Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Uso de inteligencia artificial en aseguradoras alcanza el 20% Claman por seguridad en evento de Sheinbaum en Morelos Propone Condusef un ‘Buen Fin’ para aseguradoras Tele Zócalo Nocturno / 14 de mayo de 2025 Suplicando ayuda: Videos exponen el calvario de ancianos en residencia Santa Sofía en SLP Uso de inteligencia artificial en aseguradoras alcanza el 20%Claman por seguridad en evento de Sheinbaum en MorelosPropone Condusef un ‘Buen Fin’ para aseguradorasTele Zócalo Nocturno / 14 de mayo de 2025Suplicando ayuda: Videos exponen el calvario de ancianos en residencia Santa Sofía en SLP

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

La Villa de San Fernando de Rosas

Por Otto Schober

Hace 3 años

Después de que el gobernador Rábago y Terán dejó a las autoridades constituidas en la villa de San Fernando de Austria y a la gente necesaria para la construcción de las viviendas de los nuevos colonos salió para el presidio de Río Grande, hoy Guerrero. El 1 de marzo de 1753 regresó el gobernador a la naciente población y pudo constatar que ya se habían construido 13 jacales. Entonces dispuso que se construyera a un lado de la nueva villa un presidio, el que tendría una fuerza militar de 21 hombres y estarían al mando del capitán Vicente Rodríguez. Esta fuerza militar muy pronto se redujo, porque solo 8 de los 21 soldados se quedaron en la villa y los 12 restantes se fueron al improvisado cuartel de la cercana hacienda de San Ildefonso. 

En 1756 se fundó una misión en la villa a cargo de fray Aguilar y para ese entonces, la villa de San Fernando ya tenía 20 habitantes, lo que indica un rápido decremento en la naciente población, pero en 1762, la población creció en un 100% comenzó el florecimiento de la villa. En el viaje que hizo el ingeniero Lafora por la provincia de Coahuila en 1767, hace referencia a la escasa población que tenía la entonces provincia, porque menciona que San Fernando de Austria, junto con Santiago de la Monclova y San Pedro de Gigedo eran las tres únicas villas de la provincia y que la población total del territorio coahuilense se podía calcular en doce mil habitantes, sumando a la de las tres villas la de los tres presidios, nueve misiones, dos pueblos y varios ranchos y haciendas, señalando Lafora en esa relación la importancia adquirida por la villa de San Fernando de Austria, colocándola a la misma altura de la capital de la provincia, en ese entonces la villa de Santiago de la Monclova. 

El 4 de febrero de 1767 llegó a la villa el comandante de las provincias internas de oriente, el caballero Teodoro de Croix a quien le acompañaba el franciscano y cronista José Agustín de Morfi. Este último resalta la fertilidad y lo abundante de las aguas de San Fernando. En 1865, por decreto de Maximiliano se dividió el territorio en 50 departamentos y Coahuila en dos: Mapimí, que abarcaba la parte norte del estado hasta Nuevo Laredo y Coahuila en la parte sur, la capital del primero era San Fernando de Austria que ya había cambiado de nombre a San Fernando de Rosas por decreto del 7 de agosto de 1827, y Saltillo, era capital en la segunda. El nombre “de Rosas”, en honor del joven insurgente Fernando Rosas, nativo del mineral de Xichu, Guanajuato en 1791, estudió Leyes, se unió a Hidalgo, del que fue secretario personal. 

Fue sargento del batallón de Guanajuato, Hidalgo lo asciende a Capitán, combatió en Valladolid, Aculco, Guadalajara, Monte de las Cruces, escapó del ataque traidor de Acatita de Baján y se unió en la lucha con López Rayón. Con su apellido se consolida San Fernando en el México independiente, quedando con el tiempo el nombre de Villa de Rosas. (Resumen de “Zaragoza de Coahuila, un lugar en la historia” de José Alberto Galindo Galindo).

Notas Relacionadas

Hay más adultos mayores en Coahuila sin acta de nacimiento e identidad

Hace 54 minutos

Nadie les cree

Hace 1 hora

Hace equipo Jericó con ganaderos de Coahuila

Hace 2 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 1 hora

Nadie les cree

Hace 17 horas

Contraste

Hace 17 horas

El caudillo y el pirómano