Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Vinculan a proceso a José “N”, alcalde de Teuchitlán, por delincuencia organizada FGR impugnará libertad concedida a la ‘La Güera’; investigará a la Juez responsable Impulsa Gobierno de México pagos digitales para crecer con inclusión Reporta INE 114 solicitudes de licencia de candidatos al Poder Judicial Saraperos viene de atrás y le pega a los Rieleros en Aguascalientes Vinculan a proceso a José “N”, alcalde de Teuchitlán, por delincuencia organizadaFGR impugnará libertad concedida a la ‘La Güera’; investigará a la Juez responsableImpulsa Gobierno de México pagos digitales para crecer con inclusiónReporta INE 114 solicitudes de licencia de candidatos al Poder JudicialSaraperos viene de atrás y le pega a los Rieleros en Aguascalientes

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Las 10 manzanas más famosas de la historia

  Por El Universal

Publicado el jueves, 26 de abril del 2012 a las 20:00


En la Biblia, en los cuentos y hasta en la tecnología, este fruto hace presencia para convertirse en un alimento mítico

Ciudad de México.- Blanca Nieves fue envenenada con una manzana y una de las compañías más populares en el mundo de la tecnología tomó el símbolo de ese fruto mordido para hacer su logo.

Así de famosa es la manzana, que a lo largo de la historia se ha convertido en un referente de la cultura pop, pues ha sido protagonista de sucesos significativos del cine, la televisión y la tecnología.

Lejos de ser un alimento, se convirtió en un objeto de deseo y hasta de muerte, pues sólo basta ver lo que le sucedió a la protagonista de ese famoso cuento infantil. Un fruto de pecado, porque fue por una manzana que fuimos expulsados del paraíso, según relata la Biblia.

Sea como sea, siempre están presentes. De ahí que el sitio culturizando.com, nos muestra las manzanas más famosas de la historia que De10.mx comparte contigo.

Adán y Eva en el paraíso. La famosísima manzana de Adán y Eva, el pecado original. La Biblia no cita expresamente que fuera un manzana, pero a lo largo de los años se ha utilizado este fruto para contextualizar lo que viene escrito, por lo que es ésta la que provoca la expulsión del ser humano del paraíso.

La manzana de Blancanieves.
Un cuento que se hizo popular gracias a Disney y que seguro conoces. Contaba la historia de una bruja malvada y vanidosa que todos los días le preguntaba a su espejo encantado quién era la mujer más bella del reino; mucho tiempo le dijo ella hasta un día que mencionó el nombre de otra mujer, Blanca Nieves. Una dama más joven que la bruja, quien no pudo con la idea de ser la segunda más bella y se encargó de deshacerse de la chica envenenándola con una manzana.

La manzana de Newton.
Probablemente el accidente más famoso del mundo de la física. Lord Boyd escribió sobre esta anécdota: “Newton vio caer una manzana y entonces descubrió una forma de probar la rotación terrena en un remolino del todo natural, llamado gravitación. Y así, desde Adán, ha sido el primer mortal que pudo coger una manzana o una caída”.

La manzana de Guillermo Tell.
Cuenta la historia que después de ser encarcelado por no haber hecho reverencia a una estatua que representaba la casa de Austria, Sir Guillermo Tell fue obligado a disparar con una ballesta a una manzana que colocaron a sobre la cabeza de su hijo menor. Desde entonces se volvió el “héroe” más popular de todo Suiza.

La manzana de los Beatles. Apple Records un sello discográfico fundado en 1968, que a partir de ese año y hasta 1975, fue la casa disquera del famoso grupo. Luego siguió atrás de ellos como solistas, mientras que también tenía a artistas como James Taylor en sus manos.

La manzana que mató a Alan Turing.
En los años 50, perseguido por ser homosexual, este hombre decidió quitarse la vida  comiéndose una manzana envenenada con cianuro potásico.

La manzana de Magritte.
Es, sin duda, una de las obras de René Magritte de más repercusión. En ella, el artista yuxtapone imágenes características de su obra: la manzana, la pared y el personaje anónimo con bombín.

La gran manzana. El término se hizo popular en los años 20 gracias al cronista deportivo del New York Morning Telegraph, John J. Fitz Gerald, quien tituló una de sus columnas con este nombre. De ahí en adelante la ciudad de Nueva York se  conoce como “La Gran Manzana”.

La manzana de Steve Jobs. Nadie está seguro de porqué Steve Jobs escogió una manzana para su logotipo; una versión dice que eligió nombrar a su empresa en homenaje a la casa discográfica de los Beatles, pero no se sabe a ciencia cierta, y fácil podemos decir que esta lista está llena de posibles versiones del porqué de su elección: la manzana de Turing, la manzana de Newton, la fruta prohibida de Adán y Eva…

La oda a la manzana de Neruda.
Un poema dedicado al fruto. Aquí un fragmento del escrito de Pablo Neruda: “Quiero ver a toda la población del mundo unida, reunida, en el acto más simple de la Tierra: mordiendo una manzana.”

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 6 horas

Las imágenes del desfile militar del Día de la Victoria

Hace 6 horas

Cárteles han hecho 155 mil sobrevuelos con drones en frontera con EU: CBP

Hace 7 horas

Pakistán responde a India tras ataque con drones a instalaciones militares

Hace 10 horas

Cárteles usan drones para vigilar a la Patrulla Fronteriza en Texas, según autoridades de EU

Hace 11 horas

Detienen al alcalde de Newark, Nueva Jersey, frente a centro de detención de migrantes

Hace 12 horas

Muere Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

Hace 12 horas

Mark Carney presentará el nuevo Gobierno canadiense el próximo 13 de mayo

Hace 13 horas

León XIV, ¿un papa estadounidense que desafía la política migratoria de Trump?

Hace 14 horas

El escudo del Papa León XIV: una frase de San Agustín y representación de la Virgen María

Hace 14 horas

Prevén que el papa León XIV sea un contrapeso político

Hace 15 horas

No habla y no pide atención, el misterioso monje que visita el Vaticano para conocer al nuevo Papa

Hace 15 horas

Del ceviche al beisbol: Cinco curiosidades del nuevo papa León XIV