Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Nocturno / 1 de mayo de 2025 Acosa Robán a periodistas; Utiliza agentes de Tránsito Persecución oficial Aplauden sindicatos plan para semana laboral de 40 horas En el Día del Trabajo, anuncia Claudia Sheinbaum mesas de diálogo para implementar semana laboral de 40 horas Tele Zócalo Nocturno / 1 de mayo de 2025Acosa Robán a periodistas; Utiliza agentes de TránsitoPersecución oficialAplauden sindicatos plan para semana laboral de 40 horasEn el Día del Trabajo, anuncia Claudia Sheinbaum mesas de diálogo para implementar semana laboral de 40 horas

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

‘Juris en Movimiento’: Formación en territorio

Por Alfonso Yáñez Arreola

Hace 1 semana

La universidad en el territorio es una construcción social donde el aprendizaje se genera en condiciones reales y alternativas creando espacios para la formación y el despliegue de las prácticas del saber pedagógico de frente a las potencialidades de la comunidad universitaria con su realidad social; lo que conocemos como amalgamar las habilidades duras como el conocimiento, con las habilidades blandas como el liderazgo y la responsabilidad social.

Antes del periodo vacacional por la Semana Mayor, se llevó a cabo la 5ª edición del programa “Juris en movimiento”, este 2025 con la participación de los clubes estudiantiles Eco Juris, que preside Franciso Gaytán; Lobos al rescate capítulo Jurisprudencia, que preside Isaías Dávila y en alianza con el Gobierno municipal del pueblo mágico de Múzquiz que preside la alcaldesa Laura Gutíerrez, “Gachupina” para realizar la reforestación en la comunidad Minas de Barroterán y en la plaza principal. Agradecemos a la Alcaldesa, por contribuir y hacer de la reforestación de estudiantes foráneos una gran experiencia universitaria.

La educación superior prepara las personas a resolver con éxito las demandas sociales y forma agencias de transformación profesional y personal; por eso es importante trabajar las competencias que enriquezcan a las y los estudiantes con conocimientos, habilidades, actitudes y valores. El objetivo de las actividades educativas extramuros es reforzar y ampliar los conocimientos y habilidades adquiridos en las clases en el terreno de los hechos.

Sin duda, el programa ha sido una gran experiencia que ha permitido trabajar una agenda ecológica en la ruta transitada por el alumnado foráneo que estudia derecho en la Facultad de Jurisprudencia de la UAdeC: Monclova, Frontera, Piedras Negras, Parras de la Fuente, San Buenaventura y ahora en el pueblo mágico de Múzquiz, un mosaico cultural de historia y de naturaleza con la presencia de las etnias de Kikapúes y Mascogos. El municipio recibe su nombre en honor al general Melchor Múzquiz de Arrieta, oriundo del lugar quien ocupó la presidencia de la República Mexicana en 1832 y quien es uno de los cinco coahuilenses que ha ocupado tan digno cargo de representación.

La magia del municipio de Múzquiz se siente por sus calles angostas que muestran la personalidad serena de un lugar donde la vida se toma con calma y que recientemente ha merecido el nombramiento de capital de la montura, por su destacada labor en la talabartería y su aparición en el Récord Guinness con la elaboración de la montura más grande del mundo.

La comunidad universitaria que realizó la 5ª edición de “Juris en Movimiento”, pudo conocer el emblemático teatro Juárez, de Villas de las Esperanzas que fue inagurado el 21 de marzo de 1906, único teatro de madera en Coahuila que atinadamente está en proceso de restauración. En la Región Carbonífera y en esta Villa en particular, hubo habitantes de diversas nacionalidades: ingleses, norteamericanos, franceses, italianos, españoles, libaneses, sirios, árabes, palestinos, africanos, antillanos, australianos, chinos y propiamente japoneses que junto con mexicanos sellaron al pueblo cosmopolita que tenía mezcla de idiomas, razas y costumbres. El teatro Juárez da un fiel testimonio de esa época y de esa riqueza cultural producto del auge minero.

Trabajar por el medio ambiente no sólo es una causa, es sembrar conciencia, ética y compromiso en quienes tendrán en sus manos la decisiones del mañana.

Notas Relacionadas

Acosa Robán a periodistas; Utiliza agentes de Tránsito

Hace 25 minutos

Persecución oficial

Hace 34 minutos

‘Los expedientes no son hojas, son personas’: candidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial

Hace 5 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 25 minutos

Acosa Robán a periodistas; Utiliza agentes de Tránsito

Hace 34 minutos

Persecución oficial

Hace 12 horas

Aumenta la aprobación de Javier