Según algunos diccionarios, las cabañuelas son el cálculo que hace la gente de los pueblos, con base en las características climáticas que se presentan en ciertos días de determinados meses, según el país y sus costumbres, para pronosticar el clima del año en curso.
Para México se definen a las lluvias en los meses de invierno. Para quienes habitan en áreas rurales es sin duda parte de su habla cotidiana durante ciertos meses del año.
Es difícil establecer con exactitud los orígenes de esta tradición, pero se cree que surgió en el Zamuc, o fiesta de las suertes, del calendario babilónico, cuya versión hebrea sería la fiesta de los tabernáculos.
En la India también tenían doce días en la mitad del invierno para vaticinar las próximas condiciones climáticas.
Para el México prehispánico se cree que los aztecas adoptaron de los mayas este conocimiento, que luego se adaptó al calendario cristiano.
Como en ambos casos sus calendarios constaban de 18 meses de 20 días cada uno, más 5 días adicionales que no entraban en los meses, los primeros 18 días de enero servían para cada uno de los meses y los dos días restantes predecían otros fenómenos: el 19 para pronosticar el tiempo del solsticio de verano y el 20 para el solsticio de invierno.
Son parte del conocimiento empírico del tiempo, para lo cual la gente se basa en todos los días del primer mes del año y con ello vaticinan las condiciones para los próximos 334 días; es una auténtica sabiduría oral.
Cada día tiene un mes que se le atribuye de manera sistemática, del 1 al 12 es ascendente, de enero a diciembre y del 13 al 24 descendente, de diciembre a enero; del día 25 al 30 se toman por medio día para cada mes, desde la madrugada hasta el medio día, la tarde y noche: enero-febrero, marzo-abril, etc.; el día 31 con sus 24 horas.
Cada 2 horas son asignadas a cada mes, a partir de la madrugada.
El sistema parece complicado, pero es cuestión de ser pacientes y observar con detalle cada día, realizar las anotaciones adecuadas, analizar y comparar todos los datos obtenidos para luego sacar las conclusiones de cómo será el clima en los próximos meses del año.
Con mucha anticipación se conocerá cuándo lloverá, qué meses serán muy calientes, cuáles serán fríos, cuándo habrá heladas, y demás, sin necesidad de estar pendientes de los pronósticos del tiempo en la televisión, los cuales, son poco confiables debido a que manejan datos muy globales y temperaturas máximas y mínimas en los extremos para asegurar poco margen de error.
El conocimiento popular suele ser muy certero, pues con base en la observación ancestral y cotidiana de los fenómenos naturales, del comportamiento de los animales, del desarrollo de la vegetación, incluso, de las dolencias repentinas de nuestro propio cuerpo, llegamos a descubrir otros acontecimientos del entorno, aunque se diga que ese conocimiento ya se ha perdido.
Más sobre esta sección Más en Coahuila