Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Inaugura INAH primeras ventanas arqueológicas virtuales en el país Norma Piña prefirió caminar en un callejón sin retorno: Monreal Arthur Cadre, ‘hilo conductor’ en clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024 ¡Imane Khelif se impone a la polémica! Gana oro en el box femenil Por negarse a pagar cuota para la fiesta patronal, queman iglesia evangélica en Oaxaca

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Nacional

La Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador: luces y sombras

Por Federico Muller

Hace 3 meses

Sector económico

El crecimiento económico durante la administración del presidente López Obrador (2018-24), medido por la cantidad de bienes y servicios producidos anualmente, se presume que será marginal.

Esto es, la tasa promedio anual del Producto Interno Bruto (PIB) no rebasará 1%, o en el peor escenario no llegaría al 0%. Teóricamente tasas tan bajas, inciden negativamente en la generación de empleos y disminuyen la demanda de la población por artículos de consumo primario.

Y, políticamente despiertan en la ciudadanía un sentimiento de rechazo al gobierno por no haber creado las condiciones propicias para que las familias aumenten su ingreso, que determina su ascenso en la escala social, clasificada en clases.

Para tener una referencia cercana y confiable de cómo ha impactado el comportamiento del PIB en el empleo, durante el sexenio actual, se consultaron las bases de datos del IMSS, que registran los empleos afiliados a esa institución de seguridad social, la de mayor cobertura en el país.

En 2019, el padrón era de 20 millones 440 mil 098 y cinco años después en 2024 pasó a 22 millones 289 mil 810 trabajadores, que representó un crecimiento de 9%, a pesar, de que las cifras del IMSS, no cubren la totalidad de la población trabajadora de México.

El incremento que se tuvo en el empleo entre 2019 y 2024, ha ido alineado con la tasa de desempleo del país, que en marzo de 2019 fue 3.6%, y disminuyó 2.5% en febrero de 2024, según lo publicó el Inegi.

Por otra parte, de 2020 a 2022, hubo un incremento en el ingreso corriente promedio trimestral por hogar de 57 mil 370 a 63 mil 695 pesos, respectivamente, que significó 11% de aumento bienal.

Después del ingreso por trabajo, el rubro que le siguió a la percepción monetaria de la familia, fue el de las transferencias, que incluyen pensiones contributivas y no contributivas, remesas, entre otras fuentes de recursos. (Fuente: ENIGH, 2020 y 2022).

No obstante, en 2020, la tasa de consumo privado cayó 11% con respecto al año previo, que se atribuyó a la pandemia que paralizó a la economía. El consumo de 2021 a 2023 presentó un comportamiento positivo, pero el crecimiento de su tasa fue descendente.

En 2021 llegó a 8.3%, luego al siguiente año 6.5% y finalmente en el último cerró en 5.8%, mientras el índice de aceptación del desempeño del presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2019 llegó a 67%, y bajaba a 55% en 2023.

Se consideraron las fuentes de información que manejaron las cifras más conservadoras, es decir las más bajas. A manera de conclusión, el raquítico crecimiento económico incidió en las variables que se analizaron de manera mixta.

No fue obstáculo para que los empleos y el ingreso corriente de las familias aumentaran; en cambio sí influyó negativamente en el consumo de los hogares, pues este, descendió a través del sexenio.

La aceptación del Presidente también vino a menos, y es probable que haya sido, entre otros factores, por el comportamiento económico.

 

Sector salud

El desabasto de medicamentos en el país. En la opinión de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro (1970), incidieron cuatro factores que lo provocaron.

1.) El cambio de modelo del Gobierno para la provisión de medicamentos, a través de compras consolidadas, que generó resistencias en algunos proveedores.

2.) Problemas de planeación, que ocasionaron escasés en fármacos oncológicos en el IMSS e ISSSTE.

3.) Resistencia del sector privado. El cuasi monopolio que tiene una empresa farmacéutica en la venta de medicamentos oncológicos, que detenta 90% de los mismos, y se negó a comercializarlos.

4.) El desabasto de metotrexato (fármaco para tratar la leucemia), ocasionado por ineficiencias en la comunicación entre médicos y administradores de los hospitales.

Desde luego que pueden ser argumentos económicos válidos, los que esgrime la titular de Economía, pero políticamente inviables. Se creó una imagen del Gobierno de insensibilidad hacia los niños y adultos con afecciones cancerígenas.

Además, fue un cambio implementado de manera irreflexiva e inoportuna, que no calculó los riesgos, que traería aparejado el nuevo paradigma al ponerlo en práctica. Sin duda fue una pifia, que tuvo un costo político, cuya factura pasarán los enfermos y sus familiares en las urnas del 2 de junio.

En aras de minimizar costos y evitar colusiones en las compras del sector público al privado, se descuidó la atención a los pacientes con tratamientos médicos a largo plazo. La cartilla de vacunación de la niñez y su cumplimiento imprescindible.

Es un documento que registra desde hace muchos años las vacunas que reciben periódicamente los infantes en México. Que incluye, entre otras, la primera y segunda inoculación para protegerlos del sarampión, la rubéola y parotiditis.

Los contagios comunes en la primera etapa de la niñez casi se erradicaron por la prevención oportuna y sistemática que se llevó a cabo en México por muchos años. Lamentablemente en este sexenio, se descuidó la atención médica. Guiado por el equilibrio, que se debe guardar entre oferta y demanda, uno de los subsecretarios de salubridad y asistencia del país, comenta que la cobertura de vacunación disminuyó, porque descendió la demanda de vacunas, y por ende la producción de las mismas.

Seguramente lo dice, para tratar de atajar las críticas alusivas a la desorganización que ha privado en las campañas de vacunación, que han dejado fuera a millones de niños mexicanos. No obstante, epidemiólogos de la UNAM, afirman “que la falta de vacunas en México, podría empeorar el brote de sarampión.

Es importante mencionar –aseguran– “que la escasez de vacunas ha llevado a que muchas personas no estén protegidas contra esta enfermedad altamente contagiosa. Esto podría resultar en un aumento en los casos de sarampión y poner en riesgo la salud de la población”.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 12 horas

La deuda pública de Coahuila, analizada desde el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP)

Hace 12 horas

El caos criminal de la ingobernabilidad

Hace 12 horas

MG quiere con México