Saltillo
Por
Edith Mendoza
Publicado el lunes, 28 de abril del 2025 a las 11:34
Saltillo, Coah.- El empresario Salomón Abedrop fue ratificado en su cargo como Presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola para los siguientes 2 años 2025-2027, con lo que deja en claro el trabajo que se está haciendo desde este organismo por los vinos mexicanos que siguen ganando terreno en la preferencia de los consumidores.
En Asamblea General se decidió que el empresario fundador y presidente del Viñedo Hacienda Florida ubicado en General Cepeda, Coahuila, continúe con las riendas de este organismo empresarial.
En esta labor, está acompañado de reconocidos empresarios de diversas partes del país. Entre ellos se encuentra Alberto Curis, como Secretario, de la Vinícola Llano Colorado, así como Jorge Luis Domínguez de Valle Redondo y Mauricio Cantú de Madera 5 como tesorero. Elías Torres, de Bodegas Guanamé es responsable de Vinculación, Lluis Raventós de Bodegas Freixenet, en el Comité Técnico; Santiago Cosío de la Bodega Santo Tomás, es representante Marca Vino Mexicano; Martin Skelton, de Bodegas Domecq, es representante de Uva de Brandy, entre otros.
Cabe destacar que Abedrop cuenta con una larga trayectoria en el sector vitivinícola y se caracteriza por sus conocimientos en materia de agua y sostenibilidad en el campo.
Con su experiencia ha logrado unificar a éste sector que ha venido consolidándose en territorio nacional y da pasos importantes hacia el extranjero.
Recientemente, Abedrop compartió para Grupo Zócalo sobre los múltiples retos que enfrenta este sector. Recordó que para 2023 y todavía en el primer semestre de 2024, cuando se presentó un tipo de cambio de 17 a 16 pesos por dólar aproximadamente, el mercado nacional se “inundó” de vino con hasta 30% menos de su valor real. Fue uno de los muchos sectores afectados por estas condiciones. Ya con precios normalizados, el vino mexicano fluye nuevamente con normalidad.
Por otro lado, destacó que la industria vinícola en Coahuila se halla en franco crecimiento y muestra de ello son las 29 bodegas ya en operación, así como otro buen número en “incubación”, con viñedos ya produciendo y próximas a contar con sus bodegas.
Más sobre esta sección Más en
Hace 10 horas
Hace 14 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas