Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Da Olivia Rodrigo un cierre de oro en Pa’l Norte Shirley Manson de Garbage expresa su apoyo a Sheinbaum en el Tecate Pa’l Norte 2025 Encenderá Arteaga mecheros en la Sierra por heladas  Toluca vence al sotanero Santos Laguna y mete presión al América Asegura Trump que no dará marcha atrás con aranceles Da Olivia Rodrigo un cierre de oro en Pa’l NorteShirley Manson de Garbage expresa su apoyo a Sheinbaum en el Tecate Pa’l Norte 2025Encenderá Arteaga mecheros en la Sierra por heladas Toluca vence al sotanero Santos Laguna y mete presión al AméricaAsegura Trump que no dará marcha atrás con aranceles

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Las travesuras del ‘pueblo uniformado’ en Piedras Negras

Por Luis Carlos Plata

Hace 1 año

El 29 de agosto, con la presencia de Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, se inauguró en Piedras Negras el cuartel general de la 47 Zona Militar y su unidad habitacional con áreas deportivas, construido por la Sedena.

Hasta aquí la noticia no tendría nada de relevante más allá de lo informativo: infraestructura necesaria para albergar a quienes permanecen destacamentados en una circunscripción castrense que abarca dos regiones de Coahuila: Norte y Carbonífera.

Sin embargo aquí viene lo interesante. Mientras los militares rasos ponen la mano de obra, sus superiores facturan millones con razones sociales de reciente creación y sin información como proveedores. Intermediarios que actúan como “factureros” expresamente para la Sedena, en el mejor de los escenarios.

Para equipar la obra referida se adjudicaron contratos con vigencia de un año, a punto de fenecer; del 14 de octubre de 2022 al 14 de octubre de 2023. Así la Subdirección de Adquisiciones de la Dirección General de Administración pagó por “adquisición de equipo no permanente” (básicamente mobiliario) 10 millones 207 mil 638 pesos a ocho razones sociales y una persona física, las cuales integran un pool de contratantes permanentes que acaparan la mayoría de las “compras” de la institución sin ninguna justificación.

Si bien los procedimientos fueron realizados mediante licitación pública, ello no exime de vicios, pues el portal de transparencia de Sedena está permanentemente indisponible –así, sin más– y de los contratos solo difunden –en algunos casos– un resumen, nunca el documento original.

Entre los beneficiados destacan tres, quienes absorben 40% del total: Distribuidora Yovic, S.A. de C.V., Desarrollo de Equipamientos Brecara, S.A. de C.V., y Distribuidora Lareal Olivera y López, S.A. de C.V.; las dos primeras constituidas a mediados de 2020, y la última en 2019.

Para dimensionar: la información pública de Distribuidora Yovic se limita a una página de Facebook creada torpemente como pantalla para justificar su existencia en el plano digital, y un domicilio fiscal en Tlalnepantla, Estado de México, que corresponde a una dirección particular que nada tiene qué ver con la “empresa”.

Además cuenta con otro domicilio presuntamente comercial en Naucalpan de Juárez, también Estado de México, con las mismas características: ninguna relación tiene con la sociedad mercantil.

Entre 2020 y 2021, es decir, a escasos meses de creada, recibió 19.2 millones de pesos de la Sedena, la mayor parte por adjudicaciones directas. El 25 de octubre del año pasado, a su vez, le fue adjudicado el contrato DG/ADMON/SAII/0275 F/2022, por 23 millones 124 mil pesos con el mismo objeto de Piedras Negras: “equipamiento no permanente” para 76 instalaciones de Policía Militar.

Tres días después otro millón 335 mil pesos para “equipamiento de las 21 aduanas fronterizas”, y el 19 de noviembre 3 millones 179 mil pesos más para la “modernización integral del Heroico Colegio Militar”.

Sucede algo similar con Desarrollo de Equipamientos Brecara: página web falsa que informa nada y conduce hacia ninguna parte, y domicilio fiscal en una bodega vacía, situada en la periferia de Tepotzotlán, un municipio de alta marginación en el Estado de México.

Finalmente con Distribuidora Lareal Olivera y López se repite el modus operandi: muestra un portal recién hecho y a medias como carta de presentación, y su domicilio fiscal (un departamento de renta en un multifamiliar de clase media baja ubicado en la colonia Pedregal de Santo Domingo, Alcaldía Coyoacán) nada tiene qué ver con el supuesto negocio.

Pese a ello recibió de la Sedena 24.2 millones de pesos entre finales de 2019 y 2021 por “adquisición de equipo no permanente”, y otros 19.1 millones de pesos el último trimestre de 2022, entre los cuales destaca 1.1 millones por la “construcción de un Regimiento de Caballería Motorizado”, en Ciudad Acuña.

 

Cortita y al pie

“El pueblo uniformado”, los favoritos del régimen, en cinco años del sexenio en curso han acaparado recursos y asumido atribuciones como nunca se había visto desde su creación como Ejército Mexicano, en 1917.

Y el problema no es asignárselos y conferírselas. Quitárselas después, algún día, será lo complicado por no decir imposible. Hacia allá vamos.

 

La última y nos vamos

Piedras Negras solo es un botón de muestra de sus travesuras oficiales.

Notas Relacionadas

Encenderá Arteaga mecheros en la Sierra por heladas 

Hace 1 hora

¡Corren apuestas!

Hace 3 horas

Iniciativa anti incendios

Hace 4 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 3 horas

¡Corren apuestas!

Hace 4 horas

Iniciativa anti incendios

Hace 20 horas

Antes de decir sí, pregúntate:  ¿Estoy siendo bueno y correcto conmigo?