Coahuila
Por
Maru Valencia
Publicado el martes, 16 de enero del 2024 a las 03:37
Saltillo, Coah.- “Ni la falta de recursos ni la pandemia, detuvieron el crecimiento de nuestra universidad”, aseguró el rector Salvador Hernández Vélez durante su último informe de actividades.
Después de seis años al frente de la máxima casa de estudios, dos periodos convulsos debido a los recortes presupuestales federales, el tema de las pensiones y el encierro por Covid, Hernández Vélez se despidió de la comunidad universitaria, a la que agradeció su apoyo.
“
Cerraré la gestión con la satisfacción del deber cumplido, sabiendo que la Universidad creció en casi todos sus indicadores, y sabiendo que dejo una institución más fuerte y con mejores perspectivas a futuro”, expresó.
‘Se logró crecer’
Ante el gobernador Manolo Jiménez Salinas y el Consejo Universitario, Hernández Vélez aseguró que a pesar de los recortes presupuestales por parte del Gobierno federal, la Universidad logró crecer gracias al trabajo en equipo y que espera siga así.
“
Estoy seguro que el proceso electoral que viviremos en los siguientes días, a partir de mañana, y la transición, se dará en el marco de nuestra legislación, en orden, con total respeto y civilidad, porque la comunidad universitaria ha demostrado en varias ocasiones su compromiso con la democracia, la legalidad, la pluralidad y el bien común, y también su compromiso con nuestro estado, con Coahuila”, afirmó.
‘El siguiente la tendrá difícil’
Hernández Vélez, quien dejará su cargo el 1 de febrero, aseguró que el próximo rector la tendrá muy difícil en materia de pensiones, ya que al tercer año de gestión deberá destinar a ese rubro casi 700 millones de pesos.
“
Yo creo que al siguiente rector le va a tocar un periodo difícil porque yo empecé gestionando recursos de 220 millones de pesos totalmente extras, para el primer año de mi administración para jubilados y pensionados, y el año pasado tuve que gestionar 520 millones de pesos; al siguiente rector, en su tercer año, va andar casi en los 700 millones de pesos, totalmente extras que tiene que conseguir”, dijo.
“
700 millones de pesos es algo así como la cuarta parte de lo que será el presupuesto de la Universidad en ese momento”.
Logros…
Crecimiento de matrícula: de 36,776 estudiantes en 2017, a 39,824 en 2023; 3,048 alumnos más.
Reforma al Estatuto Universitario: igualdad entre hombres y mujeres en los espacios de representación de la Universidad.
Reforma Académica y Nuevo Modelo Educativo: se reformaron 44 programas académicos.
En 2017 había 139 académicos dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), hoy hay 368, es decir, 229 más.
Aumento de presencia en el estado: de estar en 13 municipios ahora están en 19.
Creación de cinco nuevos institutos en Ramos Arizpe, Matamoros, Múzquiz, Acuña y Frontera.
Declaratoria Cero Tolerancia a las conductas de violencia de género en el espacio universitario.
Proceso de elección
En Sesión Extraordinaria del H. Consejo Universitario, el máximo órgano universitario se constituyó como Colegio Electoral para el proceso de la elección a rector para el periodo 2024-2027, e integró la Comisión Electoral con consejeros alumnos, maestros titulares y suplentes de las unidades Saltillo, Torreón y Norte.
“
Será persona titular de la Rectoría electa la candidatura que obtenga la mitad más un voto del total de los emitidos, sin contar los sufragios anulados; en caso de que ninguna candidatura obtenga la cantidad mencionada de sufragios se realizará una segunda votación, dentro de los dos días hábiles siguientes, después de conocer el primer resultado”, se lee en la base Décima Sexta de la Comisión Electoral.
“
En esta segunda votación, sólo participarán las dos candidaturas que mayor número de votos obtuvieron en la primera votación, quien obtenga simple mayoría será nombrada la persona titular de la Rectoría”.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias