Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
VIDEO: Terremoto en Estambul: Captan el momento exacto en el que se originó el sismo en el mar Seis años después, Enrique Peña reaparece por la muerte del papa Francisco Segunda temporada de Merlina ya tiene fecha de estreno: 6 de agosto Abonan a EU agua que era para los productores de Tamaulipas La Comisión Europea multa a Apple con 500 millones de euros y a Meta con 200 millones VIDEO: Terremoto en Estambul: Captan el momento exacto en el que se originó el sismo en el marSeis años después, Enrique Peña reaparece por la muerte del papa FranciscoSegunda temporada de Merlina ya tiene fecha de estreno: 6 de agostoAbonan a EU agua que era para los productores de TamaulipasLa Comisión Europea multa a Apple con 500 millones de euros y a Meta con 200 millones

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

Espectáculos

La memoria visual de Leonora Carrington

  Por Sylvia Georgina Estrada

Publicado el viernes, 9 de marzo del 2012 a las 16:04


El cineasta Javier Martín Domínguez realizó un documental sobre la última surrealista

Guadalajara.- ¿Y si fueras una flor, qué flor serías? Le pregunta con mirada sonriente Leonora Carrington a Javier Martín Domínguez, mientras la cámara enfoca el rostro inquisitivo de la pintora británica. Y este juego que practicaban los surrealistas en el siglo 20, le da título al documental que el cineasta realizó sobre una de las artistas más representativas del arte mexicano.

“Si Fuera una Flor: Leonora Carrington y el Juego Surrealista” es el filme que el periodista español realizó durante cuatro años y que se exhibió en la vigésimo séptima edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en la Sección Panorama Internacional.

En forma paralela a la proyección de la cinta, se muestra la exposición “Plástica Fantástica, Imagen de una Artista”, conformada por las litografías creadas por Carrington en torno al dibbuk, el nombre que se le da, en la tradición judía, al alma errante de un difunto que se apodera de un cuerpo viviente para concluir los asuntos que dejó pendientes en vida.

El cineasta recuerda que la idea de realizar este filme surgió cuando leyó “Memorias de Abajo”, un texto en el que Leonora cuenta cómo fue su estancia en el hospital psiquiátrico de Santander. Un día, tomó el teléfono y marcó a la casa de la pintora, quien escuchó interesada su propuesta y aceptó charlar con él. Afortunadamente, “congeniaron” de inmediato.

“Me parece que ella tenía ganas de dejar una memoria visual. Y lo que hacíamos siempre cambiaba, seguíamos el ritmo que ella definía”, comenta en su encuentro con los medios. Y así, entre charlas en el estudio de la artista, en comidas en restaurantes defeños, en los paseos por la colonia Roma, Leonora le fue contando algunas de sus experiencias e inquietudes.

“Las reglas eran impuestas por ella y se tocaron temas de su vida que ella decidió”, aclara. En el filme se ve a una anciana inquisitiva y vivaz, incluso se registra su cumpleaños número 94, que se realizó en el Centro Cultural Estación Indianilla en la Ciudad de México.

Para Martín Domínguez la “lección” de su trabajo es que todos podemos formar una personalidad “a pesar de las dificultades y en un mundo hostil” y es que Leonora sufrió la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española, pero su espíritu creativo jamás se amedrentó ante esas vicisitudes. Exiliada en México, país al que adoptó definitivamente, amiga entrañable de Remedios Varo, compañera de Max Ernst, Chiki Weisz y Renato Leduc, la mirada de Leonora se transformó con el paso de los años y las décadas.

“Ella vivió la persecución de unos artistas muy singulares, los surrealistas, que no eran unos artistas, era una forma de ser y ella fue fiel a ella misma”, afirma.

“Lo que parecía extraño de Leonora no era su condición inglesa, ni su pintura, era el halo del surrealismo”, declara Carlos Monsiváis en el documental. Y sobre esta premisa gira gran parte del trabajo del cineasta español que durante de 10 días de caminatas, charlas y recuerdos, consiguió crear un retrato visual de una mujer prolífica en ideas y obras.

“Contar la vida de uno y que parezca natural es una impostura”, declara Carrington con voz traviesa. A casi un año de su fallecimiento, y a través de las imágenes que comparte Martín Domínguez, Leonora sigue siendo esa “suerte de maga, de encantadora, de comadre de Merlín”, como la calificaba Monsiváis.

Notas Relacionadas

Segunda temporada de Merlina ya tiene fecha de estreno: 6 de agosto

Hace 24 minutos

Da Hombres G las gracias a México; conecta con nuevos amigos

Hace 4 horas

Provoca Alex Bisogno gran revuelo con foto; ‘Sí robaron en casa de Daniel’

Hace 4 horas

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 4 horas

Baja Susana Alexander el telón; llega momento del adiós

Hace 4 horas

Despedirá realeza al Papa en Roma; acudirán líderes a funerales

Hace 4 horas

Comparan a Nodal con Yolanda Saldívar

Hace 10 horas

Natanael Cano responde a críticas contra los corridos tumbados; “quieren tapar el Sol con un dedo”

Hace 10 horas

Esta es la primera imagen oficial del regreso de ‘Malcolm’

Hace 11 horas

¿Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh? Amiga de la cantante lo afirma

Hace 13 horas

Hospitalizan de emergencia a Carlos Santana previo a show

Hace 14 horas

Kim Kardashian: la reina ‘influencer’ del Siglo 21

Hace 15 horas

Revelan fecha de la 26ª entrega del Latin Grammy

Hace 16 horas

Se difunden las primeras imágenes de Rosalía en la tercera temporada de la serie Euphoria

Hace 17 horas

Rapero Lil Uzi Vert fue hospitalizado de emergencia; esto se sabe

Hace 17 horas

Karol G da el salto a Netflix con su documental sobre la gira Mañana Será Bonito