Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Familia Misionera celebran la Semana Santa Estefanía y Pablo ya son esposos Orquesta Filarmónica del Desierto velada para ayudar Alvarito Morales Garza ya tiene 4 años Soco Casillas feliz de evangelizar Familia Misionera celebran la Semana SantaEstefanía y Pablo ya son espososOrquesta Filarmónica del Desierto velada para ayudarAlvarito Morales Garza ya tiene 4 añosSoco Casillas feliz de evangelizar

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Zócalo | EFE

Negocios

Honda trasladaría parte de su producción de México a EU por aranceles, según Nikkei

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 15 de abril del 2025 a las 10:01


Esto con el objetivo de que el 90 por ciento de los vehículos que comercializa en ese país sean de producción local

Ciudad de México.- Honda evalúa una reconfiguración de su red de producción en América del Norte. De acuerdo con el diario Nikkei, la automotriz japonesa planea trasladar parte de la manufactura que se realiza en México y Canadá hacia plantas en territorio estadounidense, con el objetivo de que el 90% de los vehículos que comercializa en ese país sean de producción local.

La medida responde directamente a la imposición de un arancel del 25 por ciento sobre los autos importados, decretado por el presidente Donald Trump como parte de su política de proteccionismo industrial. En este nuevo contexto, Honda contempla aumentar hasta en 30 por ciento su producción en Estados Unidos en un plazo de dos a tres años, una meta que implicaría contrataciones adicionales y el paso a un esquema de tres turnos de trabajo, incluidos fines de semana, según el medio japonés.

Aunque la compañía declinó hacer comentarios sobre la publicación, fuentes del sector ya habían anticipado movimientos en esa dirección. Reuters reportó que Honda planea fabricar su próxima generación del Civic híbrido en Indiana, en lugar de México, precisamente para evitar el impacto del nuevo arancel.

Estados Unidos representó el año pasado el 40 por ciento de las ventas globales de Honda, con 1.4 millones de vehículos colocados —incluidas las unidades de su marca de lujo Acura—. Cerca del 40 por ciento de esos autos fueron importados desde Canadá o México, lo que ahora los hace vulnerables a las nuevas tarifas.

Como parte del ajuste, Honda evalúa trasladar la producción del CR-V desde Canadá y la del HR-V desde México hacia plantas en Estados Unidos, lo que marca un giro en la estrategia de manufactura regional de la firma nipona.

Tan solo en el primer trimestre de 2025, las ventas de Honda en el mercado estadounidense crecieron 5 por ciento, con casi 352 mil vehículos comercializados. Sin embargo, mantener esa dinámica bajo las nuevas reglas arancelarias requiere un replanteamiento operativo urgente.

 

Con información de Expansión, Nikkei y Reuters

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 15 horas

¿Gastaste mucho en vacaciones? Así puedes enfrentar una resaca financiera

Hace 15 horas

‘¿Sin propina? Entonces quédate en casa’, dice hotelero y desata debate

Hace 22 horas

La Unión Europea pide a China ‘no inundar’ su mercado con productos que no puede colocar en EU

Hace 1 dia

Dejaría 9 bdp más de deuda Gobierno; lanza alerta FMI

Hace 1 dia

Peligrarían remesas por políticas de EU; lanza advertencia FMI

Hace 1 dia

Combustibles, otra vez sin los subsidios; suman tres semanas

Hace 1 dia

Generará Yokohama más de mil empleos; inversión de 400 mdp en Coahuila

Hace 1 dia

Análisis de Banamex Bajaría el déficit a 4% con remanentes Banxico

Hace 1 dia

Mantendrá Hyundai producción en Pesquería; confirman

Hace 1 dia

Costarían tarifas de EU a México 63 mil mdd

Hace 1 dia

Crece economía mexicana 1% en febrero, revela IGAE; industria y servicios, dinámicos

Hace 1 dia

Bachoco, con ventas al alza; se diversifica