Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 26 de abril de 2025 app Doblega Spartans a Ángeles en ‘voli’ Vencen Piñateros por paliza a la Furia Roja Jugarán el más atractivo Aeropuerto Vs. Cosmos Va acuñense a la final nacional de americano Tele Zócalo Matutino / 26 de abril de 2025 appDoblega Spartans a Ángeles en ‘voli’Vencen Piñateros por paliza a la Furia RojaJugarán el más atractivo Aeropuerto Vs. CosmosVa acuñense a la final nacional de americano

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Este 8 de abril, Donald Trump respondió nuevamente a China y anunció un arancel de más de 100%.

Negocios

IA explica aranceles de forma práctica y divertida  y se hace viral: ‘Gokú lanzó un Kamehameha de tarifas’

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 9 de abril del 2025 a las 10:26


Usuarios pidieron a Grok una explicación sencilla sobre los aranceles y sus respuestas, aunque causaron risa, esclarecieron las dudas

Estados Unidos.- Los aranceles impuestos por Estados Unidos y la posible guerra comercial global son un tema que ha acaparado todas las conversaciones, sin embargo, lo cierto es que es algo tan complicado que muchas personas aún no dimensionan el impacto de ello.

Desconocer las cosas no está mal, y por ello muchos usuarios de redes sociales se han refugiado en las inteligencias artificiales para tratar de comprender más todos estos términos que hasta hace poco les eran desconocidos.

Seguramente varios ya han recurrido a ChatGPT o Gemini para que les expliquen qué son los aranceles y sus consecuencias, sin embargo, las consultas que le han hecho a Grok, la IA de X, ya se hicieron virales.

Todo empezó cuando un usuario pidió que le explicaran la caída de las bolsas del mundo en términos pop y alguien le respondió “Se están peleando los Jonas Brothers y One Direction y no hay quien compre ambos shows” y “Beyoncé no ha logrado vender tickets para su tour”.

El tuitero agradeció la explicación, pero todo se salió de control cuando otros usuarios comenzaron a pedir a Grok que explicara la guerra arancelaria en términos simples o usando referencias de la cultura popular.

Y, aunque pueda dar risa, lo cierto es que las respuestas de la Inteligencia Artificial desarrollada por Elon Musk aclararon muchas dudas:

(Goku) lanza un Kamehameha de tarifas del 54% a China (Vegeta), haciendo que su mercado caiga un 7.34%, como un golpe brutal. China contraataca con un Galick Gun de tarifas del 34%, sacudiendo el mundo.

Los inversores, como los Z Fighters, entran en pánico, mientras China usa un Senzu bean (compra de acciones) para estabilizarse. La batalla sigue en el aire, ¡un final épico por venir!”, explicó cuando le pidieron que lo explicara como si fuera un capítulo de Dragon Ball.

Luego, alguien más le pidió a Grok que explicara los aranceles y la posible guerra comercial entre Estados Unidos y China como si fuera un pleito entre One Direction y Justin Bieber:

Estados Unidos pone un “impuesto” del 54% a la música de Bieber (tarifas a bienes chinos), y Bieber sube el precio de la mercancía de One Direction un 34% (tarifas a bienes de Estados Unidos).

Los fans (inversores) se asustan, venden todo y el mercado chino cae 7.34%, como si los precios de entradas colapsaran. China intenta calmar a sus fans comprando acciones, pero el caos global sigue. Así, la guerra comercial afecta a todos, ¡como un drama pop!”.

¿Se puede explicar la guerra arancelaria usando términos futbolísticos? La respuesta es sí; esto fue lo que Grok dijo:

“Imagina la economía global como una liga de fútbol. Estados Unidos y China son equipos estrella que suelen intercambiar “jugadores” (bienes). Pero Estados Unidos puso un “fichaje” del 54% (aranceles) a los jugadores chinos, y China respondió con un 34% a los de Estados Unidos.

Es como si ambos jugaran a la defensiva, bloqueando tiros. Esto bajó el “marcador” chino un 7.34% en un día, el peor en 5 años, y asustó a los “hinchas” (inversores), temiendo que la liga colapse en recesión. Otros equipos asiáticos también sienten el golpe”.

La realidad de la posible guerra comercial

En términos simples, esta situación que podría derivar en una severa crisis económica global inicia cuando Donald Trump decidió imponer aranceles a 185 países, es decir, una tarifa (o impuesto) extra para permitir que sus importaciones entren a territorio estadounidense.

Estados Unidos impuso a China un arancel total de 54%, el cual entra en vigor este 9 de abril, y en represalia el gigante asiático también ordenó aplicar un arancel de 34%, lo que hizo que los mercados asiáticos registraran su peor caída en cinco años.

Este 8 de abril, Donald Trump respondió nuevamente a China y anunció un arancel de más de 100%, lo que sin duda causará impacto no sólo en Asia y su país, sino en todo el mundo, pues los inversionistas podrían vender todo por temor a que el comercio global pare.

Grupo Imagen

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

Generará Yokohama más de mil empleos; inversión de 400 mdp en Coahuila

Hace 3 horas

Análisis de Banamex Bajaría el déficit a 4% con remanentes Banxico

Hace 3 horas

Mantendrá Hyundai producción en Pesquería; confirman

Hace 3 horas

Costarían tarifas de EU a México 63 mil mdd

Hace 3 horas

Crece economía mexicana 1% en febrero, revela IGAE; industria y servicios, dinámicos

Hace 3 horas

Bachoco, con ventas al alza; se diversifica

Hace 3 horas

Consume el mexicano 75 kilos de tortillas por año; buscan día internacional

Hace 3 horas

Urgen en EU a Ebrard una solución a Vulcan

Hace 6 horas

Elon Musk encabeza la lista de los más ricos del mundo en 2025, según Forbes

Hace 8 horas

“Hecho en México representa la piedra angular del país”: Ebrard

Hace 9 horas

IP reconoce disposición de Sheinbaum para dialogar sobre reformas

Hace 14 horas

Prevé México que EU anuncie reducciones a aranceles automotrices la siguiente semana: Ebrard