Nacional
Por Agencia Reforma
Publicado el viernes, 24 de enero del 2025 a las 15:04
Ciudad de México.– El juez federal Sergio Santamaría Chamú afirmó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tiene facultades legales para presentar denuncias en su contra ante la FGR por dictar suspensiones que ordenan frenar la elección judicial.
El Juez Primero de Distrito con sede en Michoacán dijo que, a pesar de que el TEPJF le “puso la espada en el cuello“, él por prudencia no denunciará a los magistrados de la Sala Superior por incumplir una suspensión, no obstante que él sí está facultado para dictar estas sanciones.
El miércoles pasado, el TEPJF Instruyó al Comité de Evaluación del Poder Judicial reanudar sus labores e incumplir con la suspensión de Santamaría, a quien acordó denunciar ante la FGR y el Consejo de la Judicatura Federal por dictar resoluciones en materia electoral, para lo cual no es competente.
“ ¿Cómo nos vamos a ver el TEPJF, sus integrantes, que me pusieron – por ejemplificarlo así la espalda en el cuello? ¿Y yo a la vez enderece también en contra de ellos la mía? Yo sí tengo facultades para, con fundamento en la ley, considerar que – así lo establece la Ley de Amparo, artículo 262 fracción tercera– quien no obedece a un acto de suspensión incurre en ese delito de incumplimiento a la suspensión”, dijo durante la conferencia de prensa d ellos juzgadores, vía videoconferencia.
“ Porque ellos, en su resolución, de haber podido sancionarme directamente lo habrían hecho, pero ¿por qué no lo hicieron? Porque no tienen facultades, más que de inventar una vista al Ministerio Público, con una, lo que me parece grave, un mensaje directo a todos los juzgadores que conocemos de estos asuntos para que nos abstengamos hacer valer nuestras atribuciones que tenemos como jueces protectores, garantes, de los derechos fundamentales de las las personas”.
Santamaría dijo que por prudencia no dictará medidas como la imposición de multas o denuncias ante la FGR contra los magistrados de la Sala Superior del Tribunal, en buena medida para dar paso a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva esta disputa.
“ Ante la pregunta de si habríamos de emitir alguna medida ante estas respuestas, como es multa o cualquier otra que el ordenamiento legal contemple, como es otra vista al Ministerio Público, aunque la Ley de Amparo así nos lo faculta, (con) esta solicitud para que la Corte resuelva, lo prudente es esperar a que el alto tribunal se pronuncie”, añadió.
El juez dijo que ya no continuará con el trámite de este amparo que ocasionó el diferendo con el TEPJF, porque el Consejo de la Judicatura Federal acordó enviar todos los amparos contra la reforma judicial a juzgados de Distrito y tribunales de Circuito de Jalisco.
Por esta razón, tampoco le tocará ejecutar la eventual clausura de los Comités de Evaluación del Ejecutivo y Legislativo, por desacatar la suspensión que dictó para frenar el proceso de selección de candidatos para la elección judicial.
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas