Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Activista Sandra Domínguez denunció a funcionarios antes de desaparecer Confirman freno temporal a captura de Silvano Aureoles… por ahora Ejecutan a dos en mercado rodante en Monterrey Sale Garduño del Instituto Nacional de Migración Le arma en Hidalgo lujosa fiesta de 15 años a su hija alcalde de Tianguistengo: actuó “El Komander” y costó más de 2 mdp Activista Sandra Domínguez denunció a funcionarios antes de desaparecerConfirman freno temporal a captura de Silvano Aureoles… por ahoraEjecutan a dos en mercado rodante en MonterreySale Garduño del Instituto Nacional de MigraciónLe arma en Hidalgo lujosa fiesta de 15 años a su hija alcalde de Tianguistengo: actuó “El Komander” y costó más de 2 mdp

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Lecturas sin sustento

Por Gerardo Hernández

Hace 1 semana

“Perfilar a quien gobierna es una tarea indispensable del análisis político”, escribe Federico Berrueto en Espacio 4 (768). “El estilo personal de gobernar se despliega entre límites institucionales, reglas formales e informales, así como visiones personales y colectivas sobre el poder”, señala el politólogo. “En ese contexto, López Obrador y Donald Trump representan arquetipos de un estilo compartido: autoritario, personalista y populista. Aunque México y EU son muy distintos —en lo económico, político, cultural e histórico— sorprende la similitud en su forma de ejercer el poder y su marcada personalidad narcisista. Ambos encarnan al dictador del siglo 21”.

Claudia Sheinbaum, afirma Berrueto, “es distinta a López Obrador en muchos aspectos, sin embargo la continuidad se explica por una lógica diferente que los hace coincidir. “Romper” o “seguir” con su antecesor es un falso dilema. Sheinbaum es obradorista, aunque a muchos analistas les cueste aceptarlo. No se trata sólo de que AMLO impulsara su candidatura, sino de que ella asume como propia la misión de consolidar el proyecto político iniciado en 2018. A diferencia de López Obrador, que jamás ha practicado la lealtad como valor fundamental, Sheinbaum basa su liderazgo precisamente en eso. De ahí que no exista una verdadera fisura en el régimen: hay continuidad, a partir de la diferencia.

“Una parte de los analistas insiste en que Sheinbaum es rehén de su antecesor y de las estructuras de poder que le son afines —coordinadores parlamentarios, funcionarios prominentes, gobernadores aliados—. Desde ese prejuicio se generan lecturas sin sustento, como suponer que las decisiones relevantes se le imponen. Se ha dicho, por ejemplo, que la postergación de la entrada en vigor de la limitada reforma contra el nepotismo hasta 2030 fue decisión del Congreso y que la designación de la presidenta de la CNDH reflejan una derrota política de Sheinbaum. Eso es tan creíble como que la entrega de 29 reos sentenciados a Trump se hizo por decisión de sus subalternos y no de ella.

“Lejos de esas interpretaciones, la verdadera fortaleza de Sheinbaum radica en su desdén a qué opinen sus críticos sobre su relación con López Obrador. Esa distancia emocional le permite avanzar en su agenda, mientras sus críticos se enredan en conjeturas. ¿Quién puede creer, hoy en día, que Ricardo Monreal hace la tarea para López Obrador? Monreal trabaja para sí mismo, como también lo hacen Marcelo Ebrard, Gerardo Fernández Noroña o Manuel Velasco. Cada uno con su propio juego. Adán Augusto López es diferente: opera como fiel ejecutor del proyecto y estoicamente asume los costos políticos por decisiones muy comprometedoras pero eficaces.

“La tesis del sometimiento de Sheinbaum a AMLO se sostiene desde el prejuicio. La Presidenta gestiona el proyecto con disciplina y convicción. Cree en la causa y la demuestra con hechos. López Obrador rompió con el viejo orden institucional —su primera gran señal fue la cancelación del aeropuerto de Texcoco. Sheinbaum ha optado por consolidar ese nuevo orden. Su respaldo a la Reforma Judicial impulsada por el expresidente es su decisión fundacional.

“Eso no significa inmovilidad. La Presidenta ha introducido cambios importantes, particularmente en seguridad. Su estrategia ha dado un giro: menos complacencia al criminal y control civil. Se trata de una de las decisiones más relevantes de su Gobierno hasta ahora. Sin embargo, es insuficiente mientras persista la impunidad de funcionarios locales y federales involucrados con el crimen organizado.

“Otra prueba para el liderazgo de Sheinbaum está en la relación con Donald Trump. El tono conciliador adoptado por el Gobierno mexicano abre la puerta a exigencias más duras desde Washington; tanto en seguridad, que podría implicar a figuras prominentes del régimen, como en economía, que podría obligar a revisar elementos clave del obradorismo; ejemplo, la visión estatista en materia energética. La pregunta que importa es si López Obrador puede resistir los cambios que, por necesidad, deberá realizar la presidenta Sheinbaum”

Notas Relacionadas

Diputado Antonio Attolini acusa desfalco y omisión legislativa en Torreón

Hace 2 horas

Saqueo sistemático

Hace 3 horas

Centro de Investigación siguen en suspenso, Rector se reunirá con Directoras y Directores para definir su futuro

Hace 4 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 3 horas

Saqueo sistemático

Hace 19 horas

‘El tema se acaba hoy’

Hace 19 horas

Román y Rubén; la conexión