Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Pierde Unión Laguna tercera serie consecutiva, ahora ante Sultanes Asume Gobierno de Nuevo León control de Policía de Rayones Aumenta Cruz Azul amargura del León y en su estadio Suman casi 98 mil deportados de EU en sexenio de Sheinbaum Niegan explosivos tras desalojo estudiantil en Tabasco Pierde Unión Laguna tercera serie consecutiva, ahora ante SultanesAsume Gobierno de Nuevo León control de Policía de RayonesAumenta Cruz Azul amargura del León y en su estadioSuman casi 98 mil deportados de EU en sexenio de SheinbaumNiegan explosivos tras desalojo estudiantil en Tabasco

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Las ciudades de Coahuila

Por Otto Schober

Hace 2 años

Existen poblaciones muy importantes dentro de los 38 municipios que conforman la división política del estado de Coahuila que poseen la categoría de Ciudad. La primera población en obtenerla fue Monclova, la antigua capital del estado, el 24 de mayo de 1811, como premio al haber capturado a los insurgentes encabezados por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende. La segunda en obtener la categoría fue Saltillo, con el nombre de Leona Vicario el 15 de noviembre de 1827. La tercera fue Parras, el 11 de enero de 1868, como Parras de la Fuente. La cuarta fue Zaragoza, el 27 de febrero de 1868. La quinta fue Piedras Negras, el 1 de diciembre de 1888, con el nombre de Ciudad Porfirio Díaz; la sexta población fue Torreón, el 15 de septiembre de 1907. La séptima fue San Pedro de las Colonias el 21 de septiembre de 1921; la octava fue Melchor Múzquiz, que la consiguió el 9 de marzo de 1925. La novena en erigirse ciudad fue Matamoros, lo hizo el 27 de febrero de 1926. La décima fue Allende, que la consiguió el 23 de julio de 1927. Sabinas alcanzó la categoría de Ciudad, el 12 de septiembre de 1942, siendo la décima primera población en tenerla. Ciudad Acuña, lo consiguió el 16 de septiembre de 1961, siendo la décima segunda en el orden. Este honor lo consiguió Villa Frontera el 21 de abril de 1962, para convertirse en la población décima tercera con esa categoría. La décima cuarta, le correspondió a Cuatro Ciénegas, el 26 de diciembre de 1975, con el nombre de Cuatro Ciénegas de Carranza. La décima quinta, fue para Nueva Rosita en el municipio de San Juan de Sabinas, el 5 de mayo de 1979, situación muy especial, ya que, de la categoría de Mineral, brincó a la de Ciudad. La décima sexta fue para Ramos Arizpe, que la obtuvo el 13 de mayo de 1980. La décima séptima fue Nava, que la consiguió el 17 de octubre de 1989. La décima octava le correspondió a Castaños, el 8 de febrero de 1990. La décima novena se dio un poco después, el 11 de junio, también de 1990, cuando Candela se convirtió por segunda vez en su historia en ciudad, ya que antes la tuvo con el nombre de Ciudad Romero Rubio en 1888 y que años después la perdió el 19 de diciembre de 1911, regresando al nombre de Villa de Candela; la vigésima fue para Morelos, que se dio el 15 de marzo de 2002, y la última, la vigésimo primera, para San Buenaventura, el 3 de marzo de 2017. Quedan en lista 18 villas, incluyendo a San Juan de Sabinas y la de Escobedo, estas últimas ya no funcionan como cabeceras municipales, la primera fue reemplazada por Nueva Rosita y la segunda, oficialmente lo es, pero la sede municipal está en el ejido 1º de Mayo. Según el Código Municipal para Coahuila, para tener la categoría de ciudad se requiere entre otros aspectos, tener más de 20,000 habitantes, y Zaragoza, Cuatro Ciénegas, Morelos y Candela distan mucho en tener esa cantidad. Varias poblaciones dentro de importantes municipios, tienen mayor población que la misma cabecera, incluso más que algunas ciudades, como Palaú, que, según el censo de 2020, tiene 17,594 habitantes. Algunas cabeceras municipales que aún poseen la categoría de Villa ya tienen más de 20,000 habitantes, como el de Francisco I. Madero, que lógicamente supera a Candela, que tiene apenas 1,492 habitantes, así que, ¿Cuál será la vigésima segunda población que consiga la categoría de ciudad? ¿Francisco I. Madero, Palaú?

Notas Relacionadas

Congreso internacional promueve el desarrollo sostenible desde la ciencia

Hace 2 horas

Rector de la UAdeC expone ante CUPRIA avances de la Comisión del Deporte Universitario de la ANUIES

Hace 3 horas

Denuncia de por medio

Hace 5 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 5 horas

Denuncia de por medio

Hace 6 horas

¡Arrancan!

Hace 12 horas

Los abrazos alejan la infidelidad de tu hogar