Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Aumenta Cruz Azul amargura del León y en su estadio Suman casi 98 mil deportados de EU en sexenio de Sheinbaum Niegan explosivos tras desalojo estudiantil en Tabasco Mujer impacta poste y vuelca en Allende Empire State se ilumina de oro y blanco en honor a León XIV, primer pontífice estadounidense Aumenta Cruz Azul amargura del León y en su estadioSuman casi 98 mil deportados de EU en sexenio de SheinbaumNiegan explosivos tras desalojo estudiantil en TabascoMujer impacta poste y vuelca en AllendeEmpire State se ilumina de oro y blanco en honor a León XIV, primer pontífice estadounidense

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Zócalo | Agencia Reforma

Negocios

Impactaría inflación aumento al salario

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 10 de octubre del 2022 a las 05:49


Se incumpliría para 2023 con objetivo del Gobierno de 20% de incremento anual.

Ciudad de México.- El actual ambiente inflacionario estaría provocando que los integrantes de la tripartita Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) apunten a proponer una alza moderada para los salarios mínimos para el 2023.

Especialistas advierten que el aumento en el salario mínimo podría alcanzar cuando mucho 8%, en lugar del 20% al que llegaría bajo la fórmula del Gobierno federal de cubrir la inflación junto con un Movimiento Independiente de Recuperación (MIR).

La Coparmex señaló que una buena negociación para subir los mínimos generales podría considerar el incremento estimado de la inflación al cierre del presente año, de 8.5%, para resarcir la pérdida del poder adquisitivo, más seis puntos porcentuales, lo que implicaría un alza de 14.5 por ciento.

El objetivo es que el salario mínimo llegue a la medida de bienestar familiar, es decir que dos salarios mínimos alcancen para que cuatro personas tengan acceso a la canasta mínima alimentaria y la no alimentaria.

Actualmente, el costo de la canasta de bienestar familiar es de poco más de 277.22 pesos diarios u 8 mil 317 pesos mensuales, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Sin embargo, esto deberá ser gradual debido a las difíciles condiciones económicas por las que atraviesa el país, explicó el presidente de la Coparmex, José Medina Mora.

Lo que se busca evitar es que un aumento en los salarios mínimos genere una reversión en el poder adquisitivo del salario de los trabajadores. Estamos haciendo un análisis a profundidad de cuál debe de ser el aumento al salario mínimo para que no tenga ese efecto negativo”, advirtió.

La idea es evitar que el salario mínimo repercuta en los actuales niveles de inflación, por lo que hasta el Banco de México (Banxico) ya recomienda ser prudentes en las propuestas de ajuste a los mínimos, pues ya en el sexenio hubo alzas importantes que repercutirán en los costos de los negocios”, expuso a su vez Armando Guajardo Torres, director jurídico de la Coparmex Nuevo León.

Las propuestas oficiales de cada uno de los integrantes de la Conasami (sector patronal, Gobierno y sindicatos) serán presentadas en la próxima sesión de la Comisión, a efectuarse el 27 de octubre.

El Banxico externó su preocupación porque que en el 2023 podrían presentarse alzas al salario mínimo por encima de 20%, cuando en septiembre la inflación general del país se ubicó en 8.70% anual.

Daniel Ordaz Cortés, asesor empresarial en recursos humanos, anticipó que las revisiones a los salarios mínimos deberán ser las más moderadas del actual Gobierno federal y cuando mucho alcanzaría 8% para el 2023.

La idea es que sea un alza más moderada y justo porque la inflación ya es un tema a considerar, se ha dado un incremento sustancial y si bien no estamos donde deberíamos estar, ya no estamos en el último lugar de Latinoamérica… ahora ya estamos a media tabla”, agregó.

 

Notas Relacionadas

Pide Sheinbaum a banqueros mayor acceso al crédito

Hace 2 horas

Tardaremos en salir del problema de inseguridad: Altagracia Gómez

Hace 8 horas

Precio del dólar a peso mexicano hoy jueves, 8 de mayo: ¿a cuánto cerró su cotización?

Hace 8 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 10 horas

Crees que te espían, pero en realidad no lees los términos y condiciones

Hace 10 horas

‘No todo sigue igual’ tras designación de cárteles como terroristas: GAFI

Hace 10 horas

Prevén aumento del dólar; en próximos días llegaría a los 20.30 pesos

Hace 11 horas

Inflación en México incrementará a 4 por ciento en 2026, estiman analistas de Banamex

Hace 14 horas

EU mantendrá arancel del 10 por ciento sobre productos de Reino Unido tras acuerdo comercial

Hace 14 horas

Trump y Reino Unido alcanzan acuerdo comercial tras imposición de aranceles

Hace 15 horas

Trump desvela que el acuerdo comercial anunciado se firmará con el Reino Unido

Hace 15 horas

México evita triple arancel, pero autopartes aún pagarán hasta 50% en EU

Hace 19 horas

Conectará Aerus a Saltillo con Monterrey en 40 minutos; inicia operaciones el 16 de junio

Hace 19 horas

Reprueban 2 de cada 10 repartos de restaurantes

Hace 19 horas

Sube precios Ford de sus autos hechos en México; aranceles, la causa

Hace 19 horas

Habilita Telcel pospago sin plazos