Tecnología
Por
Excélsior
Publicado el domingo, 27 de abril del 2025 a las 17:52
Ciudad de México.– La carga rápida se ha convertido en una de las funciones más valoradas en los teléfonos actuales, pues es de gran ayuda en situaciones de poco tiempo. A continuación, te decimo si la carga rápida acaba con la batería del celular.
La carga rápida es una tecnología que permite suministrar mayor cantidad de energía en menos tiempo, utilizando cargadores especiales con mayor potencia (medida en watts).
Mientras un cargador estándar puede ofrecer 5W o 10W, los cargadores rápidos alcanzan potencias de 25W, 45W o incluso más de 100W en algunos modelos de gama alta.
El proceso está diseñado para cargar rápidamente el porcentaje inicial de la batería, que normalmente del 0% al 50%, en pocos minutos, y luego reducir la velocidad para proteger la batería conforme se acerca al 100%.
La respuesta corta es: sí y no. La carga rápida no “acaba” con la batería de inmediato, pero puede acelerar el desgaste natural si no se usa correctamente o si se emplean cargadores no certificados.
Las baterías de los smartphones, que en su mayoría son de iones de litio, tienen un número limitado de ciclos de carga.
Cada vez que cargas tu teléfono, especialmente de 0% a 100%, se consume un ciclo.
Los teléfonos y baterías actuales están diseñados para administrar de manera eficaz la batería y proteger su vida útil.
En realidad, lo que acaba con la batería de tu celular es la exposición constante a altas temperaturas.
Exponer la batería y el teléfono a altas temperaturas provoca daños a largo plazo en la capacidad de carga de la batería.
Lo más recomendable es no dejar el teléfono expuesto a altas temperaturas, mientras se realiza la carga rápida, ya que esto sí puede afectar la vida de la batería.
Más sobre esta sección Más en Tecnología