Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Luis R. Conriquez se dice afectado por violencia del público en Texcoco Homenajea Benson Boone a Queen con Brian May en Coachella Refuerzan seguridad en Feria Internacional del Caballo 2025; tras disturbios en show de Conriquez Demanda ONU respuestas sobre desaparición de migrantes en México Habría más implicados Luis R. Conriquez se dice afectado por violencia del público en TexcocoHomenajea Benson Boone a Queen con Brian May en CoachellaRefuerzan seguridad en Feria Internacional del Caballo 2025; tras disturbios en show de ConriquezDemanda ONU respuestas sobre desaparición de migrantes en MéxicoHabría más implicados

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| La agrupación musical "Los Alegres del Barranco" desató la polémica luego de su presentación en Jalisco. Foto: Facebook Los Alegres Del Barranco Official

Nacional

Jalisco va contra narcocorridos; busca endurecer penas por apología del delito

  Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 5 de abril del 2025 a las 13:17


La diputada de Morena, Brenda Carrera, propuso endurecer las penas, hasta de 4 años, contra quienes reproduzcan, o canten en conciertos, narcocorridos

Ciudad de México.- El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y legisladores estatales se han pronunciado a favor de prohibir los narcocorridos en la entidad, luego de que el pasado sábado 29 de marzo, la banda “Los Alegres del Barranco” polemizó por una presentación donde proyectó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A raíz de ello, la diputada de Morena, Brenda Carrera, propuso reformar el artículo 142 del Código Penal de Jalisco, para que se pueda sancionar a quienes reproduzcan o canten en vivo narcocorridos con una pena de dos a cuatro años de prisión, mientras que su reproducción en lugares cerrados con acceso al público la sentencia sería de uno a dos años.

La legisladora consideró que la apología del delito que se comete con las letras de los corridos de narcotraficantes, es algo que debe ser castigado de una forma férrea ya que, aunque actualmente sean declarados culpables por apología del delito, los imputados salen en libertad de forma inmediata debido al tiempo que tarda el proceso penal.

En Jalisco el ilícito de apología del delito es castigado con una pena muy baja, ya que únicamente impone penas que van de uno a seis meses de prisión (…) por lo que es una medida poco coercible, inútil e inadecuada, es por ello que presentaremos una iniciativa de ley en la próxima sesión ordinaria de pleno, que endurezca las penas y limite su difusión”, anunció la diputada.

En Guadalajara, el regidor priista Julio César Covarrubias también presentó una iniciativa para prohibir la interpretación y reproducción de corridos en espectáculos públicos realizados dentro del municipio.

Estamos proponiendo que quede prohibida la realización de espectáculos en los que se interprete o reproduzca música que haga apología del delito y la violencia, tales como narcocorridos, corridos tumbados bélicos o cualquier otro género musical que promueva actividades ilícitas o glorifique la violencia, quedando prohibidas presentaciones en vivo o reproducción de música que haga apología del delito y la violencia en cualquier evento público o privado dentro del municipio de Guadalajara”, explicó.

Las iniciativas se suman a las acciones que el gobernador Lemus dijo que se tomarían desde el pasado martes 1 de abril, cuando dio a conocer que que su administración tomaría medidas para evitar que vuelvan a ocurrir este tipo de incidentes, por lo que afirmó que en los diferentes espectáculos dependientes de su Gobierno no tendrán cabida aquellas bandas que se caractericen por cantar narcocorridos.

Nosotros vamos a tomar nuestras propias medidas. He ordenado que todos los espectáculos públicos dependientes de su gobierno, entre ellos las ferias de octubre, no se presente ningún que haya tenido antecedentes de hacer apología del delito y hablar de grupos criminales, delincuentes y demás”, dijo.

Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación en Jalisco, recomendó este jueves que maestros directivos del sistema de educación pública deben abstenerse de fomentar la apología del delito así como presentar bailes que incluyan narcocultura en los planteles escolares.

Hay que evitarlo a toda costa, hay que regresar a las canciones que son propias de niños, no hay que irse por modas y la verdad es una pena esta cultura del no esfuerzo, de que las cosas se dan simplemente arrebatándolas, no es así, hay que trabajar para conseguir las cosas y eso se enseña a los niños desde muy pequeños”, dijo.

Informó además que como parte de la estrategia de cultura de paz se empezará con una estrategia sobre formación del carácter para que su temperamento sea moldeado por la educación.

Van contra los narcocorridos

Luego de que Jalisco se pronunció a favor de prohibir la interpretación de narcocorridos, el alcalde de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla, llamó a erradicar la “narcocultura” con acciones como la prohibición de interpretar “narcocorridos” en espectáculos públicos.

Bonilla precisó que, además de las multas de hasta dos millones de pesos por interpretar “narcocorridos”, las agrupaciones son sancionadas con la prohibición por el tema de recurrencia de volverse a presentar en la plaza de Chihuahua.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó también que se presentará una propuesta que busca cambiar los corridos tumbados, un género musical que es muy consumido en el país y cuyas letras se caracterizan por la apología del delito, algo que dijo, busca revertir por temáticas que contengan la pacificación como eje central.

Frenan apología del delito y violencia

Las medidas que Jalisco busca implementar contra los narcocorridos se han aplicado previamente en otros estados y municipios como Nayarit, Chihuahua, Baja California y Quintana Roo.

Sinaloa

En 2011, el gobierno de Sinaloa determinó cancelar las licencias y negar las revalidaciones a todos aquellos bares, restaurantes y centros nocturnos que exhibieran este subgénero de la música norteña.

Sin embargo, en 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revirtió la decisión del gobierno de prohibir los narcocorridos, o corridos sobre el crimen, en bares, cantinas y centros nocturnos de la entidad.

Al retirar la prohibición, los ministros declararon inválido el Reglamento de la Ley Sobre Operación y Funcionamiento de Establecimientos Destinados a la Producción, Distribución, Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas que se creó para regular la exhibición de esa música.

A pesar de ello, en 2016, el Gobierno estatal ordenó que las agrupaciones musicales que se presenten en eventos masivos donde se vendan bebidas alcohólicas en todo el estado no pueden interpretar narcocorridos.

El detonante de estas restricciones fue un asesinato que ocurrió el domingo 21 de febrero de 2016 en el municipio de Elota, durante una presentación de Enigma Norteño, agrupación que ha compuesto canciones para miembros del Cártel de Sinaloa, como Jorge Iván Gastélum, alias “El Cholo Iván”, quien se desempeñó como “brazo derecho” de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

En abril de 2019, diputados de Morena también presentaron ante el Congreso de Sinaloa una iniciativa para modificar un artículo de la Ley de Educación estatal para prohibir en escuelas de nivel preescolar a medio superior los narcocorridos y canciones de reggaetón.

Asimismo, en la Expo Ganadera Sinaloa 2022 se prohibió la interpretación de corridos que hicieran apología al delito, lo que daba cuenta de las restricciones que permean sobre este género musical.

En octubre de 2024, el gobernador Rubén Rocha Moya precisó que actualmente la ley no prohíbe los narcocorridos, pero considerando la circunstancia de violencia anunció que pediría a grupos musicales que los eviten.

Nayarit

En febrero de 2025, por decreto, Nayarit prohibió la interpretación y reproducción de música que haga apología del delito y la violencia en eventos públicos.

El decreto, mismo que fue publicado en el Periódico Oficial de Nayarit, prohíbe cantar o reproducir en eventos públicos la música conocida comúnmente como corridos tumbados, narcocorridos, corridos, corridos progresivos, corridos bélicos o corridos alterados.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) es la facultada para vigilar que en los eventos públicos se cumpla con este decreto y de no ser así, puede suspenderlos temporalmente. El decreto aludió a eventos que se realizan de manera frecuente en espacios públicos, plazas, auditorios, estadios, ferias y otros centros de espectáculos, sin importar si estos son organizados por empresas y gobiernos.

Baja California

En noviembre de 2023, en sesión extraordinaria y con el consenso de todo el cabildo, el Ayuntamiento de Tijuana aprobó sancionar a quien transmita, exhiba, intérprete, reproduzca o permita espectáculos públicos que promuevan la cultura de la violencia o hagan apología del delito y criminales.

Según se estableció, las multas por hacer apología del delito, en espectáculos y diversiones públicas, van de entre 6,000 y 12,000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.

La reforma prohibió así transmitir, exhibir, interpretar y reproducir música, videos o imágenes que promueva la cultura de la violencia, haga apología al delito o promueva a los autores de delitos.

En enero de 2023, la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante, prohibió también que en los eventos organizados por el Ayuntamiento los artistas invitados canten narcocorridos, fumen mariguana o tomen alcohol.

Chihuahua

En 2023, el municipio de Chihuahua también aprobó sancionar a los artistas que interpreten canciones que promuevan la comisión de delitos.

El anuncio fue hecho por el presidente municipal, Marco Bonilla, quien detalló que las sanciones por violar esta prohibición van de los 674,000 a los 1.2 millones de pesos a quien interprete canciones que promuevan la violencia contra las mujeres, propicien su denigración, marginación o exclusión.

Se reformaron diferentes artículos del Reglamento del Sistema de Justicia Cívica y del Reglamento de Diversiones y Espectáculos Públicos en la entidad buscando prevenir la violencia de género y sancionar las conductas que “atenten contra la dignidad de las mujeres a través de estos estilos musicales”.

Chihuahua aplica desde hace 10 años multas de entre 750,000 y 2 millones de pesos por hacer apología del delito y ha sancionado a grupos como Tigres del Norte y Tucanes de Tijuana, así como a Natanael Cano y Peso Pluma.

Ciudad Juárez es otro de los municipios de Chihuahua en los que se ha prohibido que ese tipo de canciones sean tocadas en eventos masivos. Desde 2012 en esa ciudad los grupos que interpretan narcocorridos deben depositar una fianza antes de su actuación.

Mientras que en 2015, tras una propuesta del exalcalde Enrique Serrano, se decidió modificar el reglamento para que en bailes y fiestas públicas no se interpreten temas que hablen de drogas, narcotraficantes o el estilo de vida que se dan quienes se dedican a actos delictivos.

Quintana Roo

En 2023, el ayuntamiento de Benito Juárez, Quintana Roo, también prohibió de manera oficial los eventos musicales en los que se promueva la violencia a través de narcocorridos.

El cabildo aprobó así modificaciones al Reglamento de Espectáculos y Diversiones Públicas a nivel municipal, según el cual en su artículo 19 están prohibidos espectáculos que inciten la violencia.

Es así como gobiernos estatales y locales se han pronunciado y sumando esfuerzos en contra de los narcocorridos, que se caracterizan por ser composiciones musicales en las que se cantan y cuentan las historias y aventuras del mundo del narcotráfico y de los narcotraficantes.

 

Con información de Expansión

Notas Relacionadas

Hombre cambia de género para evadir la ley en Jalisco y tener ‘justicia de mujer a mujer’

Hace 11 horas

Los Alegres del Barranco no acuden a comparecencia ante Fiscalía de Jalisco

Hace 2 dias

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 6 horas

Somos un pueblo extraordinario, EU sabe que México es mucha pieza: Sheinbaum

Hace 8 horas

Diputada del PRI presentará iniciativa para erradicar transfeminicidios

Hace 8 horas

¿Quiénes son y a qué se dedican los hijos de Caro Quintero?

Hace 8 horas

Impiden acceso a periodistas de Celaya tras manifestarse por ataques de ‘comunicador oficial’ del gobierno

Hace 9 horas

Aseguran 50 mil litros de huachicol en inmueble de Villagrán, Guanajuato

Hace 10 horas

Investigan abusos contra menores en cinco guarderías de Ciudad Juárez

Hace 11 horas

Hombre cambia de género para evadir la ley en Jalisco y tener ‘justicia de mujer a mujer’

Hace 11 horas

Fuerzas armadas acorralan al CJNG; buscan debilitar células

Hace 12 horas

Rosario Piedra pedía el regreso del Comité de Desapariciones de la ONU; ahora dice que no les permitirá trabajar

Hace 12 horas

Salda México deuda de agua con Texas; drenan Presa La Amistad

Hace 17 horas

Cateos contra las drogas tiene éxito en Coahuila: Manolo

Hace 17 horas

Buscará Manolo Jiménez elevar a rango constitucional estrategia de seguridad de Coahuila