Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Confirman que Hamas liberará a último rehén estadounidense Londres recibe a ministros de los mayores países de UE para elevar la presión sobre Rusia Asesinan a candidata de Morena en Texistepec, Veracruz Dan prisión preventiva a implicados en muerte de alumno de Academia Militarizada Ollin Documentan 50 ejecuciones políticas en primer trimestre 2025 Confirman que Hamas liberará a último rehén estadounidenseLondres recibe a ministros de los mayores países de UE para elevar la presión sobre RusiaAsesinan a candidata de Morena en Texistepec, VeracruzDan prisión preventiva a implicados en muerte de alumno de Academia Militarizada OllinDocumentan 50 ejecuciones políticas en primer trimestre 2025

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| El plan, presentado durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, incluye cuatro ejes: mejorar condiciones laborales del magisterio, cambiar programas y contenidos temáticos, entregar becas y aumentar el gasto.

Nacional

Lanzan plan educativo con ideología de 4T; presenta SEP modelo ‘libertario’

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 27 de abril del 2022 a las 04:00


Nuevos libros de texto combatirán a neoliberales, racistas y elitistas

Ciudad de México.- El nuevo modelo educativo desconocerá los actuales libros de texto porque fomentan “el modelo neoliberal”, eliminará exámenes de evaluación internacional y alineará sus objetivos a los propósitos de la cuarta transformación, según anunció ayer la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El modelo será “libertario, humanista, que termine con el racismo, con las pruebas estandarizadas que segregan a la sociedad”, expuso ayer el subsecretario de Educación, Marx Arriaga, sin especificar cómo aplicaría esa retórica.

Especialistas educativos cuestionaron que el proyecto educativo gubernamental no enfrente la situación de emergencia derivada de la pandemia que provocó la caída de matrícula escolar, la deserción y el rezago entre los estudiantes. Hay más ideología que pedagogía, juzgó la académica Alma Maldonado, experta del Cinvestav.

Marx Arriaga dijo que los actuales libros y las prácticas docentes vigentes refuerzan el viejo régimen.

Lo decimos alto y claro: no aceptamos que la Conaliteg siga gastando el dinero público, como lo realiza desde los años 90, en libros de texto que continúan en el modelo de educación neoliberal”, advirtió.

Informó que, en tres años, se ha hecho una “reingeniería de esta institución burocratizada y deshumanizada (la SEP)” y se arma un proyecto que convierta a los maestros líderes sociales y no “reproductores del neoliberalismo”.

Sin definir fases de aplicación del “nuevo modelo” ni de cómo incidirá en las aulas, Arriaga arremetió contra el sistema prevaleciente, que tachó de “meritocrático, elitista, patriarcal y racista”.

De acuerdo con Marx Arriaga, subsecretario de Educación, el nuevo modelo educativo preparará a los alumnos para “compartir” y no para “competir”.

Frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario acusó a los gobiernos anteriores de convertir la educación en un negocio que absorbe miles de millones de pesos, con la promesa de calidad, crecimiento sostenido, especialización y competencia.

Académicos y especialistas en educación cuestionaron la falta de claridad en el planteamiento de la SEP.

Alma Maldonado, experta en educación del Cinvestav, consideró que la propuesta impulsa un deseo ideológico y no pedagógico, en un momento en el que la función de la dependencia debería ser rescatar a alumnos rezagados o que abandonaron la escuela durante la pandemia.

Es una propuesta completamente ideologizada por lo menos en el planteamiento general, que raya en lo absurdo en algunos de los planteamientos, donde pareciera que todo lo anterior es pésimo, y cuestionable y neoliberal”, apuntó. 

Marco Fernández, especialista del Tec de Monterrey y de México Evalúa, consideró que la propuesta de este plan es confusa, ambigua y sin una guía del rumbo educativo; sostuvo que la dependencia deberá aclarar cómo va a integrar todas esas propuestas emitidas en las asambleas, así como los tiempos de aplicación y si habrá un programa piloto para evaluar su implementación o avance.

Lo más irónico de todo es que esta discusión no la están centrando en la emergencia educativa, pretenden comportarse como si no hubiera ocurrido nada, si no hubiera bajado la matrícula en los distintos sistemas educativos”.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Protestan en Pachuca contra violencia vicaria y deudores alimentarios

Hace 2 horas

Innovación médica: adquiere IMSS segundo equipo de cirugía robótica

Hace 2 horas

Sheinbaum anuncia fecha de inauguración del Trolebús de Chalco tras banderazo a preoperación

Hace 3 horas

Se registra sismo de 4.5 en Montemorelos, Nuevo León; aseguran se sintió en Saltillo

Hace 3 horas

Rescatan a un hombre y su mascota de incendio en Guadalajara

Hace 4 horas

Declinan 52 candidatos del Poder Judicial por razones personales en Michoacán

Hace 4 horas

Urgen a Gobernadora de Baja California aclarar por qué EU le quitó visa

Hace 4 horas

Ni persecución ni impunidad, dice Armenta por Edil morenista prófugo

Hace 5 horas

¿Habrá veto a corridos bélicos en Hidalgo? Esto dijo la operadora de eventos

Hace 7 horas

Urgen a gobernadora de Baja California aclarar por qué EU le quitó visa

Hace 8 horas

Responde ex fiscal de Nayarit, Édgar Veytia, a demanda civil por tortura en EU

Hace 8 horas

INE iniciará cómputo de votos el mismo día de la jornada electoral judicial