Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
CFE integra estrategia de incremento de contenido nacional: Sener Reúne Paul McCartney a estrellas para película animada Sorprenden en Zaragoza con retén y encuesta para carretera municipal de cuota Consulado de México en NY busca entrevista con ‘El Mayo’, asegura su defensa Alertan que 4T podría cancelar candidaturas al Poder Judicial incómodas CFE integra estrategia de incremento de contenido nacional: SenerReúne Paul McCartney a estrellas para película animadaSorprenden en Zaragoza con retén y encuesta para carretera municipal de cuotaConsulado de México en NY busca entrevista con ‘El Mayo’, asegura su defensaAlertan que 4T podría cancelar candidaturas al Poder Judicial incómodas

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

La oleada arancelaria

Por Wendoly Villarreal Villarreal

Hace 2 meses

Una de las primeras acciones que Donald Trump tomo a inicios del 2025 fue, anunciar la imposición de aranceles, ante ello, México y Canadá, iniciaron estrategias al interior de sus gobiernos para vigilar sus fronteras, entre otras cosas para frenar el tráfico migratorio y disminuir la tensión generada, buscando persuadir al mandatario de la implementación de la política arancelaria anunciada; por el contrario China, optó por una dirección más moderada, visualizando que la amenaza de Trump de imponer aranceles adicionales a las importaciones de sus productos podría ser un intento para llevarlos a la mesa de negociaciones forzadamente.

Sin embargo, El New York Times señala que imponer aranceles adicionales a los mayores tres socios comerciales de los Estados Unidos de América, sólo contribuiría a agravar la tensión económica que ha surgido con el cúmulo de las acciones ejecutivas tomadas por el presidente del vecino país, también mencionó que las empresas que importan piezas de automóviles, dispositivos médicos, verduras y ropa a Estados Unidos otra vez enfrentan el dilema de cómo absorberán los costos adicionales.

Este dilema lo están viviendo en carne propia los comerciantes de Eagle Pass dedicados al giro de la venta de platillos fabricados con ingredientes frescos, quienes han tenido que ajustar sus precios hasta en un 17 por ciento, ante el reciente aumento del precio de huevo que se cotiza en el sitio web del H-E-B de aquella ciudad fronteriza hasta en 89 centavos por unidad lo que equivale a $10.65 dólares estadounidenses por el cartón con 12 huevos; ocasionando una baja considerable en las ventas de los restaurantes de la ciudad.  

Además de lo anterior, emitieron una declaración conjunta tres asociaciones textiles en la que instaban a Trump a llegar a un acuerdo con México y Canadá y evitar la imposición del arancel del 25 por ciento, su principal argumento estribó en que los tres países tenían una cadena de suministro norteamericana integrada que generaba 20.000 millones de dólares en comercio y mantenía más de 1,6 millones de puestos de trabajo.

Resaltando el hecho de que la industria textil estadounidense envía 12.300 millones de dólares, es decir, el 53 por ciento, del total de sus exportaciones textiles mundiales a México y Canadá, que regresan como productos terminados a Estados Unidos en virtud del Tratado Estados Unidos-México-Canadá o T-Mec., del que no hay que olvidar que fue el propio Trump quien negoció los términos del acuerdo durante su primer mandato y firmó el acuerdo comercial en 2020.

Por otra parte, el Banco de México publicó en la Minuta número 114 de la Reunión de su Junta de Gobierno, llevada a cabo con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 6 de febrero de 2025, al analizar la Evolución de la economía mexicana, en cuanto a los Mercados en México, resaltó el hecho de que, ante el anuncio de imposición de aranceles a las importaciones provenientes de México por parte de Estados Unidos, la moneda presentó una depreciación importante que se revirtió una vez establecido el acuerdo de pausar su entrada en vigor. Por otro lado, las tasas de interés de valores gubernamentales registraron disminuciones en todos sus plazos. Por lo que observó desde la última decisión de política monetaria en México, que el peso mexicano operó en un rango amplio, sin exhibir una clara tendencia y manteniendo un comportamiento ordenado.

Sin embargo, Trump retomó el jueves por la mañana este tema diciendo que los aranceles sobre las importaciones procedentes de Canadá y México entrarán en vigor el 4 de marzo “según lo previsto”, alegando que esos países aún no estaban haciendo lo suficiente para detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos.

Argumento que se aprecia endeble y carente de fundamento frente la acción contundente relativa al envío del Gabinete de Seguridad de los 29 presos a los Estados Unidos, que acaparó la atención internacional y que atiende a las estrategias del gobierno para refrendar el compromiso de México y frenar la oleada arancelaria de Trump.

Oleada arancelaria que cada día parece más una cortina de humo, para generar inestabilidad en la percepción del mercado mundial, excitando la especulación y consolidando con ello la necesidad de compra de dólares, de necesitarlos y perpetuar su lugar como la moneda cambiaria mundial por excelencia.

Notas Relacionadas

La bondad una virtud

Hace 9 horas

Arranca Inspira Gran Programa de Capacitación para todo Coahuila

Hace 15 horas

Provocan percance escoltas de diputado Tony Flores; denuncian ciudadanos injusticia y abuso de poder

Hace 15 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 9 horas

La bondad una virtud

Hace 15 horas

En picada

Hace 15 horas

Lecciones de la cancha: la responsabilidad de ser personas correctas