Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Recibe Papa un Vaticano en saldo rojo; años de escándalos disminuyen donaciones Busca Piedras Negras recuperar su ‘normalidad’ tras vendaval; Llegan brigadas a zonas afectadas Empoderan en Inspira a mamás coahuilenses; promueve Gobierno programas para ellas Mamás de gran corazón; figuras que evolucionan Piden GM y Stellantis a Trump un trato igualitario; acusan beneficios sólo a Reino Unido Recibe Papa un Vaticano en saldo rojo; años de escándalos disminuyen donacionesBusca Piedras Negras recuperar su ‘normalidad’ tras vendaval; Llegan brigadas a zonas afectadasEmpoderan en Inspira a mamás coahuilenses; promueve Gobierno programas para ellasMamás de gran corazón; figuras que evolucionanPiden GM y Stellantis a Trump un trato igualitario; acusan beneficios sólo a Reino Unido

Zócalo

|

Clasificados

|

Información

< Clasificados

Clasificados

Jesús Bustos Loera ‘El Borrado’, el cerrajero de Saltillo

  Por Redacción

Publicado el viernes, 12 de febrero del 2016 a las 16:00


Además del oficio que lo ha caracterizado, es un promotor del deporte

Rosalío González | Saltillo.- Fue el maestro de una gran cantidad de cerrajeros en la ciudad, fundó una de las primeras asociaciones del gremio y promovió con ahínco su segunda pasión después del trabajo, el deporte; actualmente descansa después de 64 años de trabajar como cerrajero.

Casi nadie lo conoce por su nombre, sus clientes y trabajadores lo llaman “El Borrado”. “Y el apodo no es nuevo, me dicen así desde que era niño, todo porque tengo los ojos claros o borrados como los conocen acá en el norte”, comenta Jesús Bustos Loera, mientras se quita los lentes negros que ahora le cubren la cara.

Su mirada es entre gris y azul muy claro, pero hace un tiempo un descuido le causó daño en su ojo derecho y para protegerlo ha tenido que ponerle un parche crema.

“Este es mi negocio en 1990 aproximadamente”, sigue don Jesús mostrando una fotografía de la cerrajería con él y todos sus trabajadores al frente.

“El Borrado” realmente fue fundado en 1976, hace 40 años, cuando don Jesús rompiendo mesas y sillas formó su primer puesto, sin embargo, el propietario ya llevaba 24 años trabajando en otras cerrajerías e inició en un local del Mercado Juárez en la década de los 50 cuando conoció a su maestro en el oficio, don Joel de la Rosa.

“Él me enseñó porque antes así se acostumbraba, los padres de uno lo iban a dejar con alguien para que le enseñara a hacer algo y nos convirtiéramos en personas de bien”, explica.

En su mejor momento, don Jesús llegó a tener hasta cinco cerrajerías: dos en Urdiñola, una en Ojo de Agua, otra en el Mirador y una más en Satélite, sin embargo, “el que mucho abarca poco aprieta”, así que tuvo que irlas cerrando.

LA ANÉCDOTA CON EL EXGOBERNADOR

Por 2000, “El Borrado” hizo una fotografía a sus trabajadores en el taller de la cerrajería, “muchos de ellos vinieron, aprendieron y después pusieron sus propios negocios”, comenta.

En una libreta verde de forma italiana, don Jesús ha registrado los nombres de todos los trabajadores que ha tenido en el medio siglo que lleva abierta su cerrajería.

Una fotografía de él trabajando en 1979 lo invita a otro recuerdo, que se remonta a 1959, cuando era gobernador el general Raúl Madero González.

“El exgobernador ya llegó grande de edad a Palacio, entonces en su oficina había un escritorio de madera y los cajones tenían llave para seguridad de lo que ahí se guardaba, pero desafortunadamente a don Raúl se le olvidaba dónde ponía las llaves un día anterior”, dice don Jesús que en efecto era llamado por el Gobernador a las 8 de la mañana para ir y abrir el escritorio.

“Ahí aprendí que mi trabajo lo necesitan tanto ricos como pobres, porque así como me llamaba don Raúl a veces también me pedían que abriera una puerta de un patio o de un coche”.

PROMOTOR DEPORTIVO Y LA ASOCIACIÓN DE CERRAJEROS

Como persona y como empresario, “El Borrado” promovió el deporte de todo tipo, principalmente el ciclismo. En su álbum familiar son mayoría las fotografías en que él y sus hijos montan una bicicleta y posan para la cámara.

En 1978 en Saltillo se organizó el primer paseo de ciclismo infantil, organizado por don Jesús y su familia, con el fin de colaborar con la sociedad; de eso hay una fotografía guardada con mucho cuidado en una bolsa de papel.

Otra imagen aún más antigua es testigo del trabajo como promotor deportivo de “El Borrado”, ésta data de 1960 y en ella don Jesús, que mira la fotografía con añoranza, posa junto a su amigo Antonio Hernández, mientras entrenan en bicicletas de carreras.

En México comenzaban a formarse las primeras asociaciones de cerrajeros, y el protagonista de esta historia decidió participar en la formación de la asociación saltillense, una de las primeras en el país y que actualmente reúne hasta a 50 cerrajeros de la ciudad.

PEÑASQUITO Y LAS 2 MIL LLAVES

Mientras sostiene una fotografía de su boda en 1966, don Jesús agradece a su esposa, Dominga, el compromiso que ha tenido para apoyarlo en su trabajo.

En 1996, la empresa que operaba la Minera Peñasquito contrató a “El Borrado” para hacer las llaves de toda una colonia que serviría como casa de los trabajadores de la mina.

“Fueron más de 2 mil llaves las que tenía que hacer y solamente me dieron dos días, así que tuve que hacer poco más de mil por día”, recuerda emocionado y orgulloso de haber superado el reto.

En otro tiempo la hazaña no se hubiera podido cumplir, porque cuenta don Jesús que antes “teníamos que hacer las llaves a partir de una lámina que nos daban y teníamos que cortar y moldar a golpes”.

Notas Relacionadas

Fallece Reynaldo Villarreal, empresario fundador de Grupo Chen

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Clasificados