Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
AMLO promete defender el litio mexicano ante el arbitraje de una minera china Muere Bill Cobbs, actor de El Guardaespaldas y Una Noche en el Museo Lyn May se suma a las críticas contra Irina Baeva por su trabajo en ‘Aventurera’ y asegura ‘no sabe bailar’ El pueblo de Bolivia defendió la democracia y rechazó golpe de Estado: AMLO Dos astronautas siguen sin poder volver a la Tierra: retrasan indefinidamente el regreso de Starliner

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Las Dos Fridas; los dos Saltillos

Por Luis Carlos Plata

Hace 1 semana

Como el cuadro de Las Dos Fridas, donde una y otra Kahlo aparecen en autorretrato equidistantes, tomadas de la mano, unidas por un vaso sanguíneo que las conecta de corazón a corazón, el mapa seccional de la reciente votación estatal y federal dibuja los dos Saltillos: perfectamente divididos por la mitad, también a la misma distancia entre sí, y representando dos diversas maneras de concebir la realidad.

En la famosa pintura una Frida es adinerada, a juzgar por el vestido estilo parisino que usa, en cambio la otra es humilde, si consideramos que, en esa época, era típico indígena el colorido traje de Tehuana dos piezas que viste.

Un extremo de la vena que las une termina en un escapulario con la imagen de Diego Rivera, y el otro es cortado por unas tijeras quirúrgicas, chorreando sangre, representan la dualidad.

La cartografía que quedó plasmada después del 2 de junio en Saltillo, con un distrito federal de los dos que le corresponden, el 04, conquistado por la coalición PRI-PAN-PRD, y el 07 por la coalición Morena-PT-Verde, con un resultado y otro distinto en esas demarcaciones para las fórmulas que participaron como candidatos al Senado en las mismas alianzas, y con una diferencia notable para la elección Presidencial entre ambas circunscripciones, deja una pregunta en el aire, ¿cuál es el punto de unión a partir de ahora para esa ciudad dividida?

Se publicó aquí el pasado jueves que Morena triunfó en 440 casillas de mil 83 instaladas en el Municipio (sumando las contiguas) en la elección de Ayuntamiento. Lo nunca visto.

El PRI en cambio en 632, y en 11 más hubo empate. No obstante, de los 440 centros de votación ganados por los guindas, 300 se ubican en el distrito electoral 07, y 140 en el 04.

Para dimensionar la segmentación: 246 casillas ganó el PRI en el 07. Es decir, 54 menos. ¿Tiene alguna explicación sociológica lo anterior?

Sin que sea concluyente, existe un fenómeno local que no ha sido desarrollado suficientemente: la migración de sureños, asentados en su mayoría al sur de la ciudad.

A la fecha no cesa, pero se agudizó de 2019 a 2023. Ahora bien, ese periodo de cinco años coincide –si acaso le queremos llamar coincidencia– con los primeros gobiernos estatales de Morena en el sur del país, pues por ahí entró el huracán guinda categoría 5.

Quienes migran a Saltillo y la Región Sureste de Coahuila huyen de eso. El verbo está puesto a propósito: huir. Estén conscientes o no. Llegan a ocupar vacantes y ofertas laborales en actividades por lo regular terciarias.

Dicho esto sin juicios de valor acerca de si es positiva o negativa la vida industrializada en el norte, a comparación de sus lugares de origen. Existe una correlación importante que merece ser estudiada. O por lo menos, señalada.

Más allá de los proyectos insignia del régimen que derrocharon ingentes cantidades de presupuesto en el sur, como el Tren Maya y la Refinería Olmeca (Dos Bocas), los cuales generan la percepción de que se está invirtiendo como nunca, ese dinero no se dispersa y su economía regional se basa en la vocación natural de siempre: actividades primarias y dádivas clientelares.

El argumento de que primero se debe apoyar al sur pobre del país, en detrimento del norte acaudalado, no se sostiene por una razón: siempre ha sucedido así, desde que vivimos integrados en una República federalista.

Los ingresos de los estados industrializados que más aportan han recalado en las entidades que no contribuyen lo mismo. Es el espíritu del Federalismo. Ya sucedía. Negarlo, o peor aún, polarizar con ello, es torcer el relato para manipular la opinión pública.

Por lo demás, ¿qué hicieron los migrantes del sur una vez establecidos, ya como ciudadanos con credencial para votar en territorio saltillense? El análisis de las 440 casillas lo revela: votar por Morena.

 

Cortita y al pie

La polarización sigue la suerte de Las Leyes del Serengeti, obra de Sean B. Carroll (Debate, 2018): ninguna especie domina por encima de otra. Se contraponen aunque no se extinguen entre ellas. Se depredan pero la biología las controla.

Las leyes que gobiernan la naturaleza regulan el número y el tipo de animales y plantas que viven en una determinada zona. Por oposición a otro directamente; así se forman las mitades.

Y las redes sociales están contribuyendo a esto con su dinámica de crear burbujas de interacción, condicionadas por un algoritmo que capta el comportamiento humano y separa o acerca de otros en función de los intereses individuales

“Hacen imposible la política”, como concluye Jaron Lanier en su libro, Diez Razones para Borrar tus Redes Sociales de Inmediato (Debate, 2018). A Saltillo le llegó ya la coyuntura, que amenaza con ser permanente.

 

 

La última y nos vamos

Las Dos Fridas (1939) y Los dos Saltillos (2024). 85 años de diferencia; misma situación.

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 4 horas

Coahuila en Europa

Hace 4 horas

Salud mental y Torreón

Hace 4 horas

Fallece Humberto Acosta