Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Faitelson asegura que José Ramón Fernández consumía drogas, luego de que éste lo llamó “sicario” ‘No podremos estar en Múnich por decisiones arbitrales que nos perjudicaron’: Joan Laporta ‘Nos indigna’ dice Rocha Moya por crimen de niñas en Badiraguato Confunden a aspirante a Magistrado con prófugo de FGR ¡Confirmado! Definen horario y fecha para la Gran Final de la UEFA Champions League Faitelson asegura que José Ramón Fernández consumía drogas, luego de que éste lo llamó “sicario”‘No podremos estar en Múnich por decisiones arbitrales que nos perjudicaron’: Joan Laporta‘Nos indigna’ dice Rocha Moya por crimen de niñas en BadiraguatoConfunden a aspirante a Magistrado con prófugo de FGR¡Confirmado! Definen horario y fecha para la Gran Final de la UEFA Champions League

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Vista de la obra, "El encuentro de Hernán Cortés y Moctezuma" del pintor Juan Correa, en la Iglesia Jesús Nazareno, en la Ciudad de México. Foto: EFE

Arte

La conquista de México, desde que llegó Cortés hasta la caída de Tenochtitlan

  Por EFE

Publicado el jueves, 12 de agosto del 2021 a las 13:42


Esta es la cronología con los momentos clave en la Conquista de México, desde la llegada de Cortés hasta la toma de Tenochtitlan

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano conmemora este viernes 13 de agosto los 500 años de la resistencia indígena, como rebautizó a la conquista de Hernán Cortés y la caída de Tenochtitlan, capital del imperio azteca y actual Ciudad de México.

Esta es la cronología con los momentos clave de la Conquista, desde la llegada de Cortés hasta la toma de Tenochtitlan, que definen una efeméride que cinco siglos después ha adquirido relevancia por la nueva mirada del Gobierno mexicano.

Febrero de 1519 – Cortés llega a México

Tras estar en Cuba desde 1511, Cortés abandona cerca del 10 de febrero la isla con 11 barcos y más de 600 hombres. Llega hacia el 27 de febrero a la isla de Cozumel.

Marzo de 1519 – La Malinche

Cortés llega al actual estado de Tabasco y derrota a los indígenas maya-chontales en la Batalla de Centla, donde funda la ahora extinta Villa de Santa María de la Victoria, primera ciudad española en territorio mexicano.

Los pueblos le entregan como tributo a 20 mujeres, incluyendo a Malinalli o Malintzin, conocida como La Malinche, quien acompañó al español a lo largo de la conquista del imperio azteca y le sirvió como intérprete de idiomas como el náhuatl y el maya.

22 de abril de 1519 – Fundación de Veracruz

El español avanza al norte y funda la Villa Rica de la Vera Cruz, considerado el primer ayuntamiento “a la usanza española” instalado en México.

Al lugar llegan regalos de Moctezuma, el tlatoani o emperador de los aztecas, y Cortés se reúne por primera vez con sus embajadores.

Junio de 1519 – Pacto en Cempoala

A inicios de junio, el conquistador llega a Cempoala, capital del pueblo totonaca en el actual estado de Veracruz, donde se alía con el “Cacique Gordo” para combatir a los aztecas.

Los totonacas le describen con detalle la ciudad de Tenochtitlan.

Agosto de 1519 – Cortés hunde las naves

Decidido a conquistar Tenochtitlan, Cortés ordena destruir las naves de los expedicionarios españoles en Veracruz para evitar que un grupo de españoles descontentos regrese a Cuba.

Aunque la leyenda atribuye de forma personal a Cortés la “quema de las naves“, historiadores piensan que solo mandó perforarlas para que se hundiesen.

Septiembre de 1519 – Alianza con los Tlaxcaltecas

Las tropas de Cortés llegan a Tlaxcala, en el centro del país, donde tras algunos combates forjan una alianza con Xicoténcatl, el jefe de los indígenas tlaxcaltecas, para luchar contra los mexicas, a quienes veían como enemigos.

8 de noviembre de 1519 – Llegada a Tenochtitlan

Los españoles arriban a Tenochtitlan, donde el emperador Moctezuma recibe con honores a Cortés, con la Malinche como intérprete, y lo hospeda en el palacio de Axayácatl.

Días después, el 14 de noviembre, toman como prisionero a Moctezuma y comienzan el sitio de la ciudad.

Mayo de 1520 – La matanza del Templo Mayor

Pedro de Alvarado lidera la Matanza de Tóxcatl o Matanza del Templo Mayor, en la que los españoles mataron a los mexicas mientras realizaban una ceremonia a los dioses.

En tanto, Cortés estaba en el Golfo de México, donde derrotó a Pánfilo Narváez, quien llegó con la orden de detenerlo por desobedecer a Diego Velázquez, gobernador de Cuba.

30 de junio de 1520 – La Noche Triste

Tras la muerte de Moctezuma, aproximadamente el 29 de junio, Cuitláhuac se convierte en el nuevo tlatoani de los aztecas, quienes derrotan a los españoles y a los tlaxcaltecas la noche del 30 de junio.

Cortés llora su derrota en un árbol, por lo que el episodio se conoce como “la noche triste”, ahora rebautizada por el Gobierno de México como “la noche victoriosa“.

25 de noviembre de 1520 – Muere Cuitláhuac

Cuitláhuac muere de viruela y Cuauhtémoc se convierte en el último tlatoani del imperio azteca. Durante este tiempo, Cortés se prepara para la reconquista de Tenochitlan tras recibir refuerzos de los pueblos enemigos de los aztecas como los de Tlaxcala y Texcoco.

13 de agosto de 1521 – La caída de Tenochtitlán

Después de meses de sitio y combate, los españoles junto a sus aliados indígenas se apoderan de Tenochtitlan al capturar al emperador Cuauhtémoc. La ciudad se rinde y se consuma la conquista. El rey Carlos I concede a Hernán Cortés el título de gobernador y capitán general de la Nueva España.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 14 horas

Ruge El Oro de los Tigres con el valor del oficio de la traducción; presentan colección poética

Hace 14 horas

Iluminan lado negro de la FILC; conversarán sobre literatura policiaca

Hace 14 horas

Presentan en la FILC título sobre transparencia

Hace 14 horas

Recurren a narrativa para prevenir rickettsia; Presentan a Ricki, la Garrapata

Hace 1 dia

Impulsamos la poesía infantil en la FILC 2025 con el Salón de la Poesía para la Infancia BorgWarner

Hace 1 dia

Presentan en la FIL Coahuila cuento para combatir la rickettsia

Hace 1 dia

‘Si la Feria de Torreón es como esta, será un éxito’; ve Caniem futuro

Hace 1 dia

Mezclará Laura Esquivel sus novelas como si fueran agua para chocolate; presentará trilogía literaria en la FILC

Hace 1 dia

Da Mariana Alcántara forma a las emociones; presenta libro infantil en la FILC

Hace 1 dia

Exploran abstraccionismo en el arte mexicano dentro del MAM; exhiben gran muestra

Hace 1 dia

Libera Abraham Barrera su creatividad con el jazz; dialoga con Silvestre Revueltas

Hace 2 dias

Presentan en la FILC el libro De Lector a Escritor de la exitosa autora regiomontana, Sofía Segovia