Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Zac Efron y Will Ferrell protagonizarán filme de comedia para Amazon Prime Video Despide MLB a umpire por compartir cuentas de apuestas Pausa Trump aranceles a Canadá a cambio de reforzar frontera “No dejar que los robots sueñen por nosotros” Nicolas Cage se va contra IA ¡Oficial! Heriberto Jurado es nuevo jugador del Cercle Brugge de Bélgica

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| Foto: Especial

Featured Home Page Column

Lanzan instrumento para detectar acecho cibernético hacia las mujeres

  Por Maru Valencia

Publicado el sábado, 25 de enero del 2025 a las 03:30


Formará parte del Protocolo de Detección de Violencia para explicar qué es el acecho, el acoso, y cómo ayudar a que las mujeres a identificarlo

Saltillo, Coah.- La violencia es compleja. No sólo son golpes, gritos, humillaciones; a veces ni siquiera se ve porque se esconde: se vuelve invisible para la sociedad pero no para la víctima, que la recibe a través de una mirada lejana intimidatoria, una llamada cargada de amenazas, un espionaje que no deja huella pero que existe.

Y la Fundación Luz y Esperanza A.C. lo tiene muy claro: el acecho es un delito que debe visibilizarse, denunciarse y perseguirse, pues sólo así se podrá soñar con que la violencia contra las mujeres deje de existir.

La directora de FULYE, Rosa María Salazar, presentó los resultados del proyecto de colaboración en materia de seguridad para las mujeres, niñas, niños y adolescentes, realizado entre el Ministerio de Justicia de Canadá; Desarrollo Social con Igualdad, Diversidad e Inclusión, e instituciones estatales y municipales, titulado “Prevención y Atención del ciber-acecho hacia las mujeres en la pareja en Coahuila”.

Nuestro interés es que algún día se deje de oír de la violencia en nuestro entorno, a eso aspiramos; el Foro Mundial Económico dice que para que se logre la igualdad, y si seguimos haciendo las cosas igual, se tardarán 130 años para llegar a esa igualdad, 130 años para eliminar la violencia contra las mujeres”, afirmó.

Tal vez nosotras no veamos esos cambios completamente, pero al hacer un trabajo interinstitucional sumamos esfuerzos para hacer las cosas de manera diferente, y que este tiempo que señala el Foro Mundial Económico, se pueda acortar como en otros países”, señaló.

Ante miembros de distintas corporaciones policiacas, se presentó el instrumento diseñado que formará parte del Protocolo de Detección de Violencia, y un Manual para explicar qué es el acecho, el acoso, y cómo ayudar a que las mujeres lo aprendan a identificar para poder denunciarlo.

El tema del acecho no se ha visibilizado como tal, es más común y más frecuente de lo que nos imaginamos, y mucha gente ni siquiera lo detecta ni sabe que está en esa situación, generalmente las mujeres solicitan apoyo por vivir violencia, y dentro de eso nos encontramos que son acechadas, ahora se puede, además de denunciar por violencia, denunciar por acecho”, apuntó.

 

Según Katy Salinas, fiscal de las mujeres, es fundamental que las coahuilenses conozcan y distingan las diferentes formas de violencia:

El ciber acecho puede manifestarse de diversas maneras, desde la vigilancia de los movimientos o la ubicación de la persona a través de aplicaciones para dispositivos móviles, hasta la difusión de información privada, control de contraseñas y robo de identidad.

Además, destacó que las redes sociales como WhatsApp, Instagram y Facebook son herramientas comúnmente utilizadas para acechar a las mujeres.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Saltillo