Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
🏳️‍🌈🔴 #EnVivo: DOCUMENTAL: LAS LETRAS DEL ARCOÍRIS Lleva Inspira Coahuila beneficios a comunidades de todas las regiones Reanudación de exportación aguacate michoacano se hará por fases Semar destruye tres laboratorios clandestinos en Sinaloa Define PAN comisiones que renovarán su dirigencia nacional

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, saluda a sus seguidores. Foto: Zócalo | EFE

Internacional

Julian Assange pasa su primera noche como un hombre libre en Australia

Por EFE

Publicado el jueves, 27 de junio del 2024 a las 07:58


En Camberra, una ciudad tranquila pese a ser la capital de Australia, todo volvió hoy a la normalidad tras la dramática llegada de Assange

Camberra.- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, amaneció este jueves como un hombre libre tras pasar su primera noche en Australia, donde llegó la víspera tras declararse culpable de espionaje ante un tribunal en un territorio estadounidense en el Pacífico, y con el objetivo ahora de buscar su perdón.

En Camberra, una ciudad tranquila pese a ser la capital de Australia, todo volvió hoy a la normalidad tras la dramática llegada de Assange, mientras que los periodistas trataban de buscar declaraciones de familiares del fundador de WikiLeaks a pesar de que su mujer, Stella, pidió ayer que respeten su privacidad.

En las calles, algunos viandantes se negaron a comentar la puesta en libertad de Assange, aunque otros australianos celebraron con júbilo su vuelta a su país natal.

“14 años muy tarde” o “ya era hora”, dijeron este jueves a EFE Steve y Eleonora, respectivamente, mientras que Peter remarcaba que su vuelta a Australia “es una noticia maravillosa”.

Aunque el futuro de Assange, de 52 años, es incierto, Steve espera que Julian “siga hablando en favor de la libertad de prensa”.

La esposa de Assange pidió anoche “tiempo” y “espacio” para que su marido pueda recuperar su salud tras 14 años de litigios legales en Reino Unido, donde estuvo siete años refugiado en la Embajada de Ecuador y cinco en una cárcel de alta seguridad.

En una rueda de prensa en Camberra, la abogada hispanosueca también dijo que el objetivo en el futuro será, por el interés de la libertad de prensa, presionar para que Estados Unidos reforme la Ley de Espionaje y aplique el perdón a su marido.

Los abogados del fundador de WikiLeaks, que hizo públicos supuestos crímenes de guerra de EU con la mayor filtración de documentos confidenciales de este país, celebraron ayer que Julian Assange lograra su libertad tras el acuerdo con la justicia estadounidense, pero advirtieron que el caso sienta un peligroso precedente para la libertad de prensa.

Uno de sus abogados, Barry Pollock, indicó que la Ley de Espionaje prevaleció sobre la libertad de expresión e información contenida en la Primera Enmienda en Estados Unidos y subrayó que la vista en el tribunal de las Islas Marianas del Norte (territorio de EU) demostró que las filtraciones de WikiLeaks no provocaron daño a ninguna persona.

Durante años, las autoridades de Estados Unidos y detractores del fundador de WikiLeaks le han acusado de poner en peligro a informantes y otras personas al filtrar decenas de miles de documentos y cables secretos o de contenido sensible.

El acuerdo que puso fin a la saga judicial

Assange aterrizó en el aeropuerto internacional de Camberra en un vuelo chárter ayer alrededor de las 19.40 hora local (9.40 GMT), después de un largo viaje que comenzó el lunes en Londres y que le llevó a realizar el martes un parada técnica en Bangkok antes de comparecer en Islas Marianas del Norte como parte del pacto con EU.

La libertad de Assange fue posible tras un acuerdo con el Departamento de Justicia de EU que quedó formalizado el miércoles durante una vista en un tribunal de Saipan, en las Islas Marianas del Norte, en la que se declaró culpable de violar la ley de espionaje estadounidense como parte del pacto.

En la vista, la magistrada Ramona Villagomez condenó a Assange a 62 meses de cárcel, reconociendo el tiempo ya cumplido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh (Reino Unido), por lo que quedó en libertad.

Este episodio pone fin a una saga de 14 años que comenzó en 2010 con la mayor filtración de documentos clasificados de la historia de Estados Unidos, con la que WikiLeaks reveló ataques a civiles en Irak y en Afganistán, así como el maltrato de presos en Guantánamo, entre otros asuntos.

Detenido inicialmente en 2010 a instancias de Suecia por un caso de abusos hoy archivado, Assange estaba en medio de un complejo proceso de extradición a Estados Unidos, donde había sido acusado de 18 delitos que suponían una posible pena de más de 170 años de prisión.

 

Notas Relacionadas

Estados Unidos reitera que Julian Assange puso a personas en ‘peligro’

Hace 3 dias

Julian Assange regresa a Australia tras el final de su batalla legal con EU

Hace 3 dias

Declara jueza en libertad a Julian Assange

Hace 3 dias

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 4 horas

Deslaves por lluvias torrenciales cobran nueve vidas en Nepal

Hace 4 horas

Se ampliarán relaciones con el mundo: Claudia Sheinbaum

Hace 6 horas

Militares golpistas de Bolivia son recluidos en cárcel de máxima seguridad

Hace 7 horas

Caso Loan Peña: tía confiesa haber atropellado y escondido el cuerpo del menor

Hace 7 horas

‘Los militares empiezan a apretar el gatillo’: Luis Arce confiesa haber tenido miedo durante ‘golpe de estado’

Hace 8 horas

Perú activa protocolo de actuación ante avistamiento de un pueblo indígena en aislamiento

Hace 10 horas

Israel mantiene combates en Shujaiya, ciudad de Gaza, y ataques aéreos en resto de Franja

Hace 11 horas

El problema de Biden no es su edad, es su incompetencia: Trump

Hace 11 horas

Tormenta tropical Beryl avanza al sureste del Caribe y amenaza con convertirse en el primer huracán de 2024

Hace 11 horas

¿Quién podría sustituir a Biden como candidato demócrata?

Hace 12 horas

Arrestan a mujer que arrancó la lengua de su novio de un mordisco

Hace 12 horas

Aumenta compra de armas por parte de mujeres en Israel