Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Los reyes del Reino Unido viajan a Canadá para defender la soberanía canadiense ante Trump Frenar ingreso de ganado por frontera sur para evitar gusano barrenador, exhorta Claudia Aldrete Sube a 90 % potencial de formarse el primer ciclón de la temporada en el Pacífico mexicano Amplia Trump plazo para alcanzar acuerdo con la Unión Europea Grupos anarquistas reivindican el sabotaje que causó el apagón de Cannes Los reyes del Reino Unido viajan a Canadá para defender la soberanía canadiense ante TrumpFrenar ingreso de ganado por frontera sur para evitar gusano barrenador, exhorta Claudia AldreteSube a 90 % potencial de formarse el primer ciclón de la temporada en el Pacífico mexicanoAmplia Trump plazo para alcanzar acuerdo con la Unión EuropeaGrupos anarquistas reivindican el sabotaje que causó el apagón de Cannes

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

‘La Paloma’ de Concha Méndez

Por Otto Schober

Hace 5 años

Existen varias versiones sobre esta historia, una de ellas, es esta, la del Dr. Alfredo Cantú: Concepción Méndez, gran cantante y actriz mexicana conocida como Concha Méndez, participó cuando era muy joven, el 10 de abril de 1864, en una velada en el Teatro Nacional de la ciudad de México, que después de la coronación del emperador Maximiliano pasó a llamarse Teatro Imperial, en donde cautivó a la emperatriz Carlota, que lloró de emoción por la interpretación que hizo la cantante con su extraordinaria voz, unido al sentimiento que le imprimía al cantar La Paloma, del español Sebastián Iradier.

Al punto que hizo llamar a la cantante a su palco y en presencia del público le obsequió una bellísima pulsera de oro que llevaba puesta, que portaba las iniciales MCA, que correspondían al nombre de María Carlota Amalia, que llevaba además incrustaciones de brillantes.

Días después, la emperatriz le envió a su casa un hermosísimo vestido como muestra de admiración a su talento. Años después, ya sepultado el efímero imperio, Concha Méndez actuaba en un teatro de la gran capital donde predominaba el público masculino y en su totalidad simpatizantes del partido liberal, le exigieron a la cantante que interpretara una parodia de La Paloma, elaborada por los liberales donde se hacía burla de Carlota y Maximiliano.

Una de sus estrofas decía: “Si a tu ventana asoma un burro flaco, trátalo con desprecio, que es un austríaco…” La exigencia llevaba cierto sentido de morbo, porque conocían que la cantante había sido amiga y protegida de Carlota.

Ella solicitó al público en primera instancia silencio y luego dijo que nunca podría cantar la canción que le pedían, porque aún llevaba en su brazo la pulsera que le regaló una infeliz princesa, que sola, viuda y loca, muy lejos de México, aún se lamenta. Que no podía insultar, al igual que el pueblo de México, la memoria de un desdichado príncipe ajusticiado en Querétaro, ni de una virtuosa dama que, en vez de corona de reina, lleva una corona de martirio.

Después de un embarazoso silencio, la cantante estalló en lágrimas y les dijo que, si así lo deseaban, podían matarla, que prefería la muerte a ser una infame y una ingrata, besó la pulsera y entre sollozos se cubrió la cara con sus manos. El público que deseaba obligarla a cantar la parodia, se puso de pie y le proporcionó una estruendosa ovación con vivas a la cantante y a México.

Como colofón a esta anécdota, nunca más le pidieron a Concha Méndez que entonara la canción que le hizo famosa. “La otra historia de México. Juárez y Maximiliano, La Roca y el Ensueño” de Armando Fuentes Aguirre.

Notas Relacionadas

Frenar ingreso de ganado por frontera sur para evitar gusano barrenador, exhorta Claudia Aldrete

Hace 7 minutos

Inconformidad en San Juan de Sabinas

Hace 15 horas

Adelgazar sanando emociones bloqueadas

Hace 15 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 15 horas

Inconformidad en San Juan de Sabinas

Hace 15 horas

Adelgazar sanando emociones bloqueadas

Hace 15 horas

Episodios vocacionales