Nacional
Por
Agencia Reforma
Publicado el domingo, 13 de abril del 2025 a las 19:05
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) investiga por presunto lavado de dinero y comercialización ilegal de combustibles a la naviera Marinsa de México.
Un dictamen contable de peritos de la FGR detectó que del 2019 al 2022 la naviera recibió depósitos de más de 22 mil millones de pesos: 12 mil 685 millones de pesos y 512 millones de dólares -10 mil 705 millones de pesos-, que no tienen documentado un origen lícito.
“ La cuantificación total de los depósitos en moneda nacional que no han sido ni identificados ni aclarados y que no cuentan con la documentación contable soporte que permita identificar que los recursos depositados son de procedencia lícita, respecto de los estados de cuenta bancarios de la persona jurídica Marinsa de México, S.A. de C.V., en el periodo comprendido del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2022, ascienden a la cantidad de 12 mil 685 millones 759 mil 944.99 pesos”, dice el dictamen de la FGR.
“ La cuantificación total de los depósitos en moneda extranjera (dólares americanos) que no han sido ni identificados ni aclarados y que no cuentan con la documentación contable soporte que permita identificar que los recursos depositados son de procedencia lícita, respecto de los estados de cuenta bancarios de la persona jurídica Marinsa de México, S.A. de C.V., en el periodo comprendido del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2022, ascienden a la cantidad de 512 millones 352 mil dólares con 45 centavos”.
Subsidiaria de Grupo Cemza, Marinsa es una naviera con sede en Ciudad del Carmen, en Campeche, que cuenta con una flota de ocho barcos de servicios petroleros y operaciones en nueve países. Su principal accionista es José Luis Zavala Solís.
De acuerdo con una denuncia anónima que dio lugar a la investigación de la FGR, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Zavala Solís fue beneficiado con contratos otorgados por Pemex para operar en Campeche, y es señalada por autoridades locales por el presunto huachicol y nexos con Pemex para traspasar combustible a barcos desde sus instalaciones en Isla del Carmen.
“ Se alertó por patrones de transferencias de fondos entre clientes y entidades externas por 8 operaciones con montos entre 3 millones 500 mil moneda nacional y 18 millones 664 mil 723 moneda nacional, operación incongruente reportada por el esquema de huachicol, lavado de dinero y corrupción, riesgo de probable comisión del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal”, dice el documento.
Dicho reporte entregado a la FGR refiere que el empresario es una persona “de alta prioridad por la inusualidad de sus operaciones“, porque sus cuentas se fondean entre sí y recibe recursos de otras empresas de Cemza, como Ocean Marine y Servicios Marinos del Sureste.
Con base en esta denuncia anónima, la FGR abrió una investigación en la que en febrero pasado dictaminó el origen y la legalidad de los ingresos de los imputados.
De acuerdo con información gubernamental, desde el 2020 a la fecha la FGR ha iniciado las carpetas de investigación FED/SEIDO/UEIARV-CAMP/0000464/2020 y FED/FEMDO/UEIARV-CAMP/0000891/2022.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 53 minutos
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 5 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 11 horas
Hace 11 horas
Hace 13 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 15 horas