Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Se emocionó Analizan en la empresa Daimay situación tras fuego; se reunirán con autoridades Con transa exprés, malversan de Tesorería $9.7 millones en el Torreón de Román Consumo simbólico o mercado de la nostalgia (I) Buscan rescatar Lago del Condado Se emocionóAnalizan en la empresa Daimay situación tras fuego; se reunirán con autoridadesCon transa exprés, malversan de Tesorería $9.7 millones en el Torreón de RománConsumo simbólico o mercado de la nostalgia (I)Buscan rescatar Lago del Condado

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

La ruta de Carranza -I parte-

Por Otto Schober

Hace 1 mes

Después del asesinato del presidente Madero y de la usurpación del Ejecutivo federal por parte de Victoriano Huerta, el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, recibió en su domicilio de la calle Hidalgo No. 45 en Saltillo, Coahuila, el 18 de febrero de 1913, un telegrama de Victoriano Huerta dándole a conocer que había tomado el poder e inmediatamente Carranza cita en ese lugar a sus más cercanos colaboradores. El 19 de febrero los diputados de Coahuila promulgan un decreto, desconociendo al gobierno del general Victoriano Huerta, autorizando al gobernador Venustiano Carranza para que proceda a armar fuerzas militares totalmente unificadas, para coadyuvar al orden constitucional en la República, lo que dio origen formalmente al ejército revolucionario, considerado como el primer ejército constitucionalista en México, que es el antecedente del ejército actual. 

El 21 de febrero el gobernador Carranza llamó al Palacio algunos banqueros y vecinos pudientes para solicitarles financiamiento para el movimiento armado que proyectaba. El 22 de febrero por la tarde, Carranza informa a la ciudadanía desde el balcón del palacio la situación imperante. El 23 de febrero, a las 6:15 horas, Carranza sale de Saltillo rumbo a Ramos Arizpe, vistiendo por primera vez su inconfundible traje de campaña, con 200 hombres al mando de los jefes Luis G. Garfias, Francisco Coss, Cesáreo Castro, Jacinto Treviño, Luis Gutiérrez, Alfredo Breceda, entre otros, y en ese lugar lanza su primer manifiesto desconociendo el gobierno de Huerta, instalando su cuartel frente a la plaza. Durante la madrugada del 25 de febrero regresa a Saltillo para seguir las negociaciones para la obtención de un préstamo. 

El día 26 vuelve a Ramos Arizpe, va directo a la estación del ferrocarril y desde ahí envía un telegrama a Victoriano Huerta vía Eagle Pass, Texas y luego a la Ciudad de México, que también envía al presidente Taft de Estados Unidos, desconociendo el gobierno del usurpador. Luego regresa a Saltillo para preparar a su familia para que viaje a San Antonio, Texas. Por la noche del 27 de febrero sale Carranza con su pequeña tropa a la villa de Arteaga donde instala su cuartel general. Ahí se les unen en los siguientes días grupos de ex-maderistas. El domingo 2 de marzo da a conocer un segundo manifiesto. El día 3 se dirige a Ramos Arizpe donde se le informa del otorgamiento de un préstamo de 75 mil pesos y ahí se despide de su esposa y sus dos hijas que partieron a San Antonio, Texas, vía Piedras Negras. El día 4 da a conocer un nuevo manifiesto a la nación desconociendo a Victoriano Huerta. A mediodía del día 5 abandona Ramos Arizpe y parte hacia el norte comenzando su campaña armada, pasa por Mesillas y desde ahí, Carranza envía una invitación al general Jerónimo Treviño para que encabece el movimiento armado, invitación que no es aceptada. Pasa por la hacienda de Paredón, la de Anhelo donde pernocta, sitio en donde luego son sorprendidos por fuerzas federales. 

En la madrugada del 8 de marzo, en un tren plataforma, se dirige a Estación Monclova donde instala su cuartel general. el día 9 se va a Piedras Negras donde otorga el nombramiento de comandante militar de esa plaza, al Prof. Manuel Calzada, Mañana la continuación. (Conferencia de Lucas Martínez Sánchez “La Ruta de Carranza”, 14 marzo de 2013, auditorio José Vasconcelos, Piedras Negras, Coahuila)

Notas Relacionadas

Se emocionó

Hace 2 minutos

Con transa exprés, malversan de Tesorería $9.7 millones en el Torreón de Román

Hace 3 minutos

Desplome turístico por Trump

Hace 9 minutos

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 2 minutos

Se emocionó

Hace 3 minutos

Con transa exprés, malversan de Tesorería $9.7 millones en el Torreón de Román

Hace 9 minutos

Desplome turístico por Trump