Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Detiene Torreón a siquiatra por acoso sexual a paciente; intenta propasarse con jovencita Reelige PAN Coahuila a líder estatal; seguirá Elisa Maldonado al frente del blanquiazul Visitan Coahuila miles de turistas en Semana Santa y Pascua; consolida estado su turismo Obstaculiza Texas envío de remesas Preparan acereras escudo antitarifas; negociarán con EU Detiene Torreón a siquiatra por acoso sexual a paciente; intenta propasarse con jovencitaReelige PAN Coahuila a líder estatal; seguirá Elisa Maldonado al frente del blanquiazulVisitan Coahuila miles de turistas en Semana Santa y Pascua; consolida estado su turismoObstaculiza Texas envío de remesasPreparan acereras escudo antitarifas; negociarán con EU

Zócalo

|

Tecnología

|

Información

< Tecnología

| Colossal Biosciences está transformando ese imaginario en una posibilidad real. Foto: Cortesía

Tecnología

¿Jurassic Park está más cerca de lo que creemos? Las especies extintas que Colossal quiere ‘revivir’

  Por Excélsior

Publicado el martes, 8 de abril del 2025 a las 10:26


La empresa Colossal busca traer de vuelta a estos animales extintos

Ciudad de México.- La idea de resucitar especies extintas ha sido durante años un tema de ciencia ficción. Sin embargo, una empresa llamada Colossal Biosciences está transformando ese imaginario en una posibilidad real.

Fundada en 2021, esta startup de biotecnología ha logrado avances importantes en ingeniería genética y clonación avanzada, con el objetivo de traer de vuelta a la vida animales que desaparecieron hace décadas o incluso milenios.

Lo que hasta hace poco parecía imposible, hoy es un objetivo concreto para sus más de 130 científicos. Bajo el lema de una “evolución consciente”, Colossal afirma que sus investigaciones buscan restaurar el equilibrio ecológico y aplicar la des-extinción como una herramienta de conservación.

El lobo terrible, el primer caso exitoso

En marzo de 2025, la empresa anunció el nacimiento de tres lobos terribles (dire wolves), una especie que desapareció hace más de 10 mil años. Los ejemplares nacieron gracias a una técnica que reescribió el ADN del lobo gris común para que coincidiera con el del lobo terrible.

Los cachorros, llamados Rómulo, Remo y Khaleesi, fueron gestados por madres sustitutas (perros domésticos) y presentan características propias de su especie extinta: gran tamaño, pelaje blanco, mandíbula robusta y aullidos únicos.

Este logro científico marca el inicio de una nueva era para Colossal y plantea serias preguntas éticas, ambientales y científicas sobre lo que significa revivir especies desaparecidas.

Las otras especies que Colossal quiere traer de vuelta
Colossal no se detiene en los lobos terribles. Su lista de especies en proceso de des-extinción incluye:

El mamut lanudo

Extinto hace más de 4 mil años, el mamut lanudo es una de las prioridades del proyecto. Usando ADN extraído de restos congelados y elefantes asiáticos como base genética, Colossal busca crear una criatura híbrida que pueda sobrevivir en climas fríos y restaurar ecosistemas de tundra afectados por el cambio climático.

El dodo

Este ave no voladora, originaria de la isla Mauricio, fue exterminada en el siglo XVII. Gracias a avances en secuenciación de ADN y edición genética, Colossal pretende devolverlo a su hábitat y estudiar los efectos de su reintroducción.

El tilacino o tigre de Tasmania

Extinto en los años 30, el tilacino es considerado un icono de la fauna australiana perdida. La empresa colabora con científicos locales para revivir al marsupial mediante técnicas de clonación y conservación de especies emparentadas, como el quoll.

¿Por qué hacerlo? La apuesta por la conservación futura

La empresa no solo busca revivir el pasado, sino aprovechar las herramientas genéticas para prevenir futuras extinciones. Según Beth Shapiro, directora científica de Colossal, la idea es usar estos métodos para fortalecer especies en peligro actual, adaptándolas a nuevos desafíos como el cambio climático.

La tecnología también podría mejorar la salud genética de animales vulnerables, crear especies más resistentes y, eventualmente, reintroducirlas en sus hábitats naturales.

Las críticas al proyecto: ¿estamos jugando a ser dioses?
No todo el mundo celebra estos avances. Expertos en bioética, como el profesor Robert Klitzman de la Universidad de Columbia, han advertido sobre los riesgos para las madres sustitutas, las posibles malformaciones genéticas, y los efectos ecológicos de reintroducir especies que ya no tienen un nicho natural.

Además, el costo de estas iniciativas es elevado y muchos conservacionistas argumentan que ese dinero debería invertirse en proteger a las especies vivas que hoy están en peligro de extinción.

¿El inicio de una nueva era?
Más allá de las controversias, Colossal ha dejado claro que la des-extinción ya no es una utopía. Los lobos terribles son solo el primer paso de un camino que podría cambiar nuestra relación con la biología, la conservación y el pasado evolutivo de la Tierra.

Reviven al lobo huargo de la Casa Stark en Game of Thrones, extinto hace 13 mil años

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Tecnología