Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Harvard invierte 250 mdd a investigación científica tras recorte de presupuesto de Trump Krispy Kreme lanza donas edición Pac-Man por aniversario 45 Wall Street abre en rojo y el Nasdaq baja un 0.71 por ciento Filtran foto inédita de Iván Archivaldo, hijo de ‘El Chapo’: ¿cómo luce actualmente el líder de Los Chapitos? ¿Encantados con China? Harvard invierte 250 mdd a investigación científica tras recorte de presupuesto de TrumpKrispy Kreme lanza donas edición Pac-Man por aniversario 45Wall Street abre en rojo y el Nasdaq baja un 0.71 por cientoFiltran foto inédita de Iván Archivaldo, hijo de ‘El Chapo’: ¿cómo luce actualmente el líder de Los Chapitos?¿Encantados con China?

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Global Times recuerda en su análisis dos momentos en los que EU ya impuso aranceles masivos. Imagen creada por inteligencia artificial

Negocios

La guerra arancelaria de EU llevará a la ‘desamericanización del mundo’: Global Times

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 9 de abril del 2025 a las 13:47


El medio chino subraya que ‘la actual red’ comercial a nivel global ‘no está dictada por un solo país’

China.-  La imposición de tarifas arancelarias por parte de Estados Unidos no frenará la globalización económica, que es definida en un editorial de Global Times como un “camino inevitable para el progreso humano”, mientras la “cooperación abierta es una tendencia irreversible de la historia”. Por eso, el diario chino asegura que estos procesos no podrán ser modificados por decisiones unilaterales.

Para explicar por qué la medida impuesta por el presidente Donald Trump no podrá desarmar el andamiaje económico mundial, el medio subraya que “la actual red” comercial a nivel global “no está dictada por un solo país”, sino que es el “resultado natural del desarrollo de las fuerzas productivas y la profundización de la interdependencia entre las naciones”.

Por eso, destaca que el comercio es un “motor fundamental” del “crecimiento económico” y representa la “forma más fundamental de la globalización”.

En este contexto, Global Times señala que como la mayor economía del mundo, el PIB de EU representa el 25 por ciento del PIB global, mientras que el dólar constituye cerca del 60 por ciento de las reservas mundiales de divisas. A partir de esto, el país norteamericano se ha convertido en el “mayor beneficiario del libre comercio y del actual orden económico mundial“. Sin embargo, en los últimos años, Washington se presenta como una “víctima de un sistema comercial global injusto” y se ha convertido en un detractor de la globalización económica.

Esta postura, detalla el editorial, puede resumirse en tres puntos principales. El primero es el uso de la guerra comercial como una “amenaza para obtener mayores beneficios”; el segundo, para virar el foco de los “problemas domésticos”; y el tercero, mantener su “estatus de hegemonía económica” frenando el desarrollo de otros países.

Global Times recuerda en su análisis dos momentos en los que EU ya impuso aranceles masivos. Uno fue en la década de 1930, cuando aplicó tarifas de más del 50 por ciento sobre casi 2 mil categorías de productos importados para “proteger las industrias estadounidenses”. El resultado fue que el país cayó en la Gran Depresión y arrastró al resto del mundo.

El segundo momento fue en 2018, cuando aplicó aranceles a productos chinos por unos 250 mil millones de dólares, en lo que el medio define como “el experimento político más caro del siglo XXI“. En ese sentido, cita al Instituto Peterson de Economía Internacional, que calculó que los consumidores estadounidenses pagaron 57 mil millones de dólares más como consecuencia de esas tarifas, lo que derivó en un importante incremento del costo de vida.

Más allá de las medidas impulsadas por la Casa Blanca, Global Times destaca que las importaciones de bienes de EU representan el 13 por ciento del total mundial, mientras que dos décadas atrás alcanzaban el 20 por ciento, por lo que consideró que le será más difícil modificar el proceso actual de globalización. En este sentido, cita al Financial Times británico, que afirmó que la importancia de EU en el comercio global puede estar exagerada.

Por eso, advierte que si la postura de Washington va en contra de la mayoría de los países que defienden el libre comercio y mantienen el sistema multilateral, el resultado no será la “desglobalización” de la economía, sino la “desamericanización del mundo”.

Finalmente, el diario chino vaticina que cualquier intento por bloquear las leyes económicas con barreras será eliminado por la marea de la globalización.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 50 minutos

Todo lo que debes saber del Hot Sale 2025: Cuándo inicia y cómo obtener los mejores precios

Hace 1 hora

Tres de cada 10 mexicanos ahorrarán sus utilidades por incertidumbre económica global

Hace 1 hora

Gobierno detalla acuerdo para aumentar los productos hechos en México en supermercados y plataformas

Hace 1 hora

Walmart anuncia que va subir sus precios este mes y en verano por los aranceles de Trump

Hace 6 horas

Esperan concretar 50 inversiones en estado; negociaciones, desde 2024

Hace 6 horas

‘México, el problema para EU por déficit’; preocupa T-MEC

Hace 6 horas

Buscan ‘meter’ chips a T-MEC; gran avance en México

Hace 6 horas

Reforzarán a Pymes ante nuevo T-MEC; crean ventanilla especial

Hace 6 horas

Confía alcalde de Saltillo en mejorar relación con Texas; panorama comercial entre ambas entidades

Hace 6 horas

Restringen en Costco las compras de barras de oro; alta demanda en EU

Hace 6 horas

Se mantendría fuerte el peso en 2025 debido al ‘carry trade’; atractivo para inversionistas

Hace 6 horas

Pagará CAME hasta $211 mil a ahorradores