Clasificados
Por
Paola A. Praga
Publicado el domingo, 24 de enero del 2010 a las 16:00
Saltillo, Coah.- “Todo lo que como me destruye”. “Cada kilo que pierdo es un sueño logrado”. “Si traiciono a Ana, Mía me perdonará”. “Decir ‘no, gracias’ a la comida es un ‘sí, por favor’ a la delgadez”. “Nada sabe tan rico como ser delgada”… son las frases que dan la bienvenida en cientos de blogs que se han apoderado de la web para promover la anorexia y la bulimia.
Anas y Mías. Así se llaman a sí mismas las chicas que, aun sabiendo que su vida corre peligro por la mala alimentación que han adoptado como forma de vida, siguen deseando adelgazar. Ana es una forma de llamar a la anorexia y Mía a la bulimia, al menos así lo han identificado los jóvenes, en su mayoría mujeres –y algunos hombres– a sus dos grandes amigas.
Las adoradoras de Ana y Mía actualizan casi a diario un blog, metroflog o fotolog en el que desmenuzan parte de su existencia, la cual gira en torno a su cuerpo, a las calorías que consumen y a las que dejan de consumir o purgan.
Dejar de comer, purgarse o vomitar es su forma de vida, la adoptan viendo fotos de lo que ellas llaman “thinspirations”, es decir, inspiración de delgadez, y sus blogs los adornan con numerosas fotografías de mujeres delgadas y modelos con cuerpos menudos que les sirven como incentivo en su carrera por perder peso.
Las jóvenes también se hacen llamar princesas. Y han creado un culto alrededor de estas dos enfermedades, dejándose llevar por el estereotipo de que la delgadez las hará ser felices para siempre; en sus blogs escriben sobre su estado de ánimo, sus peripecias y el dolor que les provoca la lucha por dejar de comer o vomitar.
Y no sólo las Anas y las Mías se han apoderado de la red, sino que aunado a la depresión que traen consigo estos trastornos alimenticios, ahora las chicas, además de promover el ayuno y el consumo de laxantes, incitan a una nueva forma de ser: SI (Self Injury), basadas en la autolesión, lo que equivale a jovencitas que se hacen cortes y se quitan pedazos de carne para mitigar su dolor y ansiedad por la comida.
La situación es preocupante, pues cada vez son más las jóvenes de entre 13 y 21 años que a través de Internet realizan una apología de la anorexia y la bulimia, por medio de páginas públicas donde comparten “consejos”, tablas de calorías y datos sobre adelgazantes naturales, además de organizar “carreras” para perder kilos.
¡CUIDADO!
Conductas y actitudes que presenta una persona con síntomas de anorexia
» Come muy poco
» Duerme mucho
» Repite constantemente la cantidad de calorías que contienen los alimentos
» Se llama princesa o menciona el nombre de Ana
» Tiene periodos prolongados de tristeza
» Recurre al ayuno diario
» No come postres ni dulces
» Inventa excusas para no comer cuando los demás lo hacen
Conductas que advierten la bulimia en una persona
» Come demasiado y rápidamente
» Después de ingerir alimentos pasa mucho tiempo en el baño
» Mastica demasiado la comida y bebe mucha agua
» Finge que le duele el estómago antes de terminar de comer
» Toma laxantes de forma secreta
» Se ve constantemente al espejo y se llama gorda a sí misma
ENFERMEDAD LLENA DE DOLOR
“Hola princesas, quería contarles que ahora mismo estoy en los 48 kilos, pero ya no quiero bajar más, aunque mi cuerpo hace lo que se le antoja. Hay una guerra en mi cabeza, en la cual a veces quiero comer, comer mucho, porque ya sé que he cumplido mi meta (50 kilos) y que puedo darme un gusto, cometer un pecado y zamparme unas 1000 calorías, y luego ya con un día o dos de ayuno puedo volver a mi peso sin estar preocupándome de más…”, escribe Pilar, una joven mexicana en su blog Ana y Mia x siempre.
El espacio electrónico lo adorna resaltando frases como “Nadie dijo que fuera fácil ser princesa” y en la parte derecha de su blog se encuentra una cinta de medir que va marcando los kilos que va perdiendo en su carrera. Algunas fotos de modelos y decenas de comentarios de otras princesas caracterizan este tipo de espacios electrónicos.
Como ella, muchas de las jóvenes que padecen anorexia, y en los peores casos también bulimia, buscan la perfección. Se sienten orgullosas de ir perdiendo kilos matándose de hambre y entre ellas mismas se reconocen los logros personales.
Anayanzzi, originaria de Monclova, según especifica su blog, que tiene más de 70 seguidoras coahuilenses y otras 40 de otros estados de la República, está decidida a ser una “prinzezzita de porzelana”. En sus entradas diarias narra lo mucho que le cuesta mantener el ayuno y mantenerse al día con un vaso de leche.
Si te unes a su blog, inmediatamente te da la bienvenida: “Hola princesa, qué padre que encontraste un lugar donde tener amigas Anas, porque obvio que Mía hace daño, dime de dónde eres y cuánto pesas?”. La respuesta que recibe es: “deseo iniciarme en el camino de Ana, pero no sé cómo hacerle. Me responde el post y dice que no pude encontrar mejor princesa que ella, pues a sus 20 años lleva cinco padeciendo esta enfermedad, pero no le preocupa.
“Me remite a una entrada publicada hace aproximadamente un año, donde una serie de consejos me ayudarán a entrar en el camino de la perfección, al que seré guiada por Ana, pero no podré traicionarla, porque luego me sentiré mal conmigo misma, y seré como todas las mujeres que se dejan engordar”.
En la entrada, publicada en el mes de noviembre, se puede leer: “Cada vez que tengas hambre, mira la foto de thinspo al lado de una antithinspo. Así te recuerdas cómo vas a hacer y lo que llegarás a hacer si comes princezza… Cómprate ropa de tu talla ideal. Póntela y quédate mirándote al espejo. Si es posible toma una foto de eso y mírala cada vez que te sientas tentada a romper el ayuno.”
Tres fotos de modelos: a una de ellas le sobresalen los huesos de la cadera; otra, encorvada y desnuda muestra los huesos de su columna vertebral; otra llama la atención por lo notorio de sus omóplatos y su mirada melancólica, ella es la thinspo de Anayanzzi, y orgullosa dice que lleva tres días sin probar bocado, sólo un medio vaso de leche y dos hojas de lechuga.
Su vida no es fácil, decenas de textos publicados meses anteriores evidencian su tristeza y baja autoestima. Se siente sola y asegura que está consciente del daño que está haciendo a su cuerpo, pero sabe que ahora no puede parar.
PROPAGACIÓN EN LA WEB
Desde el 2007 comenzaron a crearse páginas pro Ana y Mía, pero tiempo después algunas, las más influyentes fueron cerradas, pues el movimiento rebasó los límites y se propagó rápidamente en blogs de todo el mundo, inclusive las chicas traducían los textos a idiomas como francés, portugués y alemán.
Tanta libertad de publicación en la red permite que estos blogs, que en ocasiones advierten que el contenido puede afectar la salud, llegue a miles de niñas y adolescentes en el mundo y las inciten a descontrolar su cuerpo y se maten lentamente.
Una encuesta realizada en 2007 por los portales Terra y MSN México en América Latina señala que las páginas son accesibles a todo el público y son creadas en un 95% por mujeres; el 60% de ellas se está iniciando en la anorexia o la bulimia, o ambas, y no ha llamado la atención de su entorno familiar y social.
Mientras que el 23% de estas jóvenes se encuentra ya en una fase de desarrollo del trastorno y reconoce haber despertado la preocupación de su entorno. Sin embargo, a pesar de tener la conciencia continúa inmersa por decisión propia, aunque inconsciente, en la anorexia y la bulimia.
El psiquiatra Guillermo Solís Perales, director del Centro Estatal de Salud Mental de Coahuila, señala que las anoréxicas consiguen en Internet una fuente de información gratuita, inmediata, anónima y de acompañamiento virtual en su proceso de tortura, pues ya presentan un trastorno de la personalidad.
“Se sienten comprendidas porque comparten con alguien sus intereses, comulgan con muchas ideas y la realidad es que esto tiene un alto grado de influencia para las jóvenes que tienen baja autoestima o que están interesadas en el tema de la figura esbelta y el peso”, asegura el médico.
Subidas y bajadas, euforia y depresión, ansiedad e inestabilidad son algunas de las características que presenta el cuadro de anorexia nerviosa, explica el especialista, y asegura que muchas veces las jóvenes buscan llamar la atención de sus padres o del entorno en el que conviven todos los días.
Otro de los cuadros característicos de la anorexia es el tiempo que dedican al ejercicio, tal y como se describe en diversos blogs, donde se detalla la rutina de ejercicios que se deben realizar, para no agotar las pocas calorías que llevan en sus delgados cuerpos, sus tips son cada vez más estrictos y entre ellas se dan ánimos o se regañan.
Las redes que se han creado a partir de Ana y Mía llevan un alto grado de complicidad, de amistad y de lealtad. Las jóvenes experimentadas brindan protección a las novatas y las llevan al “camino de la perfección” a través de consejos que sólo perjudican su salud, creando una relación de codependencia, señala Solís Perales.
En sus blogs desahogan sus penas y tristezas, escriben desesperadas al ver que no adelgazan lo que quieren, o convencidas de que infringiéndose dolor y tomando solamente agua reducirán más volumen de su cuerpo.
CARRERAS DE KILOS
En su obsesión, Anas y Mías organizan carreras de kilos, en las que varias de ellas se retan para perder peso, cada acción tiene premio: el ayuno total son 10 puntos, el semiayuno que consiste en infusiones, té, una fruta al día, mirar thinspos, esas imágenes de mujeres en los huesos, dos puntos más, etcétera.
“Ánimo, chicas, carrera de kilos del 7 al 24 de diciembre para estar hermosas en estas fiestas, sólo son 17 días, si se puede hasta 5 kilos, apúntense, inscríbanse aquí, ánimo, comencemos”, se lee en numerosos blogs, donde el único objetivo es perder kilos sólo tomando agua y comiendo mínimas cantidades de azúcar para seguir con un poco de energía.
Será la princesa organizadora la que decidirá la fecha y las reglas de la competencia, y además la que se encargará de que se cumplan los ayunos completos y de las Anas y Mías, para eso se registra una tabla con el peso y la estatura de las participantes que se irá modificando, conforme se vayan deshaciendo de la grasa corporal.
El psiquiatra Guillermo Solís Perales asegura que las jóvenes enfermas de anorexia y bulimia tienen una gran obsesión por su peso, razón por la que se someten a dietas rígidas. “El antecedente es que tenían kilos de más en algún tiempo, pasan un periodo grande de tiempo en el gimnasio, porque además de la dieta se obsesionan con la actividad física”.
Cuando una de las chicas incumple con la meta de peso que se fijó, las demás le brindan apoyo a través de posts que publican en sus blogs y que la alientan a no darse por vencida, recordándole que a Ana y Mía no se les traiciona, pues existe un miedo intenso por mantener el peso ideal.
UN ESTILO DE VIDA
Las adolescentes que crean estas páginas han desarrollado dos formas de identificación: el lazo blanco, muchas de ella colocan un lazo blanco virtual en las páginas que confeccionan o lo pegan en sus carpetas o ropa, como símbolo reivindicativo de su estilo de vida o como forma de reconocerse
Las pulseras: las jóvenes pro Ana se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, y las pro Mía hacen lo propio, pero utilizando el color morado, de esta forma pueden reconocerse unas a otras en cualquier sitio.
Comparten ideas como que el dolor hará adelgazar más de un kilo al día, creen en trucos para inspirarse, comparten formas de engañar al estómago, a la mente y comparten diversos tips. Es común encontrar en los blogs que las especias fuertes como la pimienta ayudarán al cuerpo a aumentar en un 25% la habilidad de quemar grasa.
Creen que tomar aire fresco, utilizar limón en ayunas y una cucharada de vinagre de manzana las hará perder kilos, además de que están seguras de que el ayuno por 28 días contribuirá a que el cuerpo vaya perdiendo peso.
EN PRO DE UNA VIDA SANA
Al ingresar a cualquier buscador electrónico las palabras Ana y Mía, miles de páginas que promueven la anorexia y la bulimia aparecen registradas bajo títulos “Ana y Mía por siempre” “Princesitas de cristal” “En busca de la perfección” y cientos de títulos más. Están disponibles para todo el público y muy pocos cuentan con una advertencia sobre su contenido antes de ingresar.
Para combatir esta propagación de estas enfermedades, a través de la web diversos grupos se movilizaron en todo el país y en el mundo para crear una cruzada contra los blogs pro Ana y pro Mía.
Bajo campañas con frases como “Alimenta tu vida y acéptate tal y como eres”, grupos civiles han creado páginas donde se dedican a combatir la apología contra la anorexia y la bulimia. A través de opiniones de expertos publican mensajes para llevar una alimentación sana y balanceada, y explican a las chicas que, si bien es importante mantener un cuerpo delgado, la obsesión por ser flacas podría llevarlas a la muerte.
El portal www.anaymia.com muestra su preocupación sobre la expansión de estas enfermedades: “Nuestras princesas se están matando de hambre, la anorexia y la bulimia son sus compañeras en un viaje secreto, macabro y doloroso. Este sitio cuenta la verdad sobre Ana y Mía, basándose en los resultados de distintas investigaciones científicas”.
A pesar de que numerosas páginas de este tipo ya existen en la web, se podría decir que se igualan con las que promueven la anorexia y la bulimia; la enfermedad persiste y recientes informes de organizaciones como la Fundación para el Tratamiento de la Bulimia y la Anorexia, señalan que en México tan sólo el año pasado la anorexia se quintuplicó, superando el millón de enfermas.
El nutriólogo Jesús Padilla señala que son pocos los casos que se reportan de anorexia y bulimia en el estado, pero asegura que las páginas de este tipo representan un grave peligro para las jovencitas que padecen baja autoestima y buscan perder kilos, pues se encuentran vulnerables ante la vida y son presas fáciles de Ana y Mía.
Señala que con estas enfermedades, el sufrimiento, dolor y angustia es de toda la familia, no sólo de quien padece las enfermedades, pues desgraciadamente este trastorno se identifica demasiado tarde y muchas de las jovencitas sobreviven con daños irreparables en órganos como el riñón, el hígado y el corazón, y en los peores casos llegan a la muerte.
“Esta enfermedad es muy seria; no se trata de tomarla a la ligera, existe un trastorno que necesita ser atendido en cuanto se detecten conductas sospechosas”, asegura el médico.
Las jóvenes que padecen anorexia, agrega el especialista, deben ser tratadas con cuidado, son frágiles y están severamente dañadas tanto físicamente, como mental y emocionalmente.
“Viven en un mundo aparte, creen que sólo estando delgadas, con los huesos pronunciados, serán felices; es triste ver que se quedan en los huesos ante la falta de apoyo familiar y profesional”.
CLAVE
» Se hacen llamar princesas, princesa de porcelana o de cristal, y las palabras claves para la anorexia y la bulimia son Ana y Mía
datos
» La edad promedio en la que inician con los trastornos es a los 17 años de edad.
» Cada año aparecen 20 mil nuevos casos de anorexia.
» Los problemas de anorexia y bulimia se han quintuplicado en la década pasada.
ADOLESCENTES
87% hace dieta sin prescripción médica
12% presenta bulimia a través de laxantes, diuréticos y provocación del vómito.
90% de los pacientes son mujeres, es decir, por cada 10 mujeres, un hombre la padece.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Clasificados