Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Aprieta 4T a medios electrónicos; peligra libertad en telecomunicaciones Se negocian ya paros técnicos en automotriz; se privilegia el empleo: CTM Vuelan alto precios para despedir a Francisco; exprimen bolsillo viajes a Roma Salpicados, políticos de Tamaulipas y Coahuila; denuncian persecución Ven un alto riesgo de subordinación; agencia de Transformación, a modo Aprieta 4T a medios electrónicos; peligra libertad en telecomunicacionesSe negocian ya paros técnicos en automotriz; se privilegia el empleo: CTMVuelan alto precios para despedir a Francisco; exprimen bolsillo viajes a RomaSalpicados, políticos de Tamaulipas y Coahuila; denuncian persecuciónVen un alto riesgo de subordinación; agencia de Transformación, a modo

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Infonavit inicia construcción de 22 mil 266 viviendas en abril

  Por Milenio

Publicado el lunes, 14 de abril del 2025 a las 15:37


Se prevé que para mayo estén en etapa constructiva 51 mil 600 viviendas.

Ciudad de México.- Durante abril, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) inició la construcción de 22 mil 266 viviendas, mientras que para mayo se prevé que estén en etapa constructiva 51 mil 600, aseguró el director general de la dependencia federal, Romero Oropeza, al presentar los avances del programa “Vivienda para el Bienestar”.

Recordó durante su participación en la mañanera del pueblo, que por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se “congelaron los saldos y las mensualidades de 4 millones 25 mil créditos, de los cuales 625 mil recibieron de manera automática una disminución de su tasa, mensualidad V/o saldo; 240 mil podrán acceder a beneficios similares a partir de mayo”.

Además resaltó que 500 mil tendrán una disminución de tasa al 4 por ciento, descuento al saldo y mensualidad fija a partir de julio; 1 millón 700 mil recibirán una disminución de su tasa y un descuento al saldo y mensualidad en el último trimestre del año; mientras que 960 mil deberán acudir a los Centros de Servicio Infonavit.

Para atender el problema de viviendas vandalizadas, abandonadas y ocupadas de forma irregular se firmó un convenio con la Secretaría del Bienestar para visitar más de 845 mil viviendas adquiridas con crédito Infonavit y 90 mil del Fondo de la Vivienda de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (Fovissste)”, apuntó.

A su vez, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, anunció el aumento de la meta sexenal en construcción de viviendas nuevas mediante el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) a un millón 100 mil viviendas.

Arranque del programa:

En este sentido, comentó que se otorgarán un millón 550 mil apoyos para mejoramiento de vivienda; mientras que la regularización de vivienda se mantendrá en 1 millón.

Serán edificadas 186 mil viviendas nuevas sólo para quienes ganen no más de dos salarios mínimos, de las cuales, 86 mil serán construidas por la Conavi para personas no derechohabientes y 100 mil a cargo del Infonavit; se darán 300 mil apoyos para mejoramiento o ampliación”, recalcó.

La industria de la vivienda es de las que más empleo genera y sobre todo en las economías locales por todo el empleo que se genera en torno a una construcción de este tipo”, reconoció.

Durante su participación, el director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Muñóz precisó que la Comisión ya cuenta con 122 predios, donde ya hay trabajos preliminares y en proceso de integración que suman 695 hectáreas para construir las 86 mil viviendas que le corresponde a la Comisión.

Mientras que el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, informó que hasta el momento se han regularizado 9 mil 642 viviendas, particularmente en el Estado de México con mil 623 escrituras.

Infonavit prepara 3 mil 405 denuncias por corrupción; hasta el momento se han presentado 38 denuncias

Ante los actos de corrupción que se han detectado en el Infonavit, su director general, Romero Oropeza, aseguró que se han presentado 38 denuncias y se preparan otras 3 mil 405, las cuales se presentarán en las próximas semanas.

Durante los gobiernos neoliberales, la operación y los recursos del Infonavit se vieron comprometidos por factores como los malos manejos administrativos, actos de corrupción, la preservación de privilegios de la alta burocracia y el mal diseño de los créditos que se volvieron impagables afectando la economía de los derechohabientes y sus familias”, indicó.

Detalló durante la mañanera del pueblo que las denuncias presentadas son debido a que se han “detectado juicios masivos, ventas sucesivas de viviendas, fraudes cometidos por coyotes por el uso indebido de la marca Infonavit, usurpación de identidad, corrupción de funcionarios del propio Instituto, y entre otras cosas más”.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 1 hora

Banorte compraría Banamex

Hace 1 hora

Ve BM para México un estancamiento; descarta contracción

Hace 1 hora

‘Nuestra zona es la más vulnerable’; aranceles generan caos en la Región Sureste de Coahuila

Hace 1 hora

Encarece el oro y gana más Newmont; dueña de Peñasquito

Hace 1 hora

México, en recesión técnica: Citi; van dos caídas al hilo de economía

Hace 1 hora

Tienen ya Afores más de 7 bdp

Hace 1 hora

Bolsa, en su mejor nivel en un año

Hace 3 horas

Deuda pública mundial aumentará a 2.8% este año, advierte el FMI

Hace 4 horas

Trump cede ante presión automotriz y suaviza aranceles

Hace 5 horas

Van contra ‘autos chocolate’ para impulsar sector automotor

Hace 7 horas

El primer avión diseñado y fabricado en México se lanzará al mercado en 2026

Hace 13 horas

Menstruar en México: un precio que muchas mujeres no pueden pagar