Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Reprueba PRI Tamaulipas dichos de ex Gobernador Manuel Cavazos ¡La libra, por el momento! Directiva mantiene a Demichelis como entrenador de Rayados Dona Coahuila terreno para Hospital de especialidades del IMSS Marco Rubio y De la Fuente dialogan sobre aranceles y fentanilo Bayern Múnich no renovará contrato de Thomas Müller, según medios alemanes Reprueba PRI Tamaulipas dichos de ex Gobernador Manuel Cavazos¡La libra, por el momento! Directiva mantiene a Demichelis como entrenador de RayadosDona Coahuila terreno para Hospital de especialidades del IMSSMarco Rubio y De la Fuente dialogan sobre aranceles y fentaniloBayern Múnich no renovará contrato de Thomas Müller, según medios alemanes

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo obliga a los patrones a dar mínimo 30 minutos de descanso en una jornada de trabajo continua (cuya máxima duración es de 8 horas). Foto: Daisy-Daisy / Getty Images / iStockphoto

Negocios

La hora de comida cuenta como tiempo trabajado si no se respeta esta ley

  Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 27 de marzo del 2025 a las 14:40


Los patrones que nieguen el derecho de los trabajadores a su tiempo de descanso podrían recibir una multa de mínimo 50 UMAs

Ciudad de México.- La ley obliga a las empresas a dar a sus trabajadores un tiempo de descanso durante la jornada de trabajo. Pero cuando el trabajador se ve obligado a tomar su hora de comida dentro de la empresa, entonces, se debe considerar como tiempo integrado a la jornada laboral. Esto tiene diversas consecuencias.

¿Qué dice la ley?

El artículo 64 de la Ley Federal del Trabajo dice que:

Cuando el trabajador no pueda salir del lugar donde presta sus servicios durante las horas de reposo o de comidas, el tiempo correspondiente le será computado como tiempo efectivo de la jornada de trabajo.

Salvador Rotter, especialista del Colegio de Contadores Públicos de México, explica que el artículo 63 de dicha LFT señala que un trabajador tiene derecho a media hora de descanso en una jornada continua de trabajo, cuya máxima duración es de 8 horas. En caso de que el patrón no permita la salida de la empresa para dicho fin, se enfrentará al menos a dos consecuencias.

La primera es que se considera una infracción y puede ser sancionado con una multa mínima de 50 UMAs (Unidad de Medida y Actualización), que equivale a 5 mil 657 pesos. El especialista apunta que la multa se aplica por cada vez que se incumplió con dicho ordenamiento. Es decir, que si hizo lo mismo a 10 trabajadores, entonces será de 56 mil 657 pesos.

Al no tener derecho a salir de las instalaciones, entonces, esa ‘hora de comida’ se cuenta como hora trabajada”, a pesar de que el trabajador haya comido dentro de la empresa, especifica Rotter. 

De ahí se deriva la segunda consecuencia, que un trabajador que tuvo que tomar su tiempo de descanso dentro de la empresa, al negársele el derecho a salir por parte del patrón, entonces se cuenta como tiempo de trabajo y, por tanto, la jornada no se podrá extender más allá de las 8 horas.

Por ejemplo, un empleado que entra a las 7 am, tendrá derecho a salir a las 3 pm, independientemente de si tomó sus alimentos dentro de la empresa, pues se le negó el derecho a salir durante su tiempo de descanso. Y no 3:30 pm o 4:00 pm.

Esto significa que desde el momento en que el trabajador entra hasta que sale, incluyendo la media hora para comer, se cuenta como tiempo trabajado”. 

No obstante, Rotter también señala que cuando hay común acuerdo y contrato de por medio, los patrones podrán destinar espacios exclusivos para el descanso y la toma de alimentos, en las instalaciones de la empresa. Y los trabajadores podrán disfrutar de estas prestaciones, sin que esto implique que se contabilice su uso como tiempo de trabajo.

 

Con información de Expansión

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 8 horas

¿Quiénes reciben saldo a favor en su declaración anual?

Hace 10 horas

Mercados mundiales abren en rojo ante aranceles de Donald Trump

Hace 11 horas

Más del 80 por ciento de gasolineras, con y sin acuerdo, baja a menos de $24.00 precio de gasolina

Hace 12 horas

Administración Trump se acerca a una de las fechas clave de su batalla arancelaria

Hace 15 horas

Stellantis y GM en la mira de los aranceles; 40% de sus componentes proviene de países ajenos a EU

Hace 15 horas

Encarece menos en Coahuila la vivienda; entra en top cinco

Hace 15 horas

Anticipan menor IED para el 2025; presión arancelaria de EU

Hace 15 horas

Estados del norte, líder en empleos permanentes

Hace 15 horas

Piden condicionar los apoyos a Pemex; exigen dé resultados

Hace 15 horas

Repuntaría mercado interno gracias a tema de aranceles, esperan incentivos: Jaime Guerra

Hace 15 horas

Se acerca el plazo para la declaración para Personas físicas

Hace 15 horas

Invertirá CFE 2.2 mmdd en redes de transmisión, programa sexenal