Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Encuentran identificaciones de personas desaparecidas en 2023 y 2024 en fosa clandestina de Hermosillo Joven sufre 4 paros cardiacos y muere tras mordedura de araña violinista en Sonora; familia acusa negligencia ¡Duelo histórico! Canelo vs. Scull es la pelea con la menor cantidad de golpes conectados a 12 rounds Exigen justicia para reportero Roberto Carlos Figueroa en Morelos Vaticano concluye luto por la muerte del papa Francisco y se encamina al cónclave Encuentran identificaciones de personas desaparecidas en 2023 y 2024 en fosa clandestina de HermosilloJoven sufre 4 paros cardiacos y muere tras mordedura de araña violinista en Sonora; familia acusa negligencia¡Duelo histórico! Canelo vs. Scull es la pelea con la menor cantidad de golpes conectados a 12 roundsExigen justicia para reportero Roberto Carlos Figueroa en MorelosVaticano concluye luto por la muerte del papa Francisco y se encamina al cónclave

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

Espectáculos

Lance Wyman: diseño en acción

  Por Sylvia Georgina Estrada

Publicado el jueves, 21 de mayo del 2015 a las 14:02


Creador de la identidad de las primeras olimpiadas celebradas en México, Lance Wyman es un referente del diseño internacional

Saltillo, Coah.- Creador de la identidad de las primeras olimpiadas celebradas en México, Lance Wyman es un referente del diseño internacional. Ahora, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (Marco) recibirá el próximo 12 de junio la primera exposición monográfica del norteamericano: “De Ida y Vuelta. Lance Wyman: Íconos Urbanos”.

Nacido en 1937, Wyman es considerado una de las figuras claves del diseño contemporáneo de los últimos 50 años. Además, de acuerdo con Pilar García, curadora de la muestra, el norteamericano es “uno de los padres de la señalética y del sistema de comunicación de orientación modernos”.

Organizada por el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, MUAC, la exposición que visitará la capital neoleonesa está dividida en cinco bloques temáticos: el logo como monumento, metrópoli, microciudades, festivales globales y el último un acercamiento a la arquitectura.

“En Nueva York somos muy verbales, dependemos mucho de las palabras. Aquí (en el DF) la comunicación es más visual. Un sistema como el del metro te da la posibilidad de construir un programa completamente visual, en un idioma común a toda la gente que visita la ciudad. Por ejemplo, si viajas a México desde China y vienes con un grupo de turistas que quieren encontrarse en una de las estaciones del metro, tal vez no puedan pronunciar ‘Chapultepec’, pero pueden quedar de verse en el saltamontes”, explicó el diseñador en una entrevista a “Gatopardo” hace un par de años.

De hecho, García señaló a medios, que en la Ciudad de México los símbolos que creó Wyman para el metro permanecen intactos, ajenos al graffiti.

Entre los trabajos que Wyman realizó en México destacan, además de la identidad gráfica de los Juegos Olímpicos de 1968, los logotipos y la señalética del Metro de la Ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, el Papalote Museo del Niño, Hotel Camino Real y la Central de Abastos, entre muchos otros.

“Desde mi experiencia he encontrado que la iconografía puede enriquecer el imaginario colectivo debido a que puede desarrollar una comprensión del lugar, el mensaje, sin necesidad de conocer diferentes lenguas. Los logos son como embajadores visuales. Su impacto depende del mensaje y lo bien que transmite ese mensaje”, aseveró el diseñador el año pasado, en una entrevista a “Excélsior” previa a la inauguración de “De Ida y Vuelta” en la capital del país.

Imaginario colectivo

De acuerdo con los organizadores de la muestra, el diseñador norteamericano se ha especializado en crear sistemas de comunicación y orientación eficientes que logran conectar con su entorno, enfatizando las relaciones entre esquemas urbanos y diseños arquitectónicos. Sus íconos han permeado el imaginario colectivo y han establecido un medio de comunicación que ha superado el paso del tiempo.

“Tú no vendes un producto. Haces un trabajo que sea compatible con el medio ambiente para el cual estás diseñando y no sólo por cómo luce, sino de manera que pueda ser aceptado por la gente”, reza una frase de Wyman que acompaña la presentación de la exposición, que mostrará 350 piezas.

Pilar García destacó, durante su visita a Monterrey el pasado martes para presentar la muestra, que por primera vez se editó un libro monográfico sobre el trabajo del artista neoyorquino, para que el público conozca más sobre su trabajo.

“De Ida y Vuelta. Lance Wyman: Íconos Urbanos”, que recoge bocetos, fotografías, objetos, videos, diseños y mobiliario, se exhibirá del 21 de junio, y hasta el 4 de octubre, en el recinto regiomontano.

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 22 horas

Green Day recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

Hace 23 horas

Pepe Aguilar y Nodal conquistan la Feria de Puebla, ¿cantó Ángela?

Hace 1 dia

VIDEO: Drake Bell ‘despide’ a encargado de sonido durante Feria de Puebla 2025

Hace 1 dia

Little Monsters invaden Brasil para el ‘mayor concierto’ de Lady Gaga; esperan 1.5 millones de personas

Hace 1 dia

Platanito habla sobre el abandono de su padre: ‘No sé si ya murió’

Hace 1 dia

Así quedó la camioneta de ‘Medio Metro’ luego de un accidente automovilístico: ‘Gracias a Dios estamos vivos’

Hace 1 dia

‘Soy la mamá de unos pen#$% que son famosos’: mamá de Poncho De Nigris

Hace 1 dia

Bellakath revela malos tratos a su mamá de parte del equipo de Jowell & Randy; ‘nos retiramos’

Hace 1 dia

Cantará Juanga en salas de cine; proyectarán concierto de Bellas Artes

Hace 1 dia

Retorna Hutcherson a tv en serie de HBO; protagonizará comedia

Hace 1 dia

Encara Kate del Castillo sus batallas; ‘Me sigue costando…’

Hace 1 dia

‘Medio Metro’ sufre accidente automovilístico junto a su familia