Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Fallece José Alberto Rodríguez ‘La Pepona’ Inicia liquidación formal en sindicato de Obras Públicas !Una nave verde que sigue sin despegar! Charros de jalisco exhibió las carencia Anuncia Alcalde que padece de bruxismo Exhorta Memo Ruiz a fortalecer vigilancia en seguridad y salud Fallece José Alberto Rodríguez ‘La Pepona’Inicia liquidación formal en sindicato de Obras Públicas!Una nave verde que sigue sin despegar! Charros de jalisco exhibió las carenciaAnuncia Alcalde que padece de bruxismoExhorta Memo Ruiz a fortalecer vigilancia en seguridad y salud

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

La historia de Chrysler

  Por Redacción

Publicado el viernes, 1 de mayo del 2009 a las 14:00


Le presentamos los momentos brillantes de la vida de esta empresa que ahora llega a su ocaso

1923: Walter P. Chrysler se hace presidente de Maxwell. Chrysler contrata a los ingenieros, Fred Zeder, Carl Breer y Owen Skelton para desarrollar un nuevo motor de seis cilindros para un nuevo automóvil. Se les apodó “Los Tres Mosqueteros”, este trío siguió diseñando para Chrysler durante casi dos décadas.

1924: El primer automóvil de Chrysler, la serie B de semi-lujo, debuta bajo el nombre de Maxwell. La producción del primer año alcanza 32 mil unidades.

1925: Se cierra la Maxwell Motors, y es reemplazado por Chrysler S.A.

1928: En ese verano Chrysler pasa de ser un novato en la industria, a una importante compañía, con la introducción de dos nuevas líneas: el DeSoto, Plymouth y la adquisición de la compañía de los Hermanos Dodge Inc.

1930: Durante la Gran Depresión, Chrysler, como otros, comienza la producción de automóviles económicos. Chrysler pone énfasis a la económica marca Plymouth y les ofrece los automóviles a todos sus 7 mil concesionarios.

1931: El “Motor flotante” de Owen Skelton que monta el motor sobre tacos de goma, le da a los autos Chrysler en funcionamiento suave y sobrio pero también refuerza la idea de que la Chrysler crece en excelencia e ingeniería. 


1935: El consultor de diseño Norman vle da un rediseño al Airflow para darle un poco menos de mirada futurista. 


1936: A pesar del fracaso del Airflows, Chrysler anuncia una ganancia de 62.1 millones de dólares. 
 

1937: El último año para el Chrysler Airflow, junto con cualquier nuevo plan atrevido de cambiar la industria durante casi dos décadas. 
 

1938: La enfermedad obliga a Walter Chrysler a retirarse de la dirección activa de la compañía; su esposa, Della, muere a finales de ese año. Raymond Dietrich diseñador principal del Airflow es reemplazado por Robert Cadwallader. 


1940: Walter P. Chrysler muere el 18 de agosto. La guerra en Europa lleva a Chrysler a la producción de camiones militares. 


1950: Los 50’s encuentran a Chrysler, con un amplio volumen de producción, con 7 diferentes series y 22 modelos. Al finalizar la década terminaría con un lugar en el mercado medio-alto, con sólo 15 modelos en 4 series.

1970: Desde el comienzo del programa espacial americano, la Corporación Chrysler jugó un papel activo, construyendo los motores para el lanzamiento de los astronautas al espacio. La NASA escogió a la Chrysler para producir el Saturno 1 y Saturno 1B vehículos que la compañía construyó en la Planta Michoud de Louisiana. Esta planta había sido ocupada anteriormente para la producción del motor Diesel para el tanque mediano M-48 durante la guerra de Corea. Aunque los logros de Chrysler en espacio eran notables, la producción automotriz en tierra firme continuó. El “Charger” de Dodge desafía al “Mustang” de Ford.

1971: Las emisiones de escapes se controlan aún más, provocando una disminución de la potencia en los motores. En 1971, Chrysler preparó el Saturno 1B. Este cohete servía para lanzar el laboratorio “Skylab” de 17 metros y ponerlo en órbita alrededor de la tierra. Otro Saturno, llevaría a tres astronautas para acoplarse con el “Skylab” en 1973.

1972: Chrysler ofrece el “Freno seguro” que hoy se conoce como el sistema antibloqueo. 


1973: Los Arabes retienen su petróleo que provoca efectos desbastadores en las ventas de automóviles grandes. Un nuevo encendido electrónico transistorizado se instala en todos los motores de Chrysler. 


1974: OPEP termina con 5 meses de embargo de crudo. Los automóviles pequeños se venden bien y los autos grandes se unden. 


1975: Lanzar el Apollo-Soyuz sería la ultima misión de los cohetes Chrysler en el espacio. Durante este proyecto, otro Saturno 1B llevó a tres astronautas americanos en un Apollo. Chrysler compra una parte la empresa automotriz japonesa Mitsubishi. . 


Los catalizadores se instalan en todos los automóviles del mercado Americano. El  “Newport Cordoba” debuta como el Chrysler más pequeño desde la Segunda Guerra Mundial. Este Newport se hizo famoso por una propaganda televisiva en la que participaba el actor Ricardo Montalban. Un exitoso lanzamiento como el Cordova no fue suficiente para estimular a la industria del automóvil americano. Una combinación de bajo poder adquisitivo, el embargo Arabe de crudo y el ingreso al mercado de vehículos japoneses más eficientes  crearon una situación desafortunada.  


1979: Pérdidas de mil millones de dólares y el segundo embargo de crudo por parte de la OPEP empuja a Chrysler al borde de la quiebra.

1980: La era de Iacocca

1985: Chrysler y Mitsubishi anuncian una fábrica conjunta en Illinois.

1986: El ex ejecutivo de Ford Bob Lutz se convierte en vicepresidente de Chrysler. Iacocca se transforma en el ejecutivo mejor pagado del mundo, con un sueldo anual de 20.5 millones de dólares. 


1987: Chrysler adquiere American Motors S.A. y Jeep. Renault compra Lamborghini. 


1988: Lutz se hace presidente de Chrysler S.A. 


1989: Tom Gale se hace vicepresidente del departamento de diseño.

1990s: Nueva dirección

1996: El Dodge Viper GTS es el “Pace Car” de las 500 millas de Indianápolis, las camionetas Ram de Dodge son los vehículos auxiliares de pista.                                              

1998: Se unen Chrysler y Daimler-Benz  y se crea la Daimler-Chrysler.

1999: Otra vez, los Chrysler Viper GTS-R del Team “ORECA” terminan primeros y segundos en las 24 horas de Le Mans. El primer Viper lo condujeron Olivier Beretta F., Karl Wendlinger A., Dominique Dupuy F., David Donohue y Justin Bell. El segundo fue conducido por Tommy Archer USA, Justin Bell GB, Marc Duez B, Karl Wendlinger A,  Soheil Ayari, F. Otros Viper terminaron 3, 4, 5, 6. En el 7 lugar encontramos al Porsche 911 GT2 del equipo “Konrad Motorsport”. Desaparece la “Plymouth” de las filas de la Chrysler, esta división acompañó a la empresa desde 1928. 

Notas Relacionadas

Se esfuman en abril 47 mil empleos: IMSS; generación, estancada

Hace 8 minutos

Sufrirá Ford impacto por aranceles de mil 500 mdd; menos ganancias

Hace 12 minutos

Habrá tarifas para fármacos: Trump; alista EU acuerdos: Bessent

Hace 12 minutos

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 13 minutos

Seguiría Greg Abel mística de Buffett al dirigir Berkshire; inversiones a largo plazo

Hace 14 minutos

Orillan aranceles a la venta de Skechers, pagarán 9.4 mmdd

Hace 14 minutos

Aumentará precios Spotify y México entre afectados; adelanta ‘bomba’ FT

Hace 15 minutos

Se debilita economía mexicana, dice Ceecs; coincide con pronósticos

Hace 17 minutos

Acusa EU que México frena lucha antiplaga; ganaderos molestos

Hace 18 minutos

Sanciona Corte dilación fiscal de Grupo Elektra; le impone dos multas

Hace 19 minutos

Pegaría a la maquila reducción de jornada; líneas de producción

Hace 20 minutos

Ya se gastó Pemex 50% de presupuesto, y apenas va un trimestre

Hace 21 minutos

Afectaron aranceles el ambiente de negocios; INA, con optimismo

Hace 22 minutos

México es primero en ciberataques financieros

Hace 23 minutos

Traen Ray-Ban y Meta sus lentes inteligentes al país; debutarán el 19 de mayo

Hace 9 horas

Rompe S&P 500 racha de 9 alzas tras aranceles a películas