Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Muere un hombre tras incendio de globo aerostático en festival de Zacatecas Francisco le ‘echó el ojo’ a Prevost como sucesor, afirma el cardenal peruano Barreto En lo recóndito de la montaña de Guerrero Tláloc aún escucha plegarias Zelenski dispuesto a reunirse con Putin, pero exige cese al fuego inmediato Rayados despide a Martín Demichelis tras quedar fuera de Liguilla ante Toluca Muere un hombre tras incendio de globo aerostático en festival de ZacatecasFrancisco le ‘echó el ojo’ a Prevost como sucesor, afirma el cardenal peruano BarretoEn lo recóndito de la montaña de Guerrero Tláloc aún escucha plegariasZelenski dispuesto a reunirse con Putin, pero exige cese al fuego inmediatoRayados despide a Martín Demichelis tras quedar fuera de Liguilla ante Toluca

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Huelga de trenes en EU pegaría a México

  Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 15 de septiembre del 2022 a las 05:02


La huelga le costaría 2 mil millones de dólares diarios a EU.

Ciudad de México.- Los ferrocarriles de Estados Unidos están a punto de detener los envíos de productos agrícolas y otros productos clave a partir del jueves, mientras la industria se prepara para una posible huelga laboral que podría costarle a la economía más grande del mundo más de 2 mil millones de dólares al día.

México se podría ver muy afectado por la afectación en el traslado de mercancías como componentes de vehículos y otras del sector agropecuario.

Norfolk Southern dijo que planea detener los envíos de mercancías a granel en trenes unitarios el jueves antes de una posible huelga de trabajadores ferroviarios en EU al día siguiente.
Los ferrocarriles también dijeron que dejarían de aceptar autos para tránsito en sus instalaciones a partir del miércoles por la tarde. Es probable que otros ferrocarriles hagan lo mismo, según un grupo agrícola.

La interrupción de los envíos de granos, fertilizantes, combustible y otros artículos cruciales amenaza con obstaculizar la economía de EU en un momento de inflación desenfrenada y temor a una recesión económica mundial prolongada.

Las cadenas de suministro de alimentos están especialmente en riesgo ya que los agricultores se están preparando para la cosecha y necesitan llevar sus suministros a los clientes. Los cultivos tienen una gran demanda especialmente debido a la escasez de la guerra en Ucrania y los problemas climáticos en todo el mundo.

Los precios del maíz para cargar en barcazas a lo largo del río Mississippi aumentaron el miércoles, a medida que aumenta la demanda de envío de granos en el agua. Eso podría acelerarse a medida que avanza la cosecha durante el próximo mes.

Los ferrocarriles ya no envían amoniaco, un componente importante de aproximadamente las tres cuartas partes de todos los fertilizantes, porque sería peligroso si el material peligroso quedara varado durante una posible huelga ferroviaria, según la Asociación de Ferrocarriles Estadounidenses. El amoniaco se utiliza en explosivos además de ser un nutriente esencial para las plantas.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 21 horas

Madres trabajadoras en México, entre barreras laborales y sobrecarga de tareas de cuidado

Hace 22 horas

EU y China concluyen primer día de negociaciones comerciales

Hace 23 horas

Profeco advierte a madres de familia por estas malas prácticas en restaurantes para este 10 de Mayo

Hace 1 dia

Copa Mazatlán dejará derrama estimada en 52 millones de pesos

Hace 1 dia

Ven positivo adelantar revisión del T-MEC; señalan eliminaría incertidumbre

Hace 1 dia

Vestidos de novia encabezan lo más vendido en Shein en México

Hace 1 dia

Piden GM y Stellantis a Trump un trato igualitario; acusan beneficios sólo a Reino Unido

Hace 1 dia

Tardan devoluciones ante cautela de SAT; cambia verificación

Hace 1 dia

Aguacate, por récord exportador en 2025

Hace 1 dia

Invertirá NHK Spring mil mdp en Guanajuato; construirá planta

Hace 1 dia

Gasolinas, otra vez sin subsidios; tres semanas

Hace 1 dia

México, en riesgo de crisis financiera; advierte Luis de la Calle