Nacional
Por
Notimex
Publicado el jueves, 24 de mayo del 2012 a las 20:34
Guadalajara.- Debido a que algunas actividades como las de velador, chofer o incluso médico implican horas extra y turnos laborales nocturnos, los cuales son propicios para generar apnea del sueño, el IMSS Jalisco investiga cómo podrían descansar estos trabajadores.
El subdirector Médico y neumólogo del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social en el estado, Rubén Santoyo Ayala indicó que analizan cómo lograr que personas con esta problemática tengan un descanso de mayor calidad.
Dijo que quienes trabajan en turnos nocturnos presentan somnolencia durante el día y desarrollan ronquido, debido a que duermen menos de siete horas por día.
La apnea es un síndrome caracterizado por cese en la respiración que se prolonga por más de 10 segundos, creado por una obstrucción del flujo del aire a la laringe, forzando al paciente a aspirar de manera abrupta para completar el ciclo respiratorio.
Esta afectación, explicó, cuya incidencia es de aproximadamente el 19 por ciento de la población, puede derivar en muerte súbita, infartos cardiacos o cerebrales y arritmias, entre otras complicaciones.
Por ello, explicó que con el fin de prevenir y en su caso detectar oportunamente casos de apena obstructiva del sueño en trabajadores, el IMSS en Jalisco realiza un estudio para determinar la incidencia de este síndrome en personas que por su actividad laboral requieran de mayores horas de sueño y descanso.
Informó que en una primera etapa se han tomado pruebas a 82 individuos de entre 24 y 30 años de edad, 60 de ellos del sexo masculino y 22 mujeres.
Un aspecto importante es el peso corporal considerado factor de riesgo para el desarrollo de apnea, respecto al cual, dijo, se captaron 30 personas con obesidad mórbida, 27 con obesidad y 23 con peso e índice de masa corporal dentro de parámetros normales.
En total, 17 pacientes resultaron con algún grado de apnea del sueño, de los cuales tres fueron severos, tres moderados y 14 leves. Los casos fueron canalizados a la Clínica del Sueño del propio IMSS para ofrecerles tratamiento.
Indicó que se pretende ampliar la muestra a por lo menos 200 trabajadores más, con el objetivo de presentar el estudio ampliado en el Congreso Nacional de Neumología en el que el Seguro Social participa anualmente con trabajos de investigación.
Recordó que los factores de riesgo para el desarrollo de este padecimiento son: obesidad y sobrepeso, principalmente.
El tratamiento básicamente incluye la reducción de peso corporal y, en casos severos, la aplicación del CPAP por sus siglas en inglés, que consiste en conectar al paciente a una mascarilla que le provee un flujo de aire continuo a presión mientras duerme.
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 47 minutos
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 5 horas