Siguen las quejas y denuncias de propietarios de vehículos que han sufrido desperfectos mecánicos por la mala calidad de la gasolina de Petróleos Mexicanos, esto pese a que la paraestatal jura y perjura que su combustible es mejor que el de los Estados Unidos.
Pero no se puede ser objetivo, ya que los consumidores mexicanos, no saben que los laboratorios aprobados y acreditados que controlan la calidad de los combustibles en el país, es Pemex, es decir, es juez y parte en la revisión y certificación de calidad de la gasolina consumida por los mexicanos.
Petróleos Mexicanos, no solo se encarga de la producción, venta, análisis, así como de la logística de distribución en el país. El autoanálisis de Pemex deja mucho que decir, a los mexicanos y más a los dueños de vehículos que han sufrido la descompostura de las bombas de gasolina. Tanto agencias automotrices, así como talleres mecánicos, solo se limitan a culpar la mala calidad de la gasolina y sin poder emitir un documento oficial o formal, puesto que no están autorizados para enviar a revisar la calidad del combustible nacional, siendo únicamente Petróleos Mexicanos, así que solo hay una sola cosa por hacer: comprar bomba nueva.
La producción de combustible en Pemex ha ido a la baja considerablemente durante los últimos once años, según lo publicado por Statista Resarch Department, el día 9 de febrero del 2024.
Un barril sin fondo es lo que representa Petróleos Mexicanos, y una ilusión de mantenerla viva solo para decir, que pertenece a México y la existencia de la soberanía mexicana, pero con alto costo en donde solo se aprecia el desvío de millones de pesos mexicanos de nuestros impuestos para continuar manteniendo un nido de corrupción y la caja grande para la campaña presidencial cada seis años, no siendo la excepción la Cuarta Transformación, aunque no existe documento que lo apruebe pero mejor dicho popularmente “cuando el rio suena agua lleva”.
La empresa que le pertenece al gobierno federal de combustible es considerada como la más endeudada del mundo, calificado así por la agencia calificadora Moody´s, y contrario a lo que afirmado el gobierno federal de toda la vida, es decir, no solamente del sexenio pasado, sino es algo que desde su existencia de Pemex se ha venido afirmando, así como también la negación de endeudar a México. Por otro lado, siempre el intento de resucitar a Pemex, independientemente de la Administración y/o partido que esté al frente, termina con la misma historia, es decir, un alto para los mexicanos. Han sido miles de millones de dólares destinados para refinanciar la deuda a corto y mediano plazo de Petróleos Mexicanos de acuerdo al informe oficial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Una herencia que se le dejó a la Presidenta de México y que tendrá que solucionar.
Se habla que México solo puede abastecer al país por sí solo el 20 por ciento y un 60 por ciento proviene de la importación de la gasolina de particulares estadounidenses.
Por lo pronto hay que continuar aguantando la mala calidad de la gasolina en nuestro país, así como una de las más caras del mundo, aunque oficialmente se diga todo lo contrario, pero también sería bueno preguntarles a los dueños de todos esos vehículos que se han visto a la necesidad de cambiar la bomba de gasolina como consecuencia de su “buena” calidad y excelente “certificación”. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org
Más sobre esta sección Más en Coahuila