. Debemos estar conscientes de que este es el fin de una era sindical que ya no opera… va a haber muchos contratos muertos, un cementerio laboral… Lo que menos esperamos es que en la ausencia de los sindicatos y en la pérdida de los contratos colectivos se pueda crear inestabilidad laboral, lo que a Coahuila no le convie, en el anexo 23-A, que contempla que los sindicatos deberán contar con las legitimaciones de contratos colectivos para mayo de 2023.

En estas legitimaciones se abarca el voto de 280 mil trabajadores, a fin de mantener la legitimidad de 640 contratos colectivos.

Medina Ramírez explicó que “todas las revisiones contractuales y salariales serán consultadas con los trabajadores… cualquiera de los acuerdos que se tengan, de todas maneras, las comisiones revisoras de esos acuerdos de los sindicatos, no podrán acordar ni firmarlos hasta que no se lleve a consulta con los trabajadores, serán ellos quienes lo decidan”.

En relación con el resto de los sindicatos, el diputado federal señaló que “hay preocupación de que en Coahuila no todas las centrales obreras están logrando las metas. Debemos estar conscientes de que este es el fin de una era sindical que ya no opera… va a haber muchos contratos muertos, un cementerio laboral… Lo que menos esperamos es que en la ausencia de los sindicatos y en la pérdida de los contratos colectivos se pueda crear inestabilidad laboral, lo que a Coahuila no le conviene.

Notas Relacionadas

La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht

Hace 1 hora

Rebasan remesas de nuevo los 5 mil mdd; rompen mala racha

Hace 6 horas

Prevén un menor PIB y más inflación; revela pesimismo encuesta Banxico

Hace 6 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 6 horas

Mantiene Saltillo el atractivo inmobiliario; altos precios no impactan

Hace 6 horas

Ram, soporte de las ventas de Stellantis; aporta poco más de 41%

Hace 6 horas

Magna y diésel, por otro mes sin subsidios

Hace 6 horas

Estable, generación de residuos industriales en la Región Sureste de Coahuila

Hace 6 horas

Piden fin de aranceles Nike, Puma y Adidas; son insostenibles

Hace 6 horas

Va Temu por más producto nacional; abre plataforma a proveedores

Hace 6 horas

Perderán beneficios clientes de Nu en México; cambio de estatus

Hace 6 horas

Producirá GM menos camionetas en Ontario; eliminará un turno

Hace 14 horas

Es un mal momento para reducción de jornada laboral: Coparmex

Hace 19 horas

Más grasa que proteína; marcas de queso de puerco que mienten al consumidor: estudio

Hace 21 horas

México celebra decisión de EU de no imponer aranceles a autopartes

Hace 23 horas

‘No hay que echar las campanas al vuelo, pero relación comercial con EU avanza’: Marcelo Ebrard