Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Salen morenistas en defensa de la gobernadora de Baja California tras retirarle su Visa La región china del Tíbet evalúa los daños tras sufrir un sismo de magnitud 5,5 Unión Ganadera Regional de Coahuila estará atenta a la disposición de autoridades Declinan 52 candidatos del Poder Judicial por razones personales en Michoacán Urgen a Gobernadora de Baja California aclarar por qué EU le quitó visa Salen morenistas en defensa de la gobernadora de Baja California tras retirarle su VisaLa región china del Tíbet evalúa los daños tras sufrir un sismo de magnitud 5,5Unión Ganadera Regional de Coahuila estará atenta a la disposición de autoridadesDeclinan 52 candidatos del Poder Judicial por razones personales en MichoacánUrgen a Gobernadora de Baja California aclarar por qué EU le quitó visa

Zócalo

|

Francisco

|

Información

< Francisco

| El papa Francisco, ha tenido opiniones diversas sobre estos temas, por lo que algunos católicos lo han señalado de ser "liberal". Foto: Especial

Francisco

Las ideas progresistas del papa Francisco: esto pensaba del matrimonio igualitario, las mujeres y el aborto

  Por Milenio

Publicado el lunes, 21 de abril del 2025 a las 13:36


Jorge Bergoglio ha sido considerado por muchos católicos conservadores como un papa ‘liberal’.

Ciudad de México.- Históricamente, existe una serie de temas que la Iglesia Católica ha mantenido fuera de su línea religiosa y condenado, en muchos casos.

Entre ellos, está el aborto, la inclusión de más mujeres en cargos importantes dentro de la Iglesia y la apertura hacia las personas de la comunidad LGBT+.

Sin embargo, el sumo pontífice, el papa Francisco, ha tenido opiniones diversas sobre estos temas, por lo que algunos católicos lo han señalado de ser “liberal”.

Francisco pide abrir más espacios para las mujeres en la Iglesia

Actualmente, la Iglesia católica enseña que solo los hombres pueden ser sacerdotes porque Jesús eligió a hombres como sus apóstoles.

No obstante, en diversas ocasiones el papa Francisco ha reiterado su reconocimiento al papel de las mujeres en la sociedad. Por ejemplo, en 2023, condenó la violencia y los prejuicios contra las mujeres y dijo que conceder igualdad de salarios y oportunidades podría ayudar a crear un mundo más pacífico.

Me gusta pensar que si las mujeres pudieran disfrutar de la plena igualdad de oportunidades, podrían contribuir sustancialmente al cambio necesario hacia un mundo de paz, inclusión, solidaridad y sostenibilidad integral”, dijo el Santo Padre. 

Un año después, pidió escuchar la voz de las mujeres durante la preparación y celebración del Sínodo, por lo que argumentó que “la Iglesia todavía tiene mucho que aprender de ellas”.

Bajo esa premisa, inició la segunda fase de su proyecto de reforma católica, con las numerosas peticiones de que las mujeres asuman más cargos de responsabilidad en la Iglesia en el primer puesto de la agenda.

Esta reforma tiene como objetivo crear una Iglesia más inclusiva, humilde y acogedora, en la que los fieles de a pie tengan más influencia en la toma de decisiones que la jerarquía de sacerdotes varones.

La primera fase del proceso concluyó en que era “urgente” garantizar una participación plena de las mujeres en puestos de gobernanza de la Iglesia.

Sin embargo, hasta el día de hoy las mujeres siguen estando fuera del papel protagónico, pues no se les permite oficiar misas. Esa sigue siendo una encomienda exclusiva de los hombres.

Iglesia abre puertas a personas LGBT+

Anteriormente, la Iglesia católica enseñaba que las personas disidentes debían ser tratadas con dignidad y respeto, pero que los actos homosexuales eran “intrínsecamente desordenados”.

Además, recalcaba que los hombres que “practiquen la homosexualidad, presenten tendencias homosexuales profundamente arraigadas o sostengan la así llamada cultura gay” no podían ser ordenados como sacerdotes.

El Papa Francisco se ha caracterizado por su acercamiento a los católicos LGBT+, pero en sus 12 años de pontificado también han surgido muchos problemas debidos a su manera informal de hablar y a su alcance.

En diversas ocasiones el propio Vaticano ha tenido que disculparse por expresiones que han sido señaladas como peyorativas utilizadas por el sumo pontífice sobre la comunidad LGBT+.

Sin embargo, hace un par de años, aseguró que aprueba la bendición a parejas del mismo sexo siempre que no se asemeje al matrimonio, desatando una fuerte oposición de obispos conservadores de África, Asia y otras partes.

Al respecto y en comunión con las reformas que Francisco propuso, El Vaticano aprobó nuevas directrices para Italia, según las cuales no se puede rechazar a un aspirante al seminario solo por ser homosexual, siempre que permanezca célibe.

Además, los nuevos lineamientos, aprobados por un periodo de prueba de tres años, señalaron que los directores de los seminarios deben considerar la orientación sexual solo como un aspecto de la personalidad del candidato.

Incluso el mismo Francisco ha declarado directamente a algunos miembros de la comunidad LGBT+ que “todos son hijos de Dios”.

Iglesia vs aborto

Históricamente, la Iglesia Católica se ha opuesto al aborto, pues el Vaticano ha argumentado que la defensa de la vida humana no puede limitarse a los derechos individuales, ya que es una cuestión de “amplio significado social”.

En 2022, la Iglesia celebró cuando la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la histórica sentencia Roe contra Wade de 1973, que reconocía el derecho constitucional de la mujer al aborto y lo legalizaba en todo el país.

En ese momento, el arzobispo Vincenzo Paglia, que dirige la Academia Pontificia para la Vida, dijo que la decisión de la Corte era una “poderosa invitación a reflexionar” sobre la cuestión en un momento en que “la sociedad occidental está perdiendo la pasión por la vida”.

Al elegir la vida, está en juego nuestra responsabilidad por el futuro de la humanidad”, dijo Paglia. 

Respecto a este tema, el Papa Francisco se ha apegado a la ideología del Vaticano. En 2018, en un acto de asociaciones familiares, dijo que consideraba el aborto como un “homicidio de niños” y lo comparó con las prácticas nazis para “purificar la raza”, aunque ahora “con guante blanco”.

El pontífice argentino, en un mensaje improvisado, refirió que “los hijos son el don más grande” y deben ser “acogidos como vienen, como Dios los manda, como Dios los permite, aunque a veces están enfermos”.

…el mundo estaba escandalizado por lo que hacían los nazis (…) hoy hacemos lo mismo, pero con guante blanco… Y nosotros quedábamos perplejos ‘¡Pero cómo se puede hacer eso, pobres niños!’ Es una atrocidad. Hoy hacemos lo mismo”, lamentó Jorge Bergoglio, que consideró que, por ejemplo, “no se ven muchas personas con enanismo” porque “el protocolo de muchos médicos, muchos no todos” es plantear el aborto. 

En aquel entonces, el Papa argentino abordó el tema de la familia, que calificó como “una aventura bella” y denunció “con dolor” que en la actualidad “se piensa en comenzar una familia, contraer matrimonio, como si fuera una lotería”, con “superficialidad”.

 

Notas Relacionadas

Suenan campanas en Catedral y Basílica de Guadalupe por nuevo Papa

Hace 3 dias

‘Destruyen’ Anillo del Pescador de Francisco 16 días después de su muerte

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Francisco