Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Fernanda Castillo reaparece con notoria pérdida de peso y genera preocupación Descartan el cierre de frontera sur para frenar plaga de gusano barrenador Fiscalía de NL investiga a pareja de Lupita TikTok por trata de personas SCJN pondría fin a controversias por juicio político contra Samuel García SEP confirma día sin clases esta semana y puente en mayo Fernanda Castillo reaparece con notoria pérdida de peso y genera preocupaciónDescartan el cierre de frontera sur para frenar plaga de gusano barrenadorFiscalía de NL investiga a pareja de Lupita TikTok por trata de personasSCJN pondría fin a controversias por juicio político contra Samuel GarcíaSEP confirma día sin clases esta semana y puente en mayo

Zócalo

|

Coahuila

|

Información

< Coahuila

| Cientos de personas podrían quedar a la deriva en las fronteras del estado, tras ser devueltos por Texas.

Coahuila

Impactaría ley texana atención en Coahuila; efecto ‘dominó’ en crisis migratoria

  Por Jesús Castro

Publicado el sábado, 30 de marzo del 2024 a las 04:15


Cientos de personas podrían quedar a la deriva en las fronteras del estado, tras ser devueltos por Texas.

Saltillo, Coah.- La ley antiinmigrantes aprobada por el Gobierno de Texas podría provocar una crisis humanitaria en Coahuila, dio a conocer el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, por lo que esta semana llevaron a cabo una reunión con el Ejército y el Instituto Nacional de Migración, para evaluar la situación.

Dicha reunión se llevó a cabo en la 47 Región Militar, en la que participaron el Gobierno de Coahuila, el INM, y otras autoridades involucradas en el tema, para revisar el tema migratorio, por la nueva ley que le da facultades al Gobierno texano para disponer y procesar a los migrantes que reciben, pues se prevé que eso afectará directamente a Coahuila.

La expulsión inmediata de los migrantes que están llegando a Estados Unidos, muchos incluso que ya hubiesen cruzado, los deportarían a territorio mexicano, los expulsarían de su país hacia México, y eso sí nos puede generar un problema de tratamiento de los derechos de las personas, de cuidado, de atención de los migrantes”, expresó Pimentel González

El problema migratorio en Coahuila surgiría si la cantidad de ilegales que expulse Texas hacia México, al sumarse a los que llegan a Piedras Negras y Acuña en espera de cruzar, aumente considerablemente y no se alcance a atender a todos de manera humanitaria, en cuestión alimenticia, médica y de primeras necesidades.

De nuestra parte, del Gobierno del Estado, del Gobierno federal, conjuntamente con la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional, estamos haciendo todo lo posible por evitarlo, y con una gran participación que tiene, porque es el que lleva el tema, que es el Instituto Nacional de Migración”, indicó el secretario de Gobierno.

Óscar Pimentel dejó claro que las autoridades migratorias estadunidenses habían estado solicitado que se regulara el flujo migratorio desde México, para evitar problemas de procesamiento y atención, tanto del lado coahuilense como texano, pero la nueva ley plantea otro escenario.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 1 dia

Elevarán sismos frecuencia en la Región Sureste de Coahuila; crece Saltillo sin estudios de suelo

Hace 1 dia

Romperá récord calor en Saltillo; hasta 47 grados en la Carbonífera

Hace 1 dia

Reportan pérdida total en planta de Daimay de Ramos Arizpe tras incendio

Hace 1 dia

Alertan por calor extremo en Coahuila

Hace 1 dia

Entrega Coahuila premios a contribuyentes cumplidos en pagos de placas

Hace 2 dias

Está candidato a magistrado federal en Coahuila sujeto a proceso

Hace 2 dias

Impulsa DIF Coahuila cultura de la inclusión; consolida Gobierno programas para todas y todos