Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Hombre se quita la vida en la Acoros; es el caso 16 en lo que va del año Nuevo León va contra contaminación con denuncias anónimas China y EU llegan a un acuerdo para la reducción de aranceles durante 90 días Despega con Chuchuy / 12 de mayo de 2025 Tele Zócalo Matutino / 12 de mayo de 2025 Hombre se quita la vida en la Acoros; es el caso 16 en lo que va del añoNuevo León va contra contaminación con denuncias anónimasChina y EU llegan a un acuerdo para la reducción de aranceles durante 90 díasDespega con Chuchuy / 12 de mayo de 2025Tele Zócalo Matutino / 12 de mayo de 2025

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

La creciente del 24 de agosto

Por Otto Schober

Hace 3 años

Piedras Negras y la ciudad hermana de Eagle Pass, enfrentaron el 24 de agosto de 1998, los remanentes peligrosos de la tormenta tropical “Charly”, que provocó una creciente del río Bravo que alcanzó una altura de 10.65 metros que estuvieron a punto de ocasionar otra inundación a las dos ciudades, pero alcanzaron a afectar seriamente a 12 colonias y a quienes residían en las orillas de los ríos Escondido y San Rodrigo. 

Este evento se inició en la tarde del domingo 23, en que empezó a llover en el área de las ciudades de Acuña y Del Río y en solamente 11 horas de lluvia ininterrumpida cayeron entre 14 y 18 pulgadas de lluvia, sorprendiendo a la ciudadanía de estas comunidades y los afluentes del río Bravo en ambos lados, como el arroyo Las Vacas, ríos San Rodrigo y San Diego por Coahuila y los arroyos San Felipe y Moras por el lado texano, arrojaran importantes volúmenes de agua al cauce del Bravo, cuyas aguas avanzaron rugientes, arrastrando varadas y animales muertes río abajo, que recorrieron los aproximadamente 80 kilómetros que existen entre estas poblaciones con las de Piedras Negras e Eagle Pass, que el lunes 24 a las 5 de la tarde, el Bravo tenía una cresta de 4.90 metros, dos horas después ya presentaba una altura de 7.70 metros y alcanzar en punto de las 12 de la noche los 10.65 metros que se mantuvieron hasta la una de la mañana y media hora mas tarde, la cresta mayor había pasado, la altura del Bravo reportó 10.62 metros, con un gasto de 4,638 metros cúbicos y paulatinamente empezó a bajar. 

El daño estaba causado, 9 personas murieron en Ciudad Acuña y 5 mil damnificados, 7 en Del Rio y decenas de desaparecidos, en Piedras Negras 12 colonias fueron afectadas por inundaciones como La Rivereña, El Pocito, Santa María, Presidentes Sector 1, Sector 2 y Sector 3, Molcajete, Morelos, Malvinas, Edén, Bravo y Periodistas y sin pérdida de vidas. En Acuña su puente internacional fue cerrado, ocasionando serios daños en el lado norteamericano y paralizó al 95% de la industria maquiladora. En Piedras Negras las autoridades funcionaron coordinadamente, se suspendió el servicio de agua potable, el puente 1 y el del ferrocarril “Charles Frisby” (Puente Negro), estuvieron a punto de ser rebasados y el puente 2, en esa época en construcción, las aguas casi cubrieron los pilotes, se dieron casos de rescates milagrosos de personas que quedaron atrapadas por las aguas, pero la creciente del 24 de agosto de 1998, quedó solo en un gran pesadilla para quienes residen en ambos lados de la frontera y un anticipo de lo que luego fue, la gran inundación del 15 de junio de 2013, donde nada tuvo que ver el río Bravo.

Notas Relacionadas

Está candidato a magistrado federal en Coahuila sujeto a proceso

Hace 3 horas

Con dos papas

Hace 3 horas

El compromiso que nos define (profesionalmente)

Hace 3 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 3 horas

Con dos papas

Hace 3 horas

El compromiso que nos define (profesionalmente)

Hace 3 horas

A la madre