Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 2 de mayo de 2025 Pone Fiscalía orden a Policía de Torreón; se suma al Mando Especial Urgen al Gobierno de Román Cepeda aclarar contratos con empresa yucateca; exige organización ciudadana Saltillo, clave en los planes de Stellantis; reacomoda fichas en Norteamérica Gana Coahuila reconocimiento por su turismo; destacan a pueblos mágicos Tele Zócalo Matutino / 2 de mayo de 2025Pone Fiscalía orden a Policía de Torreón; se suma al Mando EspecialUrgen al Gobierno de Román Cepeda aclarar contratos con empresa yucateca; exige organización ciudadanaSaltillo, clave en los planes de Stellantis; reacomoda fichas en NorteaméricaGana Coahuila reconocimiento por su turismo; destacan a pueblos mágicos

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| La iniciativa de ampliar el vocabulario con el término huérfilo ha sido respaldada desde 2017

Arte

Huérfilo, la palabra que puede definir a quien pierde un hijo

  Por EFE

Publicado el domingo, 14 de mayo del 2023 a las 12:47


La etimología procede del latín y significa “pérdida del hijo”

Ciudad de México.- No se trata solo de llenar un hueco linguístico, la palabra huérfilo nace también con el fin de dar visibilidad emocional y administrativa a una situación dolorosa y difícil de asimilar para unos padres.

Aquellas realidades que no se nombran son difíciles de afrontar y fáciles de invisibilizar”, explica a EFEsalud Victoria Carrazoni, portavoz de esta federación que aglutina a 21 asociaciones.

Esta es la razón por la que la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer ha pedido de nuevo a la Real Academia de la Lengua (RAE) que incluya en el diccionario la palabra huérfilo que esta ONG ha creado tras consultar a distintos lingüistas.

La etimología procede del latín y significa “pérdida del hijo”. Está compuesta por la misma raíz indoeuropea –orbh– (separar, perder, alejar) que la palabra huérfano y por la palabra “filius” que también procede del latín y que significa “hijo”.

La terminación de “filo” en vez de “filius” es una adaptación que se hace en la palabra para evitar su confusión con “filia” -atracción, obsesión…- como ocurriría en el caso del femenino, señala la representante de la federación.

En 2019, representantes de esta ONG se reunieron con el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, quien les transmitió que la labor de esta institución es recopilar aquellos términos extendidos en el uso social.

Para que una palabra sea considera por la RAE debe ser utilizada por personas de todas las edades, que no pertenezca a un sector o grupo concreto; que aparezca en medios de comunicación, redes sociales, trabajos de investigación…que no solo la empleemos en asociaciones de pacientes, que esté normalizada”, indica Carrazoni quien pone ejemplos como postureo o selfi.

Y se han puesto manos a la obra para hacer un llamamiento a la sociedad y a los medios de comunicación para que utilicen el término huérfilo cada vez que se refieran a unos padres que han pasado por la trágica situación de perder un hijo de cualquier edad y por cualquier circunstancia, no solo por enfermedad.

Carrazoni explica que en la federación están preparando un informe para presentar ante la RAE con las pruebas que acrediten la utilización de esta palabra nueva.

Una de las acepciones del término huérfano del diccionario académico de la RAE es, precisamente, aquella que define “a quien se le han muerto los hijos”, aunque popularmente se asocie solo con aquellos que han perdido a uno o a los dos progenitores.

Los promotores de esta iniciativa desean que huérfilo no solo se quede en una definición, sino que también sirva para reconocer un estado desde el punto de vista administrativo, igual que se reconocen a los huérfanos, sobre todo menores de edad, o los viudos para determinados trámites y situaciones.

Si un matrimonio pierde a su hijo único…¿siguen siendo padres a todos los efectos? O si una familia de tres hijos pierde a uno…deja de ser familia numerosa?”, se pregunta la representante de la ONG.

Además, la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer reivindica que las personas huérfilas reciban un tratamiento psicológico especializado y no con el protocolo relativo al duelo estandarizado para cualquier situación, ya que la muerte de un hijo “es la pérdida más dolorosa a la que se enfrenta” el ser humano, concluye Victoria Carrazoni.

La iniciativa de ampliar el vocabulario con el término huérfilo ha sido respaldada, desde 2017, por diferentes personajes conocidos como los actores Carlos Hipólito, Ana Belén o Juan Echanove que hablan de esta realidad y piden el apoyo de la sociedad a través de la plataforma Change.org.

Notas Relacionadas

Restos de naufragios en Costa Rica son buques esclavistas daneses del siglo XVIII

Hace 4 dias

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 3 horas

Se unirán las Atenas del norte y Veracruz; darán concierto de jazz

Hace 3 horas

Lee Pepe Tachas cuentos para los pequeños lectores; inaugura jornada infantil

Hace 3 horas

Un encuentro para gustos de deportistas y demás; visita la FILC

Hace 3 horas

Tienen en literatura lectoras una gran tribu

Hace 16 horas

Festival de Música de Morelia lanza su cartel por 37º edición

Hace 1 dia

Estrechan lazos México y Argentina; abre sus páginas FILC 2025

Hace 2 dias

‘La música de Piazzolla crea un lenguaje como la poesía’; sonará el tango y el jazz en la Feria del Libro

Hace 2 dias

Celebrará hoy la FILC a los más pequeños; habrá transporte gratuito

Hace 2 dias

Venderá Don Verdi historias a los lectores; presentarán montaje en FILC

Hace 2 dias

Invita UAdeC a darle vida al Maratón de Lectura

Hace 2 dias

Abrazan saltillenses conciertos en colonias; ‘Boleros y Danzones’ conquista los barrios

Hace 2 dias

Guitarras de Italia y Saltillo: 70 músicos en el escenario de Sonora Paraíso