Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Hospitalizan de emergencia a Carlos Santana previo a show ¡Oficial! Santiago Muñoz es nuevo jugador del Sporting Kansas City FMI pide a países reducir incertidumbre por guerra arancelaria Guerra comercial con China no es sostenible, advierte Bessent Derriban casi 5 mil árboles en El Chico para contener plaga forestal Hospitalizan de emergencia a Carlos Santana previo a show¡Oficial! Santiago Muñoz es nuevo jugador del Sporting Kansas CityFMI pide a países reducir incertidumbre por guerra arancelariaGuerra comercial con China no es sostenible, advierte BessentDerriban casi 5 mil árboles en El Chico para contener plaga forestal

Zócalo

|

Tecnología

|

Información

< Tecnología

| Foto: Especial

Tecnología

La expresión ‘inteligencia artificial’ se convierte en la palabra del año en español

  Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 29 de diciembre del 2022 a las 10:33


La FundéuRAE justificó la decisión por la "importante presencia en los medios de comunicación"

Ciudad de México.- La expresión “inteligencia artificial” fue elegida la palabra del año 2022 en español por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), anunció este jueves esta institución promovida por la Real Academia Española.

La FundéuRAE justificó la decisión por la “importante presencia en los medios de comunicación” de este concepto en los últimos doce meses, tanto “en los medios de comunicación (…) como en el debate social, debido a los diversos avances desarrollados en este ámbito y las consecuencias éticas derivadas”.

El diccionario define la inteligencia artificial como “disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico”.

La FundéuRAE aprovechó el anuncio para recordar que “la expresión inteligencia artificial es una denominación común y, por lo tanto, lo adecuado es escribirla enteramente con minúsculas”, y para recomendar que se opte por la sigla IA, preferible a la inglesa AI (por “artificial intelligence”).

La ganadora de este 2022 ha sido escogida de entre 12 candidatas, algunas relacionadas con la guerra en Ucrania: apocalipsis, criptomoneda, diversidad, ecocidio, gasoducto, gigafactoría, gripalizar, inflación, inteligencia artificial, sexdopaje, topar y ucraniano.

Entre las anteriores ganadoras estaban escrache (2013), selfi (2014), confinamiento (2020) o vacuna (2021).

Notas Relacionadas

EU intenta frenar progreso de China en IA; impide exportaciones de chips: analistas

Hace 2 dias

Más sobre esta sección Más en Tecnología

Hace 2 dias

EU intenta frenar progreso de China en IA; impide exportaciones de chips: analistas

Hace 2 dias

Robots compiten con humanos en la primera media maratón humanoide del mundo

Hace 2 dias

El aquelarre se muda a TikTok: Brujas digitalizan y monetizan la magia

Hace 2 dias

La Nave rusa Soyuz regresa a la Tierra con dos astronautas rusos y uno estadounidense