Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Destaca el Centro de Formación Fénix en Copa Peñoles Gaona se impone y vence al Colmex Colmex arrasa en preescolar Triunfal regreso del Escuadrón del Pánico Abre el Pípila FC con triunfo Destaca el Centro de Formación Fénix en Copa PeñolesGaona se impone y vence al ColmexColmex arrasa en preescolarTriunfal regreso del Escuadrón del PánicoAbre el Pípila FC con triunfo

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

Saltillo

La Casa Purcell, un pedacito de Inglaterra en Saltillo

  Por Carlos Rodríguez

Publicado el domingo, 24 de noviembre del 2024 a las 12:00


Una casona con historia, una joya arquitectónica construida en 1907

Saltillo, Coah.- El arquitecto Henri Guindon construyó lo que a la postre se convirtió en una joya arquitectónica de la ciudad, la Casa Purcell, un recinto que albergó a una familia de origen inglés, que fusiona el estilo neogótico con el de la Escuela de Chicago, convirtiéndola en un pedacito de Inglaterra en Saltillo.

En la forma la fachada es neogótica, aunque la parte posterior es ya ecléctica, es decir, que toda la zona de la servidumbre es piso de barro, ya no tiene el estilo que tiene la entrada principal”, comentó Arturo Villarreal, autor del libro La Casa Purcell: Un Castillo Inglés en Perspectiva.

Se terminó de construir en 1907, después de dos años de construcción a petición de William Lewis Purcell Hallinan, mejor conocido como Guillermo Purcell, un inmigrante británico que se convirtió en uno de los empresarios más prominentes de la época, que supo hacer una fortuna a pesar de llegar sin nada a esta tierra.

Llegó como todos los inmigrantes, con una mano atrás y otra adelante; llegó con algunos conocidos a Matamoros, Tamaulipas; trabajó como cajero, era en lo que podía trabajar para aprender de los negocios y a partir de allí generó su propia fortuna”.

Vivía junto con su esposa Elena O Sullivan y sus hijos en el que era el Banco Purcell, ahora el recinto Patrimonio Universitario, sin embargo, Purcell no se acababa de acostumbrar, no quería vivir en una planta baja, y como dinero le sobraba mandó a hacerse una construcción que le recordará a su país natal, la Gran Bretaña, aunque concretamente nació en lo que hoy es Irlanda.

Era un ghetto inglés

El maestro restaurador comentó que la vida de la familia Purcell era como un ghetto inglés, pues aunque Elena era nacida en México se adaptó a las costumbres de su marido, al igual que sus ocho hijos, de los cuales tres murieron muy pequeños y sólo dos hermanas fueron longevas.

Ellos se comportaban como un ghetto, como una isla inglesa en un mar mexicano; muchas cosas que utilizaban como los vinos y las telas con las que les hacían la ropa venían de Inglaterra, usaban los gorritos tipo la reina de Inglaterra, así vestía”, comentó el arquitecto, quien se documentó mucho para escribir el libro.

Las hermanas Purcell fueron solteras toda su vida, tomaban el té a las 5 de la tarde, y acudían cotidianamente a misa allí a la Catedral que les quedaba a unos metros, vistiendo elegantes prendas confeccionadas al puro estilo inglés.

Elena fue la última en morir, se habían cambiado a lo que es el Recinto Cultural Universitario, tenían un departamento arriba en los años 50; supongo que al morir Anita, quedó Elenita sola y se cambió a la Casa Purcell en la parte de abajo”.

Guarda historia y cultura

En donde se construyó la Casa Purcell había sido antes una casona de una señora de apellido Zamora, quien se la vendió a Guillermo. La tuvo la familia Purcell por cerca de seis décadas, aunque quien la levantó, el primer propietario, falleció y sólo la habitó algunos meses.

Más datos de Casa Purcell

Cantera color castaño y lo pronunciado en los techos inclinados

Viejo chalet inglés, que combina el estilo neogótico y la escuela de Chicago; se considera por los arquitectos locales una obra maestra.

Guillermo Purcell lo disfrutó dos o tres años y murió, quería crear una reminiscencia de sus construcciones en Inglaterra.

Elena y Anita se habían cambiado a lo que es el Recinto Cultural Universitario, pues la Casa Purcell ya era demasiado grande para ellas y para acceder a los dormitorios tenían que subir escalones.

Vitrales jaspeados, pues encontraron una técnica en donde estiran el vidrio con dos colores, y luego lo vuelven a doblar en caliente y queda muy bonito.

El piso de la entrada es pino con encino y algo de caoba.

Purcell y Asociados tenían minas, el Ferrocarril Coahuila Zacatecas, el Banco, Empresas Algodoneras.

 

 

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 11 horas

Claman justicia para Erick; Familiares exigen se detenga al responsable

Hace 12 horas

Detienen a sospechoso de la desaparición de Marcela Michel, jovencita de 14 años en Saltillo

Hace 12 horas

Tengamos el Ramos limpio y ordenado que merecemos: Tomás Gutiérrez

Hace 13 horas

Planes de estudio de la UAdeC responden a empleadores

Hace 13 horas

Inician con entusiasmo los Juegos Regionales de Personas Mayores en Ramos Arizpe

Hace 13 horas

Calidad del aire hoy 7 de mayo a las 14:00 horas es buena para actividades al aire libre

Hace 14 horas

Suman esfuerzos Mejora Coahuila y restauranteros; Benefician a empleados

Hace 14 horas

Desmiente SAT portación de armas por funcionarios

Hace 18 horas

Calidad del aire hoy 7 de mayo a las 9:00 horas es buena para actividades al aire libre

Hace 18 horas

Clima en Saltillo hoy 7 de mayo

Hace 23 horas

Reprimen ‘casas sardina’ desarrollo; mínimo 15 m² por persona

Hace 1 dia

No hay denuncia contra gym ‘gordofóbico’: discriminación en Coahuila es un delito: Patricia Yeverino