Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Abuelito terminó aplastado durante un acto de rapiña en Tamaulipas Sheinbaum retoma el Plan de Justicia para Atenco con reunión clave Fallece Reynaldo Villarreal, empresario saltillense fundador de Grupo Chen Lenia Batres critica restricciones del INE a campañas Nuevo León es el primer lugar en obra pública a nivel nacional: Samuel García Abuelito terminó aplastado durante un acto de rapiña en TamaulipasSheinbaum retoma el Plan de Justicia para Atenco con reunión claveFallece Reynaldo Villarreal, empresario saltillense fundador de Grupo ChenLenia Batres critica restricciones del INE a campañasNuevo León es el primer lugar en obra pública a nivel nacional: Samuel García

Zócalo

|

Coahuila

|

Información

< Coahuila

| Foto: captura

Coahuila

Inicia en Coahuila la Dispersión de pagos del Programa Producción para el Bienestar

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 21 de abril del 2025 a las 17:25


“Producción para el Bienestar” es uno de los Programas que busca mejorar la producción de cultivos y productos

Saltillo.- Con un total de 11 mil 151 productores incorporados al programa de “Producción para el Bienestar” en Coahuila, inició este lunes 21 de abril la dispersión de pagos de forma directa y sin ningún intermediario para los productores agrícolas, tal y como lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum. La cantidad otorgada a cada productor varía según las hectáreas registradas, el monto mínimo es de $6 mil pesos y el máximo es de $24 mil pesos por persona beneficiaria. En Coahuila la derrama económica anual será de 65 millones de pesos.

“Producción para el Bienestar” es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México que busca mejorar la producción de cultivos y productos de las y los productores agropecuarios de pequeña o mediana escala de todo el país, a través de apoyos económicos entregados de manera directa.

Este programa apoya, preferentemente, a personas productoras de granos, caña de azúcar, café, cacao, nopal o miel de abeja. Los cultivos de granos que se contemplan son maíz, frijol, trigo, arroz, avena, cebada, milpa, soya, ajonjolí, cacahuate, garbanzo, haba, cártamo, calabaza chihua (pipián), lenteja, girasol, arvejón, linaza, colza o canola, sorgo, amaranto y chía.

Las y los productores que pueden recibir este programa deben contar con superficies de hasta 20 hectáreas en tierras de temporal y de hasta 5 hectáreas en riego, o bien, ser apicultores con hasta 100 colmenas.

Para el Gobierno Federal, la atención al sector rural es una prioridad y la meta es elevar la producción como medio para incrementar el crecimiento potencial de la economía y el bienestar de las familias. El compromiso es construir un sistema agroalimentario mexicano productivo, justo, saludable, incluyente y sustentable.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 13 horas

Prepara Congreso de Coahuila reforma a Ley de Entrega-Recepción; van por sanciones a opacidad

Hace 13 horas

Habrá lluvias y granizadas; anticipan frío en Coahuila

Hace 13 horas

Seguimos blindando cada región: Manolo Jiménez; entrega Gobernador cuartel en Candela

Hace 19 horas

Lluvias, granizadas, calor y frio para Coahuila

Hace 1 dia

Rinden homenaje a dinosaurios coahuilenses con monedas de colección

Hace 1 dia

Pone Fiscalía orden a Policía de Torreón; se suma al Mando Especial

Hace 1 dia

Urgen al Gobierno de Román Cepeda aclarar contratos con empresa yucateca; exige organización ciudadana

Hace 1 dia

Gana Coahuila reconocimiento por su turismo; destacan a pueblos mágicos

Hace 2 dias

‘Los expedientes no son hojas, son personas’: candidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial

Hace 2 dias

Usa Román facturera ‘yuca’ para desviar $29.7 millones; oculta municipio de Torreón saqueo sistemático entre 2023 y 2024

Hace 2 dias

Convoca Gobierno de Coahuila al Premio Estatal de Periodismo 2025

Hace 2 dias

Denuncian ingreso irregular a Oficina de la Comisaría de SIMAS Piedras Negras