Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Avanza al pleno del Congreso de EU reforma fiscal de Trump con ajuste a remesas Google lanza traductor de voz en tiempo real con IA, pero expertos alertan sobre sus límites El asesino esperó días: nuevo video revela acecho a colaboradores de Clara Brugada Hallan cuerpo en descomposición dentro de un refrigerador en Jalisco Derrotan Pacers a Knicks en tiempo extra Avanza al pleno del Congreso de EU reforma fiscal de Trump con ajuste a remesasGoogle lanza traductor de voz en tiempo real con IA, pero expertos alertan sobre sus límitesEl asesino esperó días: nuevo video revela acecho a colaboradores de Clara BrugadaHallan cuerpo en descomposición dentro de un refrigerador en JaliscoDerrotan Pacers a Knicks en tiempo extra

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Deportes

La disciplina en el deporte y en la vida; hace diferencia

Por Ramón Rocamontes

Hace 3 años

La disciplina es el punto de partida de muchos logros, y hablar de éste valor que siempre debe estar presente, para ayudarnos a obtener ese rendimiento óptimo que buscamos en el día a día; es trabajar por un bien común, cuando se trata de un equipo, pero uno personal, cuando es individual, y se hace a través de un esfuerzo que tiene grandes recompensas.

Hablar de disciplina en el deporte, se puede decir que con ella, se ganan partidos, incluso un equipo, deportista o atleta, que tiene este extraordinario valor, por sobre las aptitudes; puede hacer diferencia, si se potencia como debe desarrollarse, incluso en la vida laboral, y en la vida misma, es fundamental, para el logro de metas y objetivos.

Éste valor nos enseña que, la necesidad de logro es parte de una habilidad de la personalidad del deportista o persona, pero debería estar siempre presente, con lo que podemos establecer el enfoque adecuado para trabajar en un rendimiento ideal, pero ¿Cuándo no se tiene?, ¿Qué sucede?.

O dígame usted amigo, si prefiere al colaborador, al deportista o atleta, que le da una instrucción, para ejecutar y no lo hace; aun y conociendo de su gran capacidad, pero que es indisciplinado y no hace equipo.

Y en contra parte, tiene al elemento, que aunque le falta experiencia, pero tiene la disposición para desarrollar esas aptitudes, con un entrenamiento adicional, que tarde que temprano logrará, con esa disciplina, que te da la capacidad para pensar en el objetivo colectivo y se traduce a ejecutar lo solicitado, sea la actividad que sea.

Deportiva, laboral o incluso académica, y que a la postre, dará resultados esperados, gracias a su voluntad por respetar esa disciplina conferida, que se traduce a la confianza.

Sin disciplina no logran, ni se alcanzan los objetivos que se plantean. Pero esto va más allá del deporte, nos involucra como personas, como trabajadores, como entrenadores, como padres, y hasta como jefes.

Y es que al no respetar las indicaciones del entrenador, como deportista, atleta o colaborador, no le fallamos al equipo, nos fallamos a nosotros mismos, como protagonistas, trabajadores o colaboradores.

La falta de disciplina en muchas ocasiones, fomenta que se descompongan o desconfiguren las cosas, haya desorden, y desde luego se presenta la falta de respeto, en cualquier área laboral, deportiva o cualquiera que sea el caso.

En el deporte, la disciplina, es llevar a término la táctica que se da de parte del entrenador y en la parte laboral, del jefe, por decirlo de una manera que se ejecute

una jugada o una indicación, que vaya a desembocar en ofender deportivamente al rival; es decir que marque un gol, una anotación, una carrera o se le gane al rival, y en la chamba, poder cumplir con lo tuyo, simplemente hacer lo que te corresponde, pero se deben de tomar en cuenta y concientizar sobre las reglas y normas del juego, obviamente para asegurar el triunfo o el objetivo que sea en ese momento determinado.

En otras ocasiones, el hablar de disciplina, es hablar de respeto, trabajo y colaboración, que dan las capacidades volitivas, y que a la postre, puede otorgarle a un deportista ordinario, que no es reconocido por su nivel; a convertirse, con la disciplina, empeño y competencia que genera éste trabajo, pero sobre todo la voluntad, que lo lleva a ser uno extraordinario, y que suple al anterior, que tiene más talento que él, pero por falta de actitud. Esa pequeña, si muy pequeña, pero muy significativa palabra que hace diferencia.

En contraparte, sin constancia y disciplina, a la postre se ve la gran diferencia al final del camino. Seguramente amigo lector, se le vinieron muchos nombres a su mente o recordó casos en sus diferentes entornos.

Podemos hablar de muchos casos, cuando una falta de disciplina, marcó diferencia, pero gracias a la gran disciplina y trabajo en equipo, se lograron grandes triunfos que prevalecieron para otros más.

Un ejemplo en el futbol soccer, el director técnico, da instrucciones a su jugador, en una táctica fija. El jugador considera que en vez de pasar el balón a uno de sus jugadores, para cumplir con la instrucción, con los dos toques; decide enfocar su tiro a la portería, sin embargo el portero recupera, despeja y en contra golpe gol del otro lado.

Un caso similar en el mismo deporte, donde el jugador, prefiere jugar solo, sin pasar la pelota, cuando se abrió el espacio, pero quizá por la confianza que se tiene, decide meterse entre dos y le quitan la pelota, y en el contra golpe pasa lo mismo.

Usted experto aficionado, dirá y si lo mete, ¡Es un gran líder!, ¡Es un gran tirador!, pues simplemente se tuvo confianza y pensó que podía, a esto también se puede confundir con exceso de confianza o falsa confianza, que se traduce a una falsa realidad, porque pensó que podía, pero no dejo de ser una indisciplina, porque todas las jugadas (táctica), o en su mayoría se practican.

Ya hay menos “llaneros solitarios”, que te definen el partido. Naturalmente esto se da en el deporte infantil o juvenil, pero desde luego se reconoce el valor y habilidad de los chicos, pero muy difícilmente en el deporte de alta competencia, se ve de manera constante esta práctica.

Podremos enumerar una serie de ejemplos, pero recuerde, que el que no hace nada, no se equivoca. Sin embargo hay una instrucción, que se convierte en una ejecución, que se debe llevar con disciplina, pero en ocasiones no sucede.

Hay mucha tela para cortar, volver a remendar, pero aquí lo relevante, y que es el tema central, es la disciplina y si no se cumple, en muchas ocasiones, viene la repercusión.

Lo que es una realidad, es que si se da una indicación, es para ejecutar, pero si no se cumple, puede haber situaciones complejas.

En muchos juegos de football, podemos enumerar muchos casos, pero uno de ellos, cuando un apoyador (Linebaker), se le indica que cargue o presione al mariscal de campo. Y éste ataca por el hueco A, en vez de hacerlo por el B; le toma un linero ofensivo que lo bloquea o levanta, y como consecuencia el mariscal de campo se va por el centro por el B y anota. Eso seguramente lo hizo porque pensó que se iba a meter, pero fue una decisión que costó puntos.

La disciplina conlleva más de fondo la palabra, que de forma, ya que genera compromiso para el logro de metas y objetivos, dependiendo si no sólo es a nivel individual, sino también en equipo, ya que tu decisión afecto a terceras personas.(Equipo).

Nos vamos a un ejemplo de salud. Se hace ejercicio físico por salud, ese es el punto de partida, pero en la actualidad, más del 65 % de las personas que inician una actividad física. A los seis meses, la dejan por falta de adherencia, esto en muchos casos, se da, quizá por falta de voluntad, ahora con muchos productos milagro, donde no se quiere hacer mucho esfuerzo, y obtener resultados, sin esfuerzo y a corto plazo.

En éste caso, porque no se tiene definido qué es lo que verdaderamente quiere la persona, pero también la autodisciplina juega un papel preponderante, para poder mantenerse en la actividad física, además de controlar su nutrición y los hábitos que le den una mejorar notable en el aspecto físico.

Sin embargo, al tener definido tu foco de atenció, hacia donde te diriges, esto te dará certidumbre.

Todo tiene mucho que ver, en el establecimiento de objetivos, ¿Qué es lo que se pretende lograr?, al hacer ejercicio; pero sobre todo ¿En qué tiempos?, ¿Cómo lo desea hacer?, ¿Con qué elementos cuenta?. No solamente con el deseo hacerlo, porque todo inicia como un anhelo, posteriormente se debe llevar con voluntad y perseverancia, y desde luego disciplina, lo que lo llevará a lograr lo que se planteó, para lograr el éxito, pero se involucran una serie de variables.

Si deseas cumplir lo que tienes proyectado, es importante cumplir los objetivos que establezcas. Ya que esto incrementará el porcentaje de probabilidades de lograr lo que estás plasmando, pero también se elevará tu motivación y enfoque en lo que quieres.

Es importante plantear, que para tener disciplina, se debe tener una madurez deportiva en la edad de competencia, porque en los niños y jóvenes, hablar de disciplina, es hablar de valores, de cumplir en la escuela, mantenerse con un hábito de salud, que se lleva a cabo todos los días, también como recoger la cama, colaborar con sus hermanos, familia y compañeros en el deporte.

Si se trabaja en un deporte de conjunto, concientizar sobre su desempeño, que si no se colabora con el resto de los compañeros, esto puede afectar o influir en un desempeño colectivo o bien el resultado final, lo que te dará una madurez emocional, pero sobre todo el compromiso y lleva a una conducta que mostramos, no sólo en el deporte, sino en el trabajo, la familia y hasta la vida misma.

Para potenciar la disciplina, es importante concientizar, hacia donde se va y lo que se pretende obtener, y es que en ocasiones los resultados se tardan y las personas se desesperan o incluso permiten que agentes externos se metan y presionen, lo que ocasiona que pierdan ese proceso y busquen caminos o atajos, como cambiarse o hacer otras cosas.

No se trata de que el entrenador, maestro o jefe, se imponga de una manera arbitraria o punitiva, sino concientizar a los deportistas o atletas, alumnos, incluso colaboradores a comprometerse con lo se espera de ellos y el bien común que buscan defender.

Todas las enseñanzas y aprendizajes, implican un grado de respeto y obediencia, para el crecimiento deportivo, personal, que nos lleva a obtener el grado de que la disciplina bien encausada, pero ésta siempre se podrá imponer al talento y la misma inteligencia, que podamos tener, y para ello deberemos trabajar con mucha humildad.

La disciplina puede superar al talento e inteligencia, pero trabaje inteligente para poder ser disciplinado.

Hasta la próxima!.

El rol de la disciplina

Considérela como una forma de vida

Con ella se supera al talento e inteligencia

Es un compromiso todo el tiempo y en todo momento

Obtienes voluntad, constancia, creatividad, inteligencia y trabajar por lo que quieres

En iniciación desarrolla hábitos de salud y mejora el estilo de vida y deporte

Desarrolla tiempos de descanso para recuperación física y mental.

Potencia la parte física, técnica, táctica y mental

Se aprenden reglas de casa, escuela, deporte, límites, y de autoconocimiento

Obtienes valores como responsabilidad, compromiso y respeto

Estableces metas y objetivos retadores pero alcanzables

Notas Relacionadas

Derrotan Pacers a Knicks en tiempo extra

Hace 2 horas

Va Tigres Femenil a Final de la Concacaf W Champions Cup

Hace 2 horas

Jim Irsay, dueño de los Colts, pierde la vida a los 65 años de edad

Hace 6 horas

Más sobre esta sección Más en Deportes