Coahuila
Hace 2 años
Ya nadie se acuerda de que hoy se cumplen tres meses de supuestas operaciones en El Pinabete, el pocito ubicado en Agujita, Sabinas, donde 10 mineros quedaron atrapados en su interior el 3 de agosto. Y ya no es “tema” pero sí negocio.
Si no hay cambio de planes a última hora, hoy la Comisión Federal de Electricidad asignará por adjudicación directa un contrato de 629 millones 570 mil 916 pesos, más IVA, a Grupo Construcciones Planificadas (Construplan), S.A. de C.V., de Hermosillo, Sonora, para que realice una “segunda etapa” de las “obras para la búsqueda y recuperación de los mineros atrapados”, las cuales consisten en “excavaciones a cielo abierto (tajos) por medios mecánicos y/o explosivos, o explotación minera mediante tajos”.
Alfonso Reina, expresidente del capítulo Sonora de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, de 2020 a 2022, funge como administrador general de la empresa y presidente del consejo consultivo, y Gerardo Reina Cecco como su director general.
La referida sociedad mercantil no es “técnicamente solvente”, tal como CFE la calificó en una convocatoria previa, y declaró desierto el procedimiento el 31 de octubre, sin embargo convocó al mismo participante de forma exclusiva a que, por el mismo precio, mejore su propuesta y cumpla las condiciones requeridas.
Negociación, se llama el juego.
El contrato se formalizará el 4 de noviembre en la Ciudad de México, en las oficinas de Manuel Bartlett, con 30% de anticipo inmediato. Alrededor de 188 millones 911 mil pesos de entrada. Muy buenos para “empezar a moverse”.
La circunstancia del proceso electoral que inicia en Coahuila el próximo 1 de enero es un factor a considerar debido a que los trabajos fueron programados para terminar el 30 de agosto de 2023, es decir, dos meses después de las elecciones para Gobernador. Dicho de otra forma: el dinero fluirá durante las etapas de precampaña y campaña oficial.
Y aquí usted se preguntará: ¿y qué tiene que ver una cosa con otra? Muy sencillo: que la beneficiada por CFE, Construplan, ha sido la constructora consentida del morenista Alfonso Durazo –ingeniero civil de profesión– en su primer año como Gobernador de Sonora, y Reina Villegas, el dueño, es cercano a él, tanto que ha estado en posición de integrarse al Gabinete estatal.
Estirando el hilo de la madeja, Durazo Montaño, justo es decirlo, además de ser excompañero de Ricardo Mejía en la bancada de Movimiento Ciudadano, ambos como diputados federales de representación proporcional de 2012 a 2015, fungió como su jefe en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, de 2018 a 2020.
Además, es presidente del Consejo Nacional de Morena desde septiembre. Por tanto la conexión con el aspirante a candidato de Morena en Coahuila no es forzada ni mucho menos ociosa. Los pasos de los pesos tampoco.
Cortita y al pie
Previamente, en una “primera etapa”, CFE había desembolsado 32 millones 459 mil pesos a Construcciones Transforma, S.A. de C.V., de Boca del Río, Veracruz, para la “búsqueda y recuperación de los mineros atrapados” en El Pinabete. Como responsable de la razón social figura Joaquín Barrañón Carreón, quien, como se publicó en este mismo espacio el 17 julio, se dedica en realidad al transporte de combustibles, sin ninguna relación con la industria (pese a ello, dicha persona moral se había embolsado de CFE 57 millones 676 mil pesos por “carbón mineral” el 14 de julio “con las características de la Región de Sabinas”).
Como consta en la “decisión de adjudicación” con fecha 26 de octubre, en poder de quien esto escribe, la persona moral quedó exceptuada de presentar las garantías “de cumplimiento y de vicios ocultos” en El Pinabete.
Lo interesante es que las presuntas obras fueron programadas para ejecutarse del 2 al 27 de septiembre de 2022, según el pliego de requisitos identificado con el folio CFE-0034-ADCON-0001-2022, no obstante se firmó un hipotético contrato ¡hasta el 28 de octubre!, o sea un mes después de “terminadas”. Esto es a todas luces incongruente. Sin considerar que, extraoficialmente, como aseguró ayer la Secretaría del Trabajo de Coahuila, los trabajos están suspendidos en este momento por incumplimiento de pagos. ¿Y dónde quedaron los millones entonces?
La última y nos vamos
Después del incidente en El Pinabete no hubo justicia ni plan de conversión, ni garantías de no repetición, sino danza de los millones, oportunismo y lucro. Lo de siempre, pues. La transformación, que le llaman.
Más sobre esta sección Más en Coahuila